Las actas

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

El Registro Civil es quizás la instancia estatal de contacto más directo con la ciudadanía, al ser ahí donde se documenta el curso de la vida de todas las personas, desde su nacimiento, casorio, divorcio, correcciones de actas, hasta la defunción, para un total de 14 trámites.

Muy interesante e ilustrativa el platique con la directora del Registro Civil del gobierno de Sonora, Marian Martínez Rodríguez, quien en la sesión semanal de la Mesa CORSAS, diseccionó puntualmente toda esa diversidad estadística que caracteriza la dinámica social de la sociedad sonorense y su interacción con el Estado para efectos de formalidades de identidad personal.

Marian Martínez en CORSAS.

La joven sanluisina atiborró a los corsarios con datos y cifras, tendencias y demás, como es el caso de los registros de nombres de recién nacidos más comunes en estos tiempos, a saber, Valentina, Sebastián, Isabela, María José, Ana Sofía, Santiago, entre otros; desde hace años el número de niños nacidos superan al de las niñas.

Pero antes, hizo detallada descripción de cómo la dependencia qué dirige avanza en la modernidad tecnológica con la instalación de 25 cajeros donde cualquier común mortal puede sacar su acta de nacimiento; la modernización del equipo de cómputo y adquisición de un software para blindar la seguridad de datos personales y la contratación de nuevo personal para agilizar los tiempos de atención al público, a partir de que al año se atienden arriba de un millón y medio de personas.

Interesante la tendencia al alza de matrimonios igualitarios o entre el mismo sexo, con un registro a partir de 2021 hasta lo que de este año de 520 casorios entre hombres y 853 entre mujeres, trámite que se realiza sin ningún obstáculo legal, en tanto que el matrimonio entre mujer y hombre registra tendencia leve a la baja, con un acumulado de 61 mil 384 desde 2021 hasta lo que va de este 2025, contra los 26 mil 813 divorcios en el mismo período.

Alfonso Durazo Montaño.

La joven funcionaria destacó el compromiso del gobernador Alfonso Durazo para atender de forma gratuita las correcciones de actas de nacimiento, trámite que realizan en promedio 165 mil sonorenses al año y la buena coordinación y colaboración con la Comisión Sonora-Arizona y consulados en ese estado y en California, para facilitar trámites de sonorenses al otro lado de la frontera.

Ya en otro despacho abundaremos al respecto, porque, por cierto, insistimos en la buena noticia que representa para los y las sonorenses la recuperación de la buena salud del mandatario estatal, luego que su ausencia en agenda pública, imposible de suplir con refritos de eventos de antaño en redes sociales, tendía a generar un altero así de rumores y versiones con buena carga de malos deseos algunos y los más de que se recuperara lo más pronto posible de su cirugía de tiroides.

Un gobernante sano de cuerpo y mente es factor fundamental para una conducción acertada de sus responsabilidades públicas y por supuesto suma al cumplimiento de la aspiración legítima ciudadana de elevar la calidad de vida de las familias, así como para tomar las decisiones más adecuadas para resolver la problemática de un Estado tan complejo como lo es Sonora.

A pesar de su achaque tiroidal, obligada convalecencia y atención a distancia de los asuntos de Estado durante unos días, el de Bavispe se reincorporó a la agenda pública con las pilas bien cargadas y así se dejó ver en el evento de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación y su posicionamiento respecto a que Sonora alcanzó su tasa de desempleo más baja en la historia de la entidad.

Paulina Ocaña E.

Obvio que el gobierno como instancia no genera empleos además de su burocracia, pero si genera condiciones adecuadas mediante estrategias para promover la inversión en nuevas empresas o ampliar las ya en operación, y tales acciones han resultado que el INEGI reconozca a esta entidad con una tasa de desempleo de apenas el 1.3 por ciento, en número 1 en dicho rubro entre los estados de la frontera norte y el quinto a nivel nacional.

Por supuesto que está más que listo para presidir este domingo de enfrente la reunión del Consejo Nacional de MORENA, para bajo su conducción se corrija el rumbo de ese partido político ahora inmerso en gandallismos, pugnas entre caciquillos de pacotilla y promoventes de castas divinas a través de prácticas del nepotismo.

Quienes con la reincorporación del gobernador a la agenda pública podrán tomar un resuello son el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo y la Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, quienes se multiplicaron para representar al mandatario en diversos eventos y ceremonias de Estado y que además lo hicieron muy bien.

Otro que canta muy bien las rancheras es el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien por cierto nos quedó mal este lunes porque este cumplido contribuyente no se sacó el auto eléctrico en el sorteo entre quienes pagamos el predial de forma oportuna.

La rifa del Toño.

Pues otra vez será, porque por lo pronto, una gestión de resultados que se ven, son los mejores incentivos para incrementar la recaudación, aunada a la eficaz operación de las áreas de tesorería, para en conjunto, el Ayuntamiento disponga de los recursos financieros para seguir construyendo infraestructura al servicio de las comunidades y no atenerse a lo que puedan tirarle desde la instancia estatal y mucho menos contratar deuda.

Bien por el munícipe capitalino; bien por la tesorera Flor Ayala Robles Linares; bien por la directora de ingresos y recaudación Yazmina Anaya y mucho mejor por esos casi 435 mil 300 contribuyentes cumplidos y titulares de folios del predial que tuvimos la oportunidad de ganarse el sedán JAC E10X modelo 2025, totalmente eléctrico.

Y ya metidos en buenas noticias, con una votación de 747 a 811, base del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, decidió no ir a la huelga programada a part6ir de las cinco de la tarde de este martes y de nueva cuenta el oficialismo representado por la dirigencia de ese organismo sindical se quedó con la carabina al hombro.

Flor Ayala Robles Linares.

Ya lo hemos comentado en otros Entretelones: el STAUS tiene dirigentes sindicales, no líderes y por eso la mayoría de sus integrantes del gremio por lo regular les dan la contra, confirmándose la lectura de la columna de ayer respecto a que si sus dirigentes impulsaban el estallamiento de la huelga, la mayoría votaría por la no huelga y a la inversa, si sus dirigentes hubieran impulsado no ir a la huelga ésta hubiera estallado.

Luce simplista, pero es mucho más compleja dicha dinámica que comprueba una vez más que como siempre, el oficialismo afín a MORENA es minoritario en la máxima casa de estudios de la entidad, luce muy acotado y por eso se quedaron muy cortos con sus ansias de revancha luego de ser atropellados en la elección a la rectoría.

No a la huelga en UNISON.

Ocurrió que en la asamblea preparatoria del lunes, intención de perfiles morenistas en el STAUS, emprendieron feroz activismo con el fin de lavar la honra de Cuauhtémoc González, Aaron Grajeda y Judith Tánori y propinarle una buena despedida a Rita Plancarte y complicar el arranque de la gestión de la rectora electa, Dena María Jesús Camarena.

Y no le entendemos muy bien, pero todo indica que al ser archivado el expediente por trámites a destiempo ante la autoridad laboral, el STEUS se quedó sin materia y por ende no está en condiciones de estallar la huelga este miércoles, ya que todo indica que sus dirigentes se confiaron respecto a que el sindicato de los académicos votaría en favor del paro y ellos solo se sumarían de manera solidaria.

Así las cosas, desaparece un causal de dolor de cabeza del gobernador Durazo porque en la UNISON prevalecerá un ambiente de paz laboral y de trabajo.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *