Indignación en redes: Congreso llora a Ozzy pero calla ante feminicidio múltiple en Sonora

La Cámara de Diputados difundió este martes una esquela oficial en redes sociales, lamentando profundamente el fallecimiento de John Michael “Ozzy” Osbourne, legendaria figura del heavy metal, a los 76 años. El mensaje fue firmado por el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, quien lo describió como “ícono global del heavy metal y figura influyente en la cultura contemporánea”, destacando: “Su legado será inmortal”.

Aunque muchos seguidores del rock celebraron la iniciativa institucional con mensajes emotivos, la reacción no fue homogénea. Numerosas voces en redes sociales, entre ellas la del usuario Papá_Luchón, reprocharon que el órgano legislativo expresara condolencias por una celebridad extranjera mientras había guardado silencio sobre un feminicidio múltiple que conmocionó al país. En ese caso, la madre y sus tres hijas (de 9 y 11 años) fueron encontradas asesinadas en Sonora a principios de julio, conmoviendo a la opinión pública mexicana —incluyendo un pronunciamiento tardío de la presidenta Claudia Sheinbaum— sin que existiera ningún gesto análogo desde San Lázaro.

Una posible explicación que circula entre analistas políticos es que el post sobre Ozzy Osbourne haya buscado desviar la atención mediática de los reflectores que hoy apuntan a su esposa, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, mejor conocida como “Dato Protegido”. Barreras se encuentra en el centro de la controversia tras el fallo del Tribunal Electoral que obligó a una ciudadana a disculparse públicamente durante 30 días por comentarios en redes sociales, sanción que ha sido calificada por diversos sectores como un exceso y que la propia legisladora ya pidió reconsiderar.

La crítica central se centró en la aparente prioridad política al tributo musical, mientras que tragedias locales, como la muerte de niñas mexicanas, fueron subrepresentadas. Usuarios y activistas comparan la esquela por Osbourne con la ausencia de un pronunciamiento formal sobre la muerte de las niñas de Sonora, lo que, según ellos, refleja una visión desproporcionada de los valores institucionales y la empatía pública.

Hasta el momento, no existe versión oficial sobre por qué no se emitió una esquela equivalente por las víctimas de Sonora. La Cámara sí ha guardado minutos de silencio en otras ocasiones por desapariciones o eventos trágicos, aunque sin pronunciamientos formales similares a los realizados por figuras públicas internacionales.

El episodio ha reavivado el debate sobre los límites del uso de canales institucionales para tributos personales. Sergio Gutiérrez Luna, figura prominente dentro de Morena y con experiencia como presidente de la Mesa Directiva (2021–2022; reelecto en octubre de 2024), utiliza frecuentemente su posición para declaraciones públicas, lo que algunos interpretan como una plataforma política activa y personal.


Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *