Ponen en marcha en Sonora el trampeo de la mosca que combate el gusano barrenador

Para hacerle frente a la larva que genera el gusano barrenador, en Sonora se pusieron en marcha una serie de acciones enfocadas en esa tarea.

Para hacerle frente a la larva que genera el gusano barrenador, en Sonora se pusieron en marcha una serie de acciones enfocadas en esa tarea.

Representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) informaron que el monitoreo se lleva a cabo con el respaldo del Comité de Campaña contra la Tuberculosis Bovina y Brucelosis, así como del Comité de Inspección Pecuaria del Estado de Sonora (CIPES).

El proceso consiste en la instalación de trampas especializadas en puntos estratégicos del sur de la entidad, para detectar la posible presencia del insecto.

Explicaron que este operativo permitirá confirmar la ausencia del gusano barrenador y fortalecer el estatus sanitario del estado, en beneficio directo de miles de productores pecuarios afectados por las restricciones comerciales.

El trampeo será continuo y se complementará con labores de inspección sanitaria y campañas de información dirigidas al sector ganadero, a fin de prevenir riesgos y garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Estas acciones también permitirán dar cumplimiento a los protocolos establecidos para mantener el reconocimiento sanitario que respalda las exportaciones ganaderas del estado, fortaleciendo la confianza de los mercados internacionales en la calidad del ganado sonorense.

La intención es proteger la sanidad pecuaria y cumplir con los lineamientos internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), por ello el gobierno de Alfonso Durazo dio inicio al programa de trampeo de la mosca del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur del estado, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Estas acciones, son consideradas como esenciales para avanzar en la regionalización de Sonora y Chihuahua, ya que son parte de los requisitos establecidos por el USDA-APHIS para evaluar la reapertura de la frontera a la exportación de ganado.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *