Ejidos y Asociación Civil reafirman rechazo a las presas en el Río Sonora

“No nos interesa información técnica, decimos NO rotundo”

José Luis Jara

La oposición al proyecto de presas en el Río Sonora se endurece. Este jueves, los Comisariados Ejidales de los pueblos ribereños anunciaron su negativa a asistir a la reunión convocada por el Gobierno del Estado en Hermosillo, a la que también fue citado el alcalde de Ures. La cita, prevista para las 13:00 horas, buscaba —según palabras del presidente municipal— “explicarles lo que se les va a ofrecer y garantizar que tengan agua durante todo el año”.

Pero la respuesta desde los pueblos fue clara y tajante. “A nosotros, los ejidos y pueblos, no nos interesa ningún tipo de información técnica. Es un no rotundo a las presas”, señalaron tras una reunión sostenida el día anterior. Esta postura fue respaldada de inmediato por la Asociación Civil en Defensa del Río Sonora, que también rechazó asistir de forma aislada a dicha reunión.

En un comunicado público emitido desde Ures, la AC subrayó que fue creada como un grupo ciudadano, pacífico, organizado y transparente, con una postura firme y clara de rechazo a las presas. “Celebramos, apoyamos y reconocemos las manifestaciones y expresiones de los ciudadanos en rechazo a este proyecto. Consideramos que existen otras alternativas que el gobierno, junto con técnicos expertos, debe evaluar para gestionar el agua de la cuenca del Río Sonora”, expresaron.

La Asociación informó que fue invitada por la Secretaría de Gobierno a participar en la reunión; sin embargo, condicionaron su asistencia al acompañamiento de los Presidentes Ejidales: “No atenderemos reuniones como AC sin la representación de los ejidos, que son clave en esta lucha. Nos comunicamos con todos y cada uno de los presidentes ejidales para hacerles saber esta decisión”.

El mensaje concluye con un firme llamado a la unidad: “Reiteramos nuestro compromiso y nuestro apoyo a los ejidos y a los ciudadanos del Río Sonora. Continuaremos en comunicación, coordinación y unidos con ellos en los siguientes pasos para fortalecer esta lucha donde todos tenemos el mismo objetivo:

¡NO A LAS PRESAS! … ¡SÍ AL RÍO SONORA LIBRE!

Este nuevo capítulo refleja no sólo el rechazo al megaproyecto hidráulico, sino también el fortalecimiento de la organización comunitaria en defensa del agua y del territorio. La lucha por el Río Sonora continúa, y se afianza desde abajo.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *