Alumnos que no ingresaron a la Unison buscan diálogo con la rectora

Padres de familia y aspirantes que afirman haber sido rechazados en el actual proceso de admisión 2025 de la Universidad de Sonora (Unison), siendo estos en su mayoría del Área de Ciencias de la Salud, se reunieron la mañana de este lunes en el edificio principal de rectoría para exigir diálogo con la máxima autoridad universitaria.

Cuauhtémoc Nieblas Cota, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (STAUS), afirmó que son alrededor de 4 mil aspirantes interesados en cursar alguno de los programas académicos de la máxima casa de estudios, y que aún no han sido aceptados por la institución.

Destacó que los argumentos por parte de la Unison para el rechazo de los aspirantes son varios, desde presupuesto, que no pasaron el examen de admisión, entre otros. Sin embargo, se deben buscar las formas y el cómo para resolver esta situación.

Minerva Verdugo Calvo, secretaria de educación del STAUS, recordó que para este proceso de admisión, la Unison contó con 17 mil solicitudes. De estas, aproximadamente 6 mil lugares fueron para quienes ingresaron por promedio, inscribiéndose de estos más de 3 mil.

De lo anterior finalmente se contó con 12 mil 500 lugares para admisión mediante examen y, aunado a esto, el pasado 25 de junio se aumentaron mil lugares más, continuó.

“Aquí el problema más grave es que las carreras donde no se ofreció absolutamente nada son todas las carreras del área de Ciencias de la Salud como Medicina, Odontología, Fisioterapia, Nutrición, Enfermería y algunas otras”, denunció.

Verdugo Calvo manifestó que, aunque se les ha atendido en el tema y a algunos de los inconformes se les ofreció un lugar de estos mil que se aumentaron, a los aspirantes a formar parte del Área de Ciencias de la Salud de la Unison se les comunicó que no había lugares disponibles.

De esta forma, los integrantes del STAUS, así como los aspirantes y padres de familia hicieron un llamado a la rectora de la Universidad de Sonora a entablar diálogo para dar solución a esta problemática.

“Lo que quisiéramos es que nos dijera la rectora, que nos dé las razones por las cuales estos muchachos no pueden tener un cupo, a lo mejor entendemos, pero si no nos dicen nada no sabemos”, comentó.

¿Qué responde la Unison?

Por su parte, Karla López Montes, directora de Planeación y Evaluación de la Universidad de Sonora, apuntó que, durante los últimos años la Universidad de Sonora ha estado trabajando de manera intensa para incrementar la oferta educativa.

Detalló que, particularmente de 2021 a 2025 se ha incrementado el número de admisiones de primer ingreso en un 25%.

“Estamos hablando que en 2020, 2021, entraban cerca de 8 mil estudiantes a la Universidad de Sonora cada año, y desde el año pasado superamos los 10 mil alumnos. Al día de hoy tenemos 10 mil 220 alumnos ya inscritos en la Universidad de Sonora, de un total de 16 mil que se registraron“, declaró.

López Montes hizo hincapié en que aún hay un grupo de importancia que no se ha inscrito y que no necesariamente está pidiendo su ingreso a la Unison, ya que en el estado afortunadamente se cuenta con tres grandes instituciones públicas de educación superior.

Explicó que la Unison capta aproximadamente al 30% de la matrícula en Hermosillo; el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) capta al 14%, la Universidad Estatal de Sonora (UES) el 13%, además de lo que se capta en el sistema de universidades tecnológicas.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico! 

“Estamos conscientes que la necesidad de incrementar los cupos es prioritaria, pero precisamente trabajamos en conjunto las instituciones de educación superior para poder brindar este derecho humano de los jóvenes, estamos conscientes de eso y trabajamos para ello”, afirmó.

Expuso que, los programas de Medicina y Odontología son de los que más éxito tienen de egreso, y donde la deserción es más baja, por lo que ofrecer opciones como ingreso en tronco común no garantizaría el ingreso de los interesados y sería irresponsable por parte de la institución.

Por lo anterior, aclaró que, desde la semana anterior se confirmó que los mil 878 lugares en el área de Medicina y los 783 en el área de Odontología ya están ocupados en su totalidad.


Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *