Apoya candidata al Senado del PVEM a Beltrones

CRITICA
GASPAR NAVARRO

Sin duda la participación del exgobernador Manlio Fabio Beltrones le puso sabor, color y calor a la contienda electoral en Sonora con intenso proselitismo, marcando agenda y poniendo a trabajar al doble a sus adversarios morenistas y naranjas al Senado de la República, partidos políticos oficiales, y hasta obligó a subirse al ruedo a López Obrador para cuestionarlo.
En su campaña por el Senado bajo las siglas del PRIAN, Beltrones ha generado polémica al lograr sumar a diversos personajes sindicales, políticos y de organizaciones sociales, siendo la más reciente adhesión a su causa la de la candidata del PVEM al Senado, Lizbeth Gutiérrez.
En un video difundido a través de sus redes sociales, la candidata del PVEM al Senado Lizbeth Gutiérrez, afirmó que votará por Beltrones. “Mi voto será para el candidato Manlio Fabio Beltrones, un político que en su historia ha sabido escuchar, establecer acuerdos y darle voz y voto a quienes piensan diferente”, dijo.
La candidata del PVEM declinó a favor de Beltrones tras denunciar violencia política en relación de género en su contra por parte de la dirigencia del partido verde por “afectar su registro y obstaculizar su campaña” al Senado de la República.
“Se me registró como afromexicana y no se me ha permitido hacer campaña. Me han cerrado las puertas del comité del partido y me han obstruido la oportunidad de acceder a foros de exposición públicas de mis propuestas”, dijo, al tiempo que aseguró que no renunciará al PVEM.
La declinación de Lizbeth Gutiérrez a favor de Beltrones y sus tronantes declaraciones contra la dirigencia del PVEM, generó una airada respuesta de los dirigentes del partido verde quienes negaron su apoyo partidista al “impresentable Beltrones” a la vez que se deslindaba de su candidata al Senado.
A través de un comunicado la dirigencia del PVEM aseguró que Lizbeth Gutiérrez decidió apoyar un proyecto distinto al que representa ese partido, y aseguró que le dieron la máxima prioridad a su candidata al Senado con los recursos económicos necesarios para que llevara su propuesta, tratando de desmentir la acusación de que a la candidata la dejaron sola sin apoyos en su campaña.
La denuncia directa de Lizbeth ante el INE por violencia política de género y cerrarle las puertas fue contra el delegado nacional del PVEM con funciones de secretario general en Sonora, Sergio Augusto López Ramírez, por lo que tendrá que rendir cuentas ante el INE, la dirigencia nacional de su partido y ante la militancia, porque además se suma a las descalificaciones públicas que había hecho contra Omar del Valle Colosio, a quien lo echó del partido verde y luego tuvo que apapachar en público cuando para su sorpresa desde el CEN del Verde se lo impusieron en la lista de diputados locales plurinominales, y por si fuera poco lo designaron vocero de todos los candidatos del PVEM en Sonora.
Desde luego tras el anuncio de la declinación a su favor por parte de Lizbeth Gutiérrez, el candidato al Senado Beltrones, agradeció el respaldo y reconoció la valentía de la ahora excandidata del PVEM al Senado por denunciar públicamente ante el INE por violencia política de género a la dirigencia del Partido Verde en Sonora por la manera en que fue tratada en su persona y como candidata al Senado.
Y en más sorpresas y desmentidos, un grupo de morenistas que integran la Red de Promotores del Voto de Morena en Hermosillo encabezados por José Celaya Jiménez, manifestaron su apoyo a la candidatura del Toño Astiazarán, en rechazo a la candidata morenista María Dolores del Río, por lo que exhortaron a la militancia guinda a votar por el Toño para la alcaldía y por Claudia Sheinbaum para la Presidencia.
Sobre esa convocatoria a los morenistas a emitir un voto diferenciado en Hermosillo por parte del grupo del excandidato del PT a la alcaldía capitalina Pepe Celaya, en respuesta en la cuenta oficial de Morena Sonora, se publicó que estas personas no son miembros del partido y no los identifican como parte de su movimiento.
SE REÚNE DURAZO CON EMPRESA JAPONESA
Para conocer el interés de la empresa Mitsui de México de instalarse en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo un encuentro con directivos del corporativo japonés, con una trayectoria establecida en el país desde 1955.
En dicha reunión se presentaron los distintos escenarios de desarrollo industrial con los que cuenta el estado en los temas de infraestructura, parques industriales en colaboración con el sector privado, sectores de energía y minería, comercialización de la agroindustria y capitales.
El impacto de Mitsui abarca diversos sectores, con especial énfasis en energía, tratamiento de aguas, siderurgia, química, automotriz y alimentaria. Sus principales áreas de negocios en México son: productos de Hierro y Acero; químicos; negocio de alimentos; proyectos e Infraestructura; negocio de movilidad y recursos minerales y metales. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *