Ciudad de México, 15 de mayo de 2025 — La administración del expresidente Donald Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje a políticos mexicanos señalados por presuntos vínculos con el narcotráfico, reveló este miércoles un reportaje de ProPublica firmado por el periodista Tim Golden.
Basado en fuentes anónimas del Gobierno de Estados Unidos, el texto titulado *»La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico»*, asegura que ya fueron retiradas las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres.
Golden, dos veces ganador del Pulitzer, advierte que una lista de varias docenas de funcionarios mexicanos está bajo revisión, y que podrían sumarse más sancionados, incluidos gobernadores y aliados cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Además de las restricciones de viaje, funcionarios estadounidenses señalaron que podrían imponerse sanciones del Departamento del Tesoro, lo que impediría a los involucrados realizar negocios con entidades estadounidenses y congelaría sus activos.
La medida se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump contra el narcotráfico, que incluye la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la posible aplicación de acciones unilaterales.
ProPublica ya había vinculado anteriormente al expresidente López Obrador con supuestos aportes del narcotráfico a su campaña de 2006, en un reportaje de enero de 2024, información que el político tabasqueño calificó como calumniosa.