Aplicación de foto multas en Hermosillo es necesaria, afirma Observatorio Sonora por la Seguridad

La implementación de las nuevas “foto multas” en Hermosillo son un recordatorio de que la seguridad vial es una responsabilidad compartida con la ciudadanía, indicó Krimilda Bernal Hoyos.

La directora del Observatorio Sonora por la Seguridad indicó que esta nueva disposición aprobada por el Cabildo de Hermosillo deberá implementarse con claridad y transparencia, especialmente en el periodo de adaptación que irá desde agosto hasta diciembre de este 2025.

“Una muy buena campaña de sensibilización, otra muy buena de prevención de accidentes viales, y con el acompañamiento de estas herramientas tecnológicas esperemos ver esta mejoría en el mediano plazo”, puntualizó.

Las foto multas operarán en los arcos de seguridad vial de los tres principales accesos de la ciudad: en el norte sobre el bulevar Enrique Mazón, al sur en bulevar Cloutier y al poniente en el bulevar García Morales.

“Aquí el punto más importante será el compromiso de las y los ciudadanos para acatar estas medidas y los señalamientos viales, esta parte es más difícil este tipo de compromiso, pero creo que es el más importante”, agregó.

En ese sentido, destacó que este tipo de acciones tienen que aplicarse para disminuir el número de siniestros viales en Hermosillo, debido a la conducción negligente y al exceso de velocidad.

Mientras tanto, recordó que en este periodo se emitirán amonestaciones a quienes rebasen los límites de velocidad, y para la cuarta reincidencia, será aplicada una infracción automática.

“Al principio habrá esta molestia de la ciudadanía, y creo que a todos y todos se nos debe grabar que la responsabilidad es responsabilidad de todos, las personas no deberían esperar que haya un policía o una cámara para bajar la velocidad o manejar dentro de los límites establecidos por la autoridad en ciertos sectores”, dijo.

Por otro lado, resaltó que junto con la sensibilización y este periodo de prueba, es necesario que se mantengan campañas de prevención genuinas, así como infraestructura vial necesaria para evitar accidentes en vialidades.

En el mes de junio, en estos tres arcos se registró a más de 200 mil vehículos circulando por arriba de los 85 kilómetros por hora, por lo que las autoridades consideraron necesario implementar el uso de la tecnología para las regulaciones de los límites de velocidad.

A partir del 1 de enero de 2026 se iniciará la aplicación de las infracciones del Reglamento de Tránsito, sin distinciones por el uso de tecnología, por lo que hasta entonces estará vigente el plazo de adaptación.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *