* El Senador Manlio Fabio Beltrones dijo que a la fecha la ganadería mexicana acumula, sólo en este año, pérdidas por más de 400 millones de dólares. Lo anterior al comentar que el tiempo ha mostrado que el mejor camino es cerrar la frontera sur del país a la importación de ganado centroamericano, especialmente de Nicaragua
* “Si hace seis meses se hubiera cerrado la frontera sur del país y atendido el tema en forma inmediata con estrictas medidas zoosanitarias, inclusive con la presencia de la Guardia Nacional para poner un alto al huachicol ganadero, se hubieran evitado tres cierres de la frontera de Estados Unidos a la exportación del ganado mexicano” puntualizó
Ciudad de México. 20 de julio de 2025. Luego de trascender que debido a la presión de los ganaderos organizados del país, la empresa Su Karne accedió a no recibir cinco mil cabezas de ganado procedentes de Nicaragua, el Senador Manlio Fabio Beltrones expuso que para realmente avanzar en las negociaciones con Estados Unidos y lograr la reapertura a la exportación ganadera, el gobierno federal mexicano debe formalizar, a la de ya, el cierre de la frontera sur del país a la importación de ganado centroamericano.
Lamentó profundamente que en la actualidad la amenaza del gusano barrenador mantenga cerrada la frontera de Estados Unidos a la exportación con la pérdida acumulada de más de 400 millones de dólares este 2025 para la ganadería mexicana, cuando esta plaga había sido erradicada desde los años noventa en Centroamérica y Norteamérica.
“Hoy en día, el descuido echó por tierra un gran esfuerzo y trabajo conjunto de más de 30 años del gobierno mexicano y de Estados Unidos en apoyo a los ganaderos organizados”, señaló.
Por lo anterior, Beltrones Rivera expuso que el tiempo ha demostrado la viabilidad de la propuesta de cierre de la frontera sur del país, que él ha difundido y defendido desde el inicio de la problemática en México:
“Si hace seis meses se hubiera cerrado la frontera sur el país y atendido el tema en forma inmediata con estrictas medidas zoosanitarias, inclusive con la presencia de la Guardia Nacional para poner un alto al huachicol ganadero, se hubieran evitado tres cierres de la frontera de Estados Unidos a la exportación del ganado mexicano”, puntualizó.
“Concedo la razón y apoyo en su lucha a los ganaderos organizados de estados exportadores, que ahora sí, unidos; han levantado la voz y exigen un alto inmediato a la entrada de ganado centroamericano hacia México, especialmente de Nicaragua, pues ese país es un gran foco rojo”, dijo.
“Es inadmisible que se permita su acceso, cuando ese país concentra más del 60 % de la problemática en Centroamérica con más de 14 mil cabezas de ganado infectadas, y en donde apenas el pasado 7 de julio, hasta la Embajada de Estados Unidos lanzó una Alerta sanitaria y de salud, por la detección de 127 casos de infección humana del gusano barrenador”, enfatizó Beltrones Rivera.
El Senador por Sonora, dijo que si en realidad queremos lograr la apertura de la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano, el único camino es formalizar el cierre de frontera sur al ganado centroamericano.