Tendrá Sonora Comisión de Búsqueda de Personas


Vaya ¡! Hasta que pescamos una madura a nivel nacional estando en los últimos días tan golpeada mediáticamente nuestra entidad en temas polémicos, al destacar que Sonora lidera en hogares con Internet en México.
De acuerdo con el INEGI nuestra entidad es la que tiene mayor proporción de hogares conectados a Internet a nivel nacional con un 81 por ciento de viviendas conectadas a la red social muy por encima del promedio nacional del 52 por ciento.
Destaca la encuesta nacional del INEGI que la mayor parte de los internautas conectados en Sonora son menores de 25 años de edad, similar a la tendencia nacional.
¿Y eso es bueno o es malo?. Desde luego que es bueno al estar la sociedad más informada y actuante, aunque también se corre el riesgo de ser más manipulable nuestras juventudes con delitos cibernéticos, Fake News, troles y colones, ya que sondeo destaca que las actividades favoritas en redes son el entretenimiento, comunicación y obtención de información.
Por lo anterior, es destacable la propuesta del diputado priísta Jorge Villaescusa Aguayo, para legislar en Sonora en materia de prevención de delitos cibernéticos.
El diputado Villaescusa Aguayo, presentó en el Congreso de Sonora la iniciativa de Ley para la Prevención de Delitos Cibernéticos, y la está socializando al analizarla con sectores de la sociedad sonorense.
Villaescusa Aguayo destaca que Sonora es el estado con más acceso a internet, pues 83 por ciento de su población tiene conexión a la web, lo que obliga a la legislatura a tomar acciones en la materia a fin de evitar delitos como el ciberbullying, grooming, sexting, robo de identidad y fraude, que son las más comunes y afectan directamente a los ciudadanos.
Las redes sociales son la tendencia mundial, por lo que el Congreso y el gobierno estatal y el Poder Judicial deben de sumar esfuerzos para la prevención y la sanción de delitos cibernéticos, y a la vez para que la Web sean una herramienta de apoyo social, y no para aumentar la división familiar ni estar de manos cruzadas con la nueva ola de la delincuencia que ya se está haciendo viral en Internet con fraudes y desfalcos bancarios, robo de identidades, Fake News, etc..
Para el gobierno y partidos políticos, esa encuesta del INEGI que revela la tendencia de los sonorenses a vivir en su mayor tiempo pegado a la red, les marca el camino por dónde deben de encauzar sus esfuerzos de información, propaganda y servicios, así como facilitar la educación en línea, pero también para legislar para que ese medio no se convierta en un problema más para la sociedad.
En servicios a través de la red social, el gobierno de Claudia Pavlovich ya ha dado grandes pasos al facilitar trámites que antes eran engorrosos y burocráticos como sacar una acta de nacimiento o de matrimonio, pagar impuestos, o conocer el gasto y obra pública con solo aplastar una tecla, o hacer un click, por lo que le ponemos también palomita.
LAS MADRES BUSCADORAS YA NO ESTAN SOLAS
Pero volviendo a los impactos mediáticos negativos a nivel nacional de nuestra entidad, ahí está el informe de la Secretaría de Gobernación de que Sonora es el segundo estado con más fosas clandestinas en México, luego de haberse descubierto 35 fosas con 55 cuerpos recuperados del 1 de diciembre del 2018 al 13 de mayo del 2019.
Según la Segob, Sonora ocupa el tercer lugar en sitios o municipios donde hayan cuerpos, segundo en número de fosas clandestinas y el tercer lugar en cuerpos encontrados. 
Lo anterior, es para poner a todos los sonorense con los pelos de punta al convertir los narcos a Sonora en una fosa clandestina, y un lugar donde nuestras familias no están seguras, sobre todo en Guaymas, donde los levantones de jóvenes “son aislados pero frecuentes”. 
Desde hace 10 días siguen desaparecidos cuatro jóvenes guaymenses, quienes al parecer fueron levantados cuando salían de un hotel que rentaron para bañarse porque en su colonia no había agua. Increíble pero así informaron, que en Guaymas llegan al colmo de rentar hotel para tener agua para bañarse.
El hallazgo de fosas clandestinas en Sonora fue debido a la tenaz labor de la sociedad civil agrupada en “las Guerreras Buscadoras” que operan en varios municipios, sobre todo en Cajeme, donde las madres desesperadas han hallado con pico y pala a algunos de sus seres desaparecidos desde hace años.
Ya la Fiscal Estatal Claudia Indira Contreras López había ofrecido su total respaldo a las Guerreras Buscadoras para facilitar con herramientas de trabajo como picos y palas, y equipo de laboratorio forense para identificar los restos humanos encontrados, pero ahora aumentará el apoyo oficial con la propuesta de la gobernadora Claudia Pavlovich enviada al Congreso del Estado la semana pasada para la creación del Centro Estatal de Búsqueda de Personas desaparecidas en su mayoría por el crimen organizado. 
Las madres buscadoras ya no están solas, cuentan con el apoyo de la gobernadora Pavlovich en la búsqueda de sus “tesoros” perdidos.
La gober con su iniciativa de ley para crear la Comisión de Búsqueda de Personas es tendiente a dar seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y además contribuir a la tranquilidad y certidumbre de sus familiares.
Con esa Comisión de Búsqueda de Personas que dependerá de la Secretaría de Gobierno que comanda Miguel Ernesto Pompa Corella, Sonora se pondrá a tono con la federación y la Comisión Federal de Búsqueda, y solo resta que nuestra entidad también active un portal de Internet en apoyo de búsqueda donde se aporten cifras sobre personas desaparecidas e información de los avances en las búsquedas para reforzar la “Alerta Amber”. 
SIGUE CLAUDIA TOCANDO PUERTAS EN GOBIERNO FEDERAL
La gobernadora Claudia Pavlovich tuvo un fin de semana con una agenda de trabajo muy cargada en la Ciudad de México donde se entrevistó con el procurador Fiscal para coordinarse en materia de la reducción del IVA e ISR en la frontera y facilitar mecanismos a los empresarios.
También el centro del País, la gobernadora Pavlovich se reunió con el director general de Banobras Jorge Mendoza Sánchez, para dar seguimiento al proceso de compra-venta de los estadios de beisbol de Hermosillo y Cajeme, entregando la carpeta de información para que se agilice el proceso y suene la caja registradora sonorense para invertirlo en los sectores de Salud y Seguridad Pública.
Y este domingo, las mandataria estatal siguió de frente con la chamba al recibir 22 de los 40 camiones que se entregarán a las comunidades rurales para el transporte digno y gratuito a 3 mil 500 alumnos de Educación Básica y Media Superior de distintos municipios.
El titular de la SEC, Víctor Guerrero González, informó que la adquisición de los camiones escolares fue mediante una licitación completamente transparente, y destacó el servicio de transporte para que los estudiantes de bajos recursos lleguen de forma segura y gratuita a los centros escolares.
LLEGA A SU QUINTO ANIVERSARIO PORTAL PARA LOS DE A PIE
A todo rock festejó en grande el arribo al quinto aniversario el portal de grilla sin concesiones “Paralosdeapie.com”, celebrando por partida doble su director y mejor amigo Fernando Oropeza, por la llegada sin ascensor a sus primeros cinco pisos de vida. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *