No debemos “normalizar” lo malo


 

De vez en cuando en Sonora, se han visto actos delictivos o situaciones atroces que son más comunes en otros estados del país.

Actos tan abominables que lejos de convertirnos en nota nacional, también se han quedado en nuestra memoria y en los sentidos corazones de muchos sonorenses.

Ejemplos hay muchos.

Y recordarlos, sería abrir nuevamente las dolorosas heridas.

Por eso, mejor, vamos al punto.

La aparición de 383 cadáveres en supuesto proceso de ser cremados, fueron localizados en las instalaciones de una empresa dedicada a este giro en Ciudad Juárez, Chihuahua; por lo que a muchos surgió la duda: ¿entonces, qué tipo de cenizas les entregaron a los familiares de los fallecidos?

A una semana de este macabro hallazgo, y después de varios análisis por parte de una sociedad mundial todavía sorprendida, nos damos cuenta que ni al mejor cineasta se le hubiera ocurrido una historia o un argumento de este tipo.

En los pocos avances que se han dado a conocer por las investigaciones realizadas, me llama la atención que esta empresa -digamos, tipo outsoursing-, era sub contratada por al menos cinco funerarias de esa frontera para la cremación de cuerpos.

Lo cual quiere decir, que en las investigaciones se tendrá que analizar la posible participación de los directivos de las empresas funerarias; ya que son ellas (las funerarias) las que atienden y entregan directamente las cenizas a sus clientes (entiéndase clientes como los familiares de los fallecidos y que se encargan de los trámites del funeral).

A cinco años de haberse iniciado estas malas prácticas y de haber conservado los cuerpos en un obvio estado de descomposición por la deficiente refrigeración en las cámaras industriales, creo que los dueños de la empresa de cremación no tenían siquiera un plan definido para borrar cualquier evidencia de sus malas acciones; porque tampoco les interesaba o les preocupaba nada, ya que lo único que querían era seguir ganando dinero.

Fuese como fuese.

Resultó tan grande su avaricia, que ni siquiera los olores nauseabundos de su propio lugar o hábitat, los hizo advertir de la macabra revelación que finalmente descubrieron los vecinos del sector que ya no aguantaron su vulnerada ecología y maloliente medio ambiente.

En las noticias que hemos podido ver a través de la televisión e internet, hay muchos familiares de personas fallecidas que aseguran haber recibido -de unos años a la fecha- las cenizas de sus seres queridos; pero ahora sin la certeza que hayan sido los restos de ellos o, incluso, hasta tienen duda que dichos residuos fuesen humanos.

A 750 kilómetros de distancia de Hermosillo a Ciudad Juárez, hay mucha cultura y buenas costumbres que nos identifican; por lo que esperamos que no se repliquen aquí este tipo de malos empresarios que, sin tener principios morales y menos calidad humana, lucraron más de la cuenta con el dolor de casi 400 familias radicadas en lo que antes fue El Paso del Norte.

Por lo que hemos visto en Sonora, las empresas de servicios funerarios están bien reguladas y ofrecen el servicio completo; sin necesidad de hacer sub contrataciones para la cremación o renta de carrozas para los traslados de personas fallecidas al campo santo.

Obvio que, independientemente de que aquí todavía se supone que no ha pasado nada, bien vale la pena una revisión a este giro comercial que por lo general es hereditario; pues no cualquiera hace una inversión en este tipo de emprendimiento.

Lo que queremos aquí nosotros, pues, es que todo lo malo que se “normaliza” en otras partes, lo rechacemos totalmente.

Siguiente comentario.

De buena a excelente, podría calificarse esta semana para los 3 millones de sonorenses que estamos aquí y también para los que están o viven fuera.

Ante la presencia del gobernador Alfonso Durazo en la conferencia matutina de este miércoles en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó los apoyos que se han hecho para la infraestructura y programas sociales en Sonora.

Una vez enumerados algunas obras y acciones en la entidad, la Mandataria reiteró su deseo de seguir impulsando el desarrollo en casi todos los rubros.

Me llamó la atención que dos o tres horas después de concluida su participación y presencia en Palacio Nacional, el gobernador Durazo no se quiso perder la entrega de becas y estímulos que se entregaron nuevamente a miles de estudiantes en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Hermosillo.

Aunque el evento estaba bien representado por el secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa y por el nuevo director general del Instituto de Becas y Crédito Educativo, Abraham Sierra, el Gobernador llegó barrido al evento masivo para convivir y hacer la entrega oficial de estos apoyos que dignifican más a nuestras familias.

Un comentario más.

Dice el delegado de Conagua en Sonora que, pese a una posible ausencia de lluvias, tendremos agua para el inminente y caluroso verano que ya nos llegó.

En su encuentro con los periodistas y líderes de opinión de la Mesa Cancún, Rodolfo Castro Valdez mostró facilidad de palabra al afirmar que en base a los constantes monitoreos a nuestros pozos y cuencas, se tiene la confianza de extraer el vital líquido que siempre nos hace falta en Hermosillo.

Luego de afirmar que se tiene garantizado el presupuesto para una posible etapa crítica, manifestó su acuerdo con la construcción de tres nuevas presas que nos darán agua para Hermosillo y los pueblos del Río Sonora.

Menos mal que en este verano 2025, para Hermosillo y el resto de Sonora, se prevén lluvias que incluso han amenazado con caernos durante esta misma semana.

Ultimo comentario de hoy.

Tras la lamentable muerte de Don Jorge Cuan Aubert, conocido como “El Preguntón”, debemos recordarlo como un hombre emprendedor de nuevos espacios para la comercialización televisiva y principalmente para el entretenimiento de los niños que crecimos y alcanzamos, aunque sea un poquito, viendo y disfrutando de sus programas infantiles.

Una vez dado a conocer su deceso, la televisora estatal Telemax (antes Canal 6) publicó una esquela ofreciendo las condolencias a su familia; pese a que “El Preguntón” siempre trabajó en la competencia conocida en aquel tiempo como Canal 12 (hoy Televisa Sonora).

Pero mi sorpresa fue mayor, al ver en Televisa Sonora el segmento de una entrevista hecha por Karen Vázquez al payasito “Paquito Chapoy”, quien siempre ha trabajado en Telemax; lo cual refleja la madurez empresarial y la ética profesional de ambas televisoras.

Bien por ellos.

Seguimos en contacto.


Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *

No debemos “normalizar” lo malo" >