La diputada Gabriela Danitza, presentó el pasado miércoles 12 de agosto, una iniciativa con punto de acuerdo para citar a comparecer al Secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora. Braulio Martínez Navarrete, ante el poder legislativo.
El objetivo de la comparecencia es que el titular de la dependencia informe al pleno del Congreso sobre las acciones emprendidas para combatir la ola de violencia que atraviesa la entidad, particularmente tras el alarmante aumento en homicidios y desapariciones de menores.
De acuerdo con datos recientes, en los primeros cinco meses de 2025 se registraron 451 homicidios en Sonora, y el estado se ubica entre los tres con mayor incremento en desapariciones de menores: de 22 casos en 2023 se pasó a 258 en 2024, un aumento del 1073%.
“Nos antecede el brutal asesinato de tres niñas y su mamá, un joven de dieciséis años decapitado, y un abogado balaceado en Hermosillo. El caso de una niña deambulando sola por una colonia de la capital revela la creciente violencia familiar, sin escapar que Sonora es uno de los tres estados en México en el que se ha incrementado el número de menores desaparecidos. Por mencionar solo uno de los casos más crueles y que son parte de la estadística general que indica que seguimos retrocediendo frente al crimen organizado en prevención y también en procuración de justicia.”, señaló la diputada.
Esto aunado a que el pasado 24 de junio la legisladora solicitó la comparecencia del Fiscal General de Justicia del Estado, y que ahora se suma la exigencia para que también el Secretario de Seguridad Pública acuda al Legislativo.
“¿Requieren herramientas jurídicas o algún plan presupuestal de autorizar cambios o nuevos presupuestos para que se detenga la ola de violencia? Como parte del poder legislativo, estoy dispuesta a contribuir. Sonora no puede seguir esperando sin resultados; tracemos la ruta y busquemos cómo trabajar de la mano para brindar justicia, atención y prevención.”, subrayó.
Con esta iniciativa, la diputada Gabriela Félix reiteró que la seguridad de las y los sonorenses debe ser una prioridad común entre todos los niveles de gobierno, y que debe atenderse de forma estratégica y urgente.