El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa dijo que la solución es las obras del Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO)
Blanca Peinado / LINEA DIRECTA
Los Mochis, Sinaloa. Por representar una alternativa para aumentar la disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo humano desde el norte de Nayarit hasta el sur de Sonora, es que las organizaciones agrícolas y la sociedad debe de sumarse a impulsar el Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO), declaró el presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía.
Detalló que el proyecto consiste en la construcción de túneles y presas que capten el agua de lluvia que actualmente se pierde y que se estima que se trata de un volumen de 8 mil millones de metros cúbicos que alcanzaría para incorporar a la agricultura a través del sistema de riego, 800 mil hectáreas.
“Para que todos los liderazgos y todo el sector agrícola y no nada más los sectores productivos sino la misma sociedad, pues requerimos de una obra como el PLHINO para tratar de solventar lo que la naturaleza nos está cobrando en el sentido de que el PLHINO es la solución a todos los problemas de sequía que muy seguramente de aquí al futuro”, dijo.
Explicó que el comité impulsor del proyecto PLHINO Siglo XXI trabaja en la socialización de estas obras para que el Gobierno Federal las considere en sus políticas de gobierno y para ello realizan una serie de reuniones en distintas zonas, ya sostuvieron una en Los Mochis y la siguiente es en Ciudad Obregón, Sonora.
Expuso que los efectos por el cambio climático no se detienen y la muestra es que en la región noroeste de México llevan dos años con restricciones en las siembras por la falta de agua en las presas y en los últimos meses se han dado enfrentamientos verbales entre agricultores, dirigentes de los módulos de riego, autoridades y consumidores porque hay problemas hasta en uso doméstico.