Ni Staus ni Steus estallarán huelga en Unison

CRITICA
 
GASPAR NAVARRO
 

En una cerrada votación de la asamblea sindical del Staus con una diferencia de 64 votos los académicos decidieron no irse a la huelga en la Universidad de Sonora, en tanto que al Steus le sofocaron la pólvora en tribunales por presentar a destiempo el emplazamiento a huelga.
 La eliminación de la posibilidad de la huelga en la Unison es una gran noticia para el gobernador Alfonso Durazo, quien este lunes reinició actividades presenciales con el pie derecho, en tanto que la rectora Rita Plancarte, saldrá sin conflictos laborales y su relevo Dena Camarena, recibirá la casa en orden, aunque se desconocen los compromisos financieros pactados con el Staus y su posible afectación al presupuesto universitario.
En el caso del Staus ese sindicato académico está como los boxeadores que pierden de fea manera una pelea al ser vencidos por la administración universitaria en el pasado proceso de elección de rector al perder por nocaut su gallo Cuauhtémoc González ante el adversario oficial Dena Camarena, quedando esa organización sindical afectada por la paliza, recibiendo otra ración de palos en la pelea de revancha al perder la votación interna rechazando la asamblea estallar la huelga.
El total de maestros que votaron este martes a favor de estallar la huelga fue de 747, mientras que el total de docentes que votaron en contra fue de 811, siendo 64 votos de diferencia, lo cual refleja que la dirigencia del sindicato académico y el grupo de poder que lo controla desde hace años ya está muy devaluado, y “ya no controla ni a sus nietos”.
El dirigente del Staus, Cuauhtémoc Nieblas, informó que el aumento salarial se acordó en un 4%, un 2% cláusulas del monto fijo y un 2% adicional distribuidos en diferentes presentaciones económicas, por lo que vemos que quedaron muy lejos del 10 por ciento de aumento salarial, y se conformaron con más promesas de la administración universitaria al igual que el año pasado y que siguen sin cumplirse.
En el caso del Steus que tenía emplazada a huelga a la Unison para este martes 30 de abril se quedará con las ganas de cerrar las puertas de la institución, pues el Primer Tribunal Laboral del Distrito Judicial de Hermosillo, rechazó el emplazamiento a huelga luego de determinar que la solicitud de revisión salarial fue presentada fuera del plazo legal.
Este lunes, el Primer Tribunal Laboral del Distrito Judicial de Hermosillo declaró improcedente el emplazamiento promovido por el Steus, ya que el sindicato entregó el pliego petitorio el 19 de febrero, cuando el plazo vencía el 18 de febrero de 2025.
 
El tribunal resolvió que esta presentación fue extemporánea al no cumplir con los requisitos legales previstos en la Ley Federal del Trabajo.
En consecuencia, el emplazamiento a huelga programado para el 30 de abril quedó desestimado por la autoridad judicial.
La líder del Steus Lourdes Rojas Armenta, señaló que se convocará a una asamblea general con los agremiados para definir qué recurso jurídico se interpondrá para que el emplazamiento a huelga sea considerado válido, pero palo dado ni Dios lo quita, por lo que al que tendrán que exigir cuentas es a su asesor jurídico por presentar a destiempo el emplazamiento a huelga.
REFUERZAN DURAZO Y CONAGUA EL PLAN HÍDRICO ESTATAL
El gobernador Alfonso Durazo, se reunió con el director general de la Conagua, Efraín Morales López, para avanzar en las acciones del Plan Hídrico Sonora, un proyecto clave que incluye obras y programas destinados a asegurar el suministro de agua en los 72 municipios del estado.
Durante la reunión, se acordó mantener una colaboración estrecha para abordar los retos hídricos de la región.
Durazo expresó su gratitud por el compromiso de Morales López y su equipo, destacando la importancia de trabajar en conjunto para garantizar un acceso equitativo al agua para los sectores humano, agropecuario e industrial.
"El objetivo es garantizar el abasto de agua para el uso humano, agropecuario e industrial, y lo estamos haciendo con una coordinación eficaz, dinámica y comprometida", señaló el gobernador.
Los acuerdos alcanzados fortalecen una estrategia de largo plazo para enfrentar el cambio climático y las condiciones áridas de Sonora, promoviendo una distribución justa del recurso hídrico.
Esta reunión se enmarca en una agenda prioritaria del gobierno estatal para gestionar el agua de manera sostenible, con un enfoque en la justicia social y el bienestar de todas las comunidades sonorenses.
SIN CAOS VIAL MAYOR SERÁ EL DESFILE OBRERO
Luego del tremendo caos vial dominical por varias horas generado por la manifestación de la ExpoGan al bloquear los carros alegóricos y cabalgata varios bulevares y principales calles y avenidas de Hermosillo, resulta gratificante que el Consejo Sindical Permanente que agrupa a 30 mil trabajadores acordó limitar el recorrido obrero del tradicional desfile del 1 de mayo.
Mientras que el Consejo Sindical Permanente evitará males mayores al iniciar el desfile en la Plaza Zubeldía y transitar por el bulevar Rosales para terminar en la zona de los palacios, al parecer la CTM seguirá sin salir a la calle para realizar su encerrona obrera en el Centro de Usos Múltiples, donde presentarán sus tradicionales demandas.
El Ayuntamiento de Hermosillo debería de reglamentar las manifestaciones de agrupaciones como la Unión Ganadera Regional de Sonora y de la empresa Coca Cola quienes cada año generan un caos vial por sus largos desfiles poniendo la autoridad límites al recorrido o sacarlo de los bulevares para retomar la propuesta de que realicen esos eventos en la zona del Vado del Río donde afecten en lo más mínimo a los hermosillenses, tomando como ejemplo al Consejo Sindical Permanente al acortar el desfile obrero en tanto que la CTM celebrará el Primero de Mayo con proclamas a puertas cerradas en el CUM. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *