Mad Max en Hermosillo

A nada estamos de que Hermosillo se estrene como metrópoli -ranchera, pero metrópoli- en la que suceden cosas inusuales, sorprendentes.

 

Ayer poco después del mediodía el sector norte y nororiente de la capital se colapsó por completo en sus vialidades principales y quienes hicimos la mala elección de tomar esas vías para trasladarnos al centro vimos como los bulevares se convirtieron en gigantescos estacionamientos, con miles de vehículos atorados en un embotellamiento que si no fue histórico por lo menos fue inédito.

 

La causa, como se sabría después fue la persecución de un sujeto que conducía una pipa cargada con diésel -presuntamente huachicol, según versiones periodísticas- y de la que previamente se había apoderado sin el consentimiento de sus propietarios. No fue una persecución cualquiera, no. Decenas de patrullas policiacas siguieron el pesado vehículo por el bulevar Kino, que cruza una zona llena de establecimientos comerciales y de residencias.

 

No’mbre, aquello parecía sacado de la saga de Mad Max que incluyó hasta un helicóptero: los cumplidos agentes del orden, al parecer especialistas en manejo de situaciones de riesgo, pa’ pronto hicieron sonar sus armas y balacearon las llantas de la pipa, con tan buena suerte que sí le atinaron y así lograron que se detuviera. El chofer intentó darse a la fuga a fuerza de carrera y posiblemente hubiera tomado con rumbo desconocido -nótese la redacción clásica de nota roja-, si no es porque algunos agentes le cayeron encima a manazos y puntapiés, cual cholos de la Soli cualquier noche en las lóbregas calles de esa colonia.

 

En los próximos días sabremos la historia completa de este thriller en vivo y a todo color, que se desarrolló en Hermosillo, otrora pueblito sencillo donde sucede cada cosa.

 

Ahí tienen ustedes que también ayer fue capturado un creador de contenido conocido como ‘Cocinando a la periqué’, a través de una multiplataforma que alcanza los cuatro millones de seguidores entre los que mi analfabetismo digital no me incluye. Es decir, voy sabiendo de la existencia de este influencer que promueve la gastronomía sonorense por medio de recetas de cocina que, me dicen, son muy demandadas.

 

En aras de no pasar por encima de la presunción de inocencia y la salvaguarda de datos personales, solo diremos que el señor fue capturado junto a un grupo de personas que aparentemente se reunían con frecuencia en un domicilio de la colonia Adolfo López Mateos para rezar el rosario e intercambiar estampitas de la virgen de Guadalupe, aunque todo parece indicar, también intercambiaban otras cosas, como las bolsitas con sustancia granulada al parecer ‘cristal’, que algunos usuarios de esa droga ‘cocinan’ antes de consumirla. Desde luego, la receta se las debemos.

 

II

 

Pero bueno, en Hermosillo no solo pasan cosas malas. Cada día está más cerca la hora en que será inaugurado el paso a desnivel en Colosio y Solidaridad, una obra vial que ya tiene un 76,80% de avance, según informó el alcalde Antonio Astiazarán.

 

En esta obra, en la que se invierten más de 400 millones de pesos -recursos del ayuntamiento- ya se realizó la última colocación de concreto en la losa superior y se inició la plantación de árboles nativos, con lo que en breve se liberará la circulación en algunas calles como el mismo bulevar Colosio y Real del Arco.

 

Más de 74 mil vehículos circulan diariamente por ese cruce y el paso a desnivel permitirá hacer más fluido el tránsito por la zona, una de las más concurridas de la ciudad.

 

Por cierto, el alcalde entregó siete camiones de volteo en los que se invirtieron 40 millones de pesos, duplicando con ellos la flotilla de vehículos para de Sanidad y Limpia de Servicios Públicos Municipales, una de las áreas mejor calificadas de esta administración. El Toño Astiazarán retomó el ritmo de trabajo después de un impasse en la actividad pública tras la tragedia en el establecimiento comercial Waldos, en el centro de la ciudad.

 

III

 

Otra buena noticia, pero en el ámbito estatal es el anuncio del gobernador Alfonso Durazo para incrementar de 96 a 152 millones de pesos el presupuesto para Protección Civil estatal y los sistemas municipales; esto tiene que ver también con la tragedia antes citada, que dejó al descubierto fallas y carencias en esa área, una de las más delicadas de la administración en tanto que atiende potenciales situaciones de riesgo.

 

Estos recursos estarán orientados a reforzar la inspección, prevención, profesionalización del personal para garantizar que no haya impunidad y encubrimiento, así como evitar la repetición de hechos como el de Waldos, que dejó un saldo trágico de 25 personas fallecidas y varias lesionadas.

 

El gobernador busca crear un nuevo modelo institucional en Protección Civil, rediseñando estructuralmente el funcionamiento de todo el sistema para convertirlo en un ejemplar servicio civil de carrera.

 

La parte más interesante es que se lanzará una convocatoria a la sociedad civil para que participe con sus experiencias y propuestas en este rediseño, orientado a la no impunidad ni encubrimiento; sí a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición del daño, informó el gobernador.

 

Bien ahí.

 

IV

 

Ya para despedirnos, pendientes de lo que ocurra hoy por rumbos de la capital del país, donde la llamada Generación Z ha convocado a una nueva movilización, esta vez durante el desfile conmemorativo de a Revolución Mexicana, tradicional evento que se lleva a cabo año con año y que congrega a decenas de miles de participantes y asistentes.

 

Después de los hechos del pasado sábado, cuando un grupo conocido como ‘Bloque Negro’ protagonizó actos de violencia y concitó la respuesta policiaca durante la manifestación en el Zócalo, es posible que la asistencia a esta nueva concentración sea menor, sobre todo considerando que algunas organizaciones que participaron el sábado, ya anunciaron que no asistirían, argumentando que el movimiento se ha desvirtuado por la presencia de partidos políticos y ciertos personajes muy identificados con ellos.

 

Claro, también tiene que ver el hecho de que la composición social de los manifestantes, es básicamente la base de aquella ‘Marea Rosa’ protagonista de varias movilizaciones el año pasado; en general se trata de sectores de clase media y alta, poco versados en la lucha callejera, que por estos días se ha tornado intensa y no exenta de macanazos y detenciones.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

 

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *