Entretelones
Samuel Valenzuela
Samuel Valenzuela
No es cualquier cosa considerar indigna la presencia en territorio de Estados Unidos de presidentes municipales y otros personajes de México, porque algo muy delicado sabe de ellos el Departamento de Estado, mientras acá se actúa como si al no hablar de ese tema, éste no existiera.
En cualquier país donde se cumplan normas legales elementales frente a responsabilidades de sus funcionarios públicos, ya estuvieran suspendidos o separados de sus cargos Juan Francisco Gim, presidente municipal de Nogales y su directora de desarrollo económico, Angelica Burgos; el alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Eduardo Castro, y el de San Luis Río Colorado César Iván Sandoval Gámez.
Natalia Rivera Grijalva.
Al parecer, Solo Movimiento Ciudadano tiene el pulso del real acontecer en Sonora y por eso, su dirigente Natalia Rivera Grijalva puso todos los dedos en las llagas purulentas de un régimen condescendiente, tolerante y hasta cómplice de quienes no son considerados dignos y confiables de pisar territorio estadounidense.
En conferencia de prensa y acompañada de los regidores Alán Rentería, del Ayuntamiento de Puerto Peñasco, Rebeca Ching, de San Luis Río Colorado y el coordinador de MC en Nogales, Jesús Espinoza Retes, Rivera Grijalva destacó la peculiar situación prevaleciente en la región transfronteriza más importante del estado, donde sus autoridades municipales quedaron incapacitadas en su interacción con sus homólogos del otro lado.
Abrumadores los datos sobre los efectos de esas revocaciones de visas, desde la imposibilidad de cumplir con los planes de desarrollo municipal, hasta la burla representada por la versión de tratarse solo de temas administrativos, así como sin importancia, cuando entre la ciudadanía permea la sospecha de tratarse estar inmiscuidos en asuntos del crimen organizado.
Lo más extraño de todo o lo menos extraño de todo, es el manto protector de la nueva mafia del poder para los suyos y por eso, esas revocaciones no son tema para el oficialismo morenista en Sonora, desde donde se actúa como si dichas acciones emprendidas por el gobierno gringo en contra de connotados integrantes de su pandilla no se hubieran realizado.
Rebeca y Alán.
Son evidentes los efectos de esas restricciones de viaje al otro lado de autoridades de los municipios de tan dinámica interacción e intercambio binacional y por eso se justifica plenamente la propuesta de MC, para que los desvisados comparezcan ante el Congreso del Estado, tanto por razones jurídicas como por interés público, dado que la figura del alcalde conlleva no sólo la autoridad local, sino también una representación digna de sus comunidades.
Se trata de esclarecer hechos inusuales y sus efectos en sus gestiones como alcaldes y la imagen de los gobiernos locales; proteger e impulsar Planes de Desarrollo municipales ahora imposibilitados de cumplir; el congreso debe cumplir con su obligación de transparencia frente a las sospechas de la ciudadanía, además que las comparecencias serán la vía para identificar acciones subsanables o responsabilidades que deberán asumirse, fortaleciendo la integridad de la representatividad de esos alcaldes ahora en la picota.
Obvia la intención del oficialismo de enterrar esos casos, no hablar de ellos y hacer como que nunca pasaron, con el riesgo de que al tratarse de los mismos, en la mayoría de la legislatura de Sonora prevalezca dicha displicencia cómplice, cuando además, en San Luis Río Colorado están sumados a los desvisados, el exalcalde Santos González Yescas y su hijo Alejandro, quien a pesar de ello es sostenido como Agente Fiscal en dicha frontera, dado el apoyo de poderosos personajes en el Gobierno estatal.
Gim y Burgos.
Puntual y claridoso el posicionamiento y propuesta de comparecencia de Rivera Grijalva, por lo que la mayoría oficialista en el Congreso del Estado deberán desplegar extremo cinismo e hipocresía si no la acepta, cuando además persiste la sospecha de que uno de ellos, el diputado por el distrito II, Rubén Refugio González, también ha sido desvisado.
Por lo demás, muy concurrido el encuentro entre representantes de medios de comunicación y la bragada dirigente estatal de MC y vale decir que nos dio mucho gusto saludarla y platicar con ella sobre distintos temas, como es el caso del avance en la organización territorial ya en más de 30 municipios y de su actitud crítica y fundamentada sobre el evidente desgaste y patinadas de la administración estatal.
Por ahí uno de los activos valioso de esa organización, Jorge Russo Salido y también un gusto saludar a Rentería, a quien ya hemos tratado en el pasado, así como a Rebeca Ching, a quien no habíamos tratado personalmente, pero dimos puntual seguimiento en su odisea por el acoso sufrido por funcionarios municipales que la obligaron a salir de MORENA e incorporarse a MC.
Castro y Sandoval.
Por lo demás, si usted planea viajar este lunes, no lo haga y espere un par de días, ya que la Asociación Nacional de Transportistas de Carga, en alianza con productores agrícolas y organizaciones campesinas realizarán un megabloqueo nacional de la red carretera de todo el país para protestar por la falta de avances en las mesas de trabajo con autoridades federales frente a condiciones de inseguridad, extorsiones, corrupción de la Guardia Nacional, seguridad pública estatal y municipal, además de los criminales, en contra de ese gremio.
Aunque la ANTAC no ha revelado la logística final debido a que “por seguridad no daremos detalles hasta el domingo, se confirmó que habrá bloqueos en carreteras de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, y posibles afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.
A esa movilización se suman productores agrícolas integrados al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, demandantes de precios justos a sus cosechas y cuestionan el abandono al campo de parte de la administración federal y que al igual que los transportistas, son los más vulnerables en la cadena alimenticia de este país.
Lupita Soto en AP.
En el caso de Sonora, ya no sorprende la actitud timorata, pusilánime y “neutra” de organizaciones, sea de transportistas o de productores agrícolas, otrora a la vanguardia de esas demandas, por lo que a lo mejor son menores los efectos de ese paro nacional.
Por supuesto ya se puso en marcha la estrategia de estigmatización de los del gobierno morenista para tildar de derechista esa movilización, porque en México todo mundo anda feliz, feliz, y las motivaciones para ese megabolqueo no existen y solo se trata de tratar de dañar la imagen del gobierno cuatrotero.
Para no ir muy lejos, nos consta la generalizada recomendación de no viajar de noche por la mayor parte de la red carretera, estatal o federal en Sonora, sobre todo en las alimentadoras, y constándonos, además, la escala de muchos camiones de carga en Yécora en cuanto se mete el sol e igual ocurre entre San Nicolas- Güisamopa-Sahuaripa-Tepache, y entre comunidades de la cuenca del Río Sonora.
Se recomienda pues no salir a la carretera este lunes, porque a partir de las seis de la mañana iniciará la toma simultánea de autopistas, carreteras, caminos y acceso a ciudades en al menos 27 estados de la república, previéndose que solo se permita circular a ambulancias y vehículos de emergencia.
Fátima Bosch F.
Por otra parte, desde Agua Prieta reportan incluyente y nutrida reunión encabezada por la dirigente estatal del PRI, Lupita Soto a quien describen bien echada para adelante enfrentando lo que se dice la decadencia de ese partido, pero sin cejar en el esfuerzo por revertir dichas condiciones en base a la reestructuración de la organización de sus bases municipales, tocando esta vez a Agua Prieta, Cananea, Naco y Fronteras.
De destacar la asistencia a esa reunión de la exdiputada local del PAN, Sara Martínez de Teresa; Carlos Batista, excandidato del PAN a la alcaldía, Carlos Batista; el dirigente del PRD en esa frontera, Marco Antonio Vázquez y otros perfiles representativos de esa esa región de Sonora, sumados a las convocatorias de la de Huatabampo.
Mientras tanto, colgarse de un cuestionado resultado de un certamen de belleza y asumirlo como propio ya es el colmo para un oficialismo de “izquierda” afectado por la orfandad de éxitos, dejando muy atrás aquella posición crítica hacia la cosificación de la mujer, la perpetuación de estereotipos de género e incluso, considerar a ese tipo de eventos como anacrónicos en la sociedad actual.
Sorprendente leer y escuchar ideologizados mensajes que atribuyen al gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum y a su excelso y gran poder, el triunfo de Fátima Bosch Fernández, ahora declarada la mujer más bella del universo, aunque peor hubiera sido si la emprendieran en contra de esa joven, porque sin duda para algunos enfermos del morenismo, la más bella del mundo mundial es la inquilina de Palacio Nacional.
Así es la izquierda nylon, la izquierda terlenka de estos tiempos en México, tan dada a perderse en lo trivial y la frivolidad si con ello se autocomplace y lucra del éxito ajeno, aunque en esta ocasión deberían ser más prudentes, por los antecedentes de corrupción ya públicos de familiares directos de la miss universo, quien todo indica trae el sello característico de esta nueva casta gobernante: la corrupción y el tráfico de influencias.
FacebookXEmailCompartir