Un análisis de los datos proporcionados el Supremo Tribunal de Justicia de Sonora revela que, entre 2015 y el 10 de junio de 2025, se abrieron 14 expedientes por el delito de aborto sin consentimiento en la entidad, obteniendo un total de 16 personas imputadas.
El desglose anual muestra que, tras un arranque sin casos en 2015 y 2016, el primer ingreso ocurrió en 2017, con una carpeta de investigación, mismo volumen que se repitió en 2020 y 2021. Sin embargo, 2022 concentró el mayor número de ingresos con cuatro carpetas y cinco personas imputadas, así como el mayor número de sentencias condenatorias: dos mediante procedimiento abreviado y dos dictadas en juicio oral.
Hasta la fecha, la suma de sentencias condenatorias alcanza ocho: tres en procedimiento abreviado y cinco en juicio oral.
No se ha registrado ninguna absolución, mientras que dos casos fueron suspendidos y uno declarado sin vinculación; tres expedientes se concluyeron por otras causas, y dos permanecen en trámite.
En cuanto al perfil de los imputados, 12 son hombres y cuatro son mujeres. Cabe destacar que, de todas las carpetas, sólo una, en 2023, correspondió a un supuesto aborto con consentimiento, y concluyó su trámite sin llegar a sentencia.
Al respecto, Silvia Núñez, del Observatorio Nacional de Feminicidio, destacó que esto responde a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Ahí si te das cuenta que sí están cumpliendo la resolución de la SCJN de que no se puede criminalizar a las mujeres por interrumpir voluntariamente el embarazo. Entonces hay carpetas de investigación, pero no las sentencian”, dijo.
En ese sentido, resaltó que las y los sentenciados obtenidas en este periodo son personas que obligaron, o provocaron el aborto con violencia, o incluso que asesinaron a la mujer y ella estaba embarazada, sin embargo, a las mujeres que lo procuraron para ellas mismas, no las sentencian.
“La fiscalía sí abre carpetas de investigación pero se quedan ahí, porque entonces el juez no va a poder sentenciar a una mujer por aborto, por la resolución de la SCJN; lo que sí puede sentenciar, porque son casos distintos, es cuando por ejemplo un hombre ejerce violencia física en contra de una mujer y como consecuencia abortó, eso sí se castiga”, agregó.
https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/policiaca/sonora-acumula-14-carpetas-por-aborto-sin-consentimiento-desde-2015-24538949