Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza
Como todo Día del Trabajo, este primero de mayo, sin excepción, fue nuevamente la ocasión propicia para que trabajadores expresaran demandas y peticiones para mejorar sus condiciones laborales y proteger sus derechos.
La CTM en Sonora, bajo el liderazgo de Javier Villarreal Gámez, ha sabido mantener una relación de diálogo y negociación con el gobierno estatal y federal.
Dese el arribo al poder de la Cuarta Transformación, diversos actores de este movimiento se han sumado a promover los intereses y demandas de los trabajadores, representantes del titular del Poder Ejecutivo, Alfonso Durazo, en la persona del Secretario del Trabajo, David Soto; Adriel Córdova, representante del Poder Judicial; los representantes del Poder Legislativo Omar Del Valle, los Senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, los Diputados Federales Ramón Flores y Jacobo Mendoza, refrendaron ese apoyo a los trabajadores con su presencia en el evento cetemista realizado el pasado primero de mayo en el Centro de Usos Múltiples en Hermosillo.
En los últimos años hemos visto el avance de peticiones cetemistas, como actos de justicia social, como el refuerzo del poder adquisitivo de los trabajadores con los aumentos más que simbólicos al salario mínimo; el aumento en los días de vacaciones; la eliminación del outsourcing y; la disminución de la jornada de la jornada laboral a 40 horas, que en la reunión que sostuvo con la dirigencia de los trabajadores, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció, un acuerdo para iniciar mesas de trabajo entre trabajadores, empresarios y gobierno, para definir tiempos y gradualidad en que se irá aplicando la jornada laboral de 40 horas hasta quedar totalmente aplicada en el año 2030.
Para garantizar la paz laboral en un estado como Sonora, que se encuentra en vías de detonar todo su potencial para atraer más inversiones y generar más bienestar, es necesaria una buena gobernabilidad, una buena relación con organizaciones como la CTM, abona a esa gobernabilidad.
Ese punto ha sido bien descifrado por un Gobernador con el colmillo y la experiencia de Alfonso Durazo, que en distintas ocasiones no ha reparado en afirmar que la CTM Sonora, es la mejor CTM de México, como una manera de reafirmar su compromiso de mantener la puerta del diálogo abierta para garantizar los derechos laborales en nuestra entidad.
No se trata de que exista una representación de los trabajadores sumisa, se trata de cooperar para lograr un bien común en favor de las familias sonorenses y la CTM es hoy en día un factor clave para la gobernabilidad en Sonora.
ALFONSO DURAZO LIDERA CONSEJO NACIONAL DE MORENA
La institucionalidad y liderazgo del Gobernador Alfonso Durazo quedó demostrada nuevamente, al conducir magistralmente, en su papel de Presidente del Consejo Nacional de Morena, la reunión que congregó en el World Trade Center de la capital del país a más de 300 Consejeros nacionales convocados a la Sexta Sesión de Consejo Nacional, donde se acordaron importantes decisiones para la vida interna de la principal fuerza política del país.
“Con el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, refrendamos nuestro compromiso de seguir afianzando un proyecto que siempre pondrá al pueblo por encima de todo, con principios y ética. Hoy nos mueve la esperanza, nos guía el humanismo mexicano, la prosperidad compartida y nos une el compromiso de no fallarle al pueblo de México”, destaco Alfonso Durazo.
En la reunión se leyó la carta enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum a los Consejeros Nacionales de Morena, en la misiva la Presidenta hace un llamado a regresar a los principios fundacionales del partido, trazados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su propuesta destacan tres grandes puntos: el primero, la austeridad republicana, en el que todos los militantes de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez, sin frivolidades, haciendo a un lado la parafernalia del poder; el segundo, la prohibición de los actos anticipados de campaña, con la garantía de que los candidatos sean decididos por el pueblo a través de las encuestas, fortaleciendo primero la Comisión de Elecciones; finalmente, el tercer gran punto rechaza al nepotismo, prohibición que se aplicará a partir de las elecciones estatales en este año.
En el momento en el que muchos actores de la Cuarta Transformación se han desviado de los principios del movimiento, sucumbiendo a los arrebatos carnales que deja la tentación del poder, esos mismos arrebatos que tanto criticaron en el pasado, la experiencia de un político de la talla de Alfonso Durazo, será determinante para que la tarea de la Presidenta Claudia Sheinbaum se cumpla
CIERRA ELY SALLARD PRIMER PERIODO LEGISLATIVO CON INICIATIVA APROBADA
Durante el primer periodo de sesiones que recién acaba de terminar, destaca la participación de la Diputada Ely Sallard, como Presidenta de la Comisión de Hacienda y como Presidenta de la Comisión de Vivienda.
Para cerrar el primer periodo de sesiones, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de la Diputada Ely Sallard, que lleva el objetivo de reforzar la atención emocional de pacientes enfermos de cáncer de mama, así como a sus familiares directos.
El cáncer de mama es una de las enfermedades que más afectan a nuestras mujeres y causan devastadores efectos emocionales a pacientes y su entorno familiar; en solidaridad con las mujeres que padecen esta enfermedad la Diputada por Hermosillo, presentó esta iniciativa para buscar soluciones de apoyo a través de técnicas y ejercicios psicológicos.
Los interesados en el programa de apoyo, deberán de presentar, certificado médico de la paciente, documento que acredite la relación familiar directa con el paciente y solicitud de apoyo acorde a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud.
El apoyo Psicológico podrá ser recibido de manera presencial en las unidades de salud asignadas o de manera virtual, si así se necesita.
La legisladora por Morena, mantiene una gran productividad legislativa, siempre preocupada por arropar las causas que beneficien a las familias.
CARTUCHO QUEMADO ARRIBA A LA CEA GUAYMAS
En el lejano noviembre de 2022, a la reunión de la Mesa Cancún, congregación a la que pertenecí por más de 12 años, llegó Rafael Adrián Orduño Dávalos, el Director General de Telefonía Rural de Sonora, organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, presumiendo ser una autentica chucha cuerera en el sector telecomunicaciones, con una trayectoria de más de 30 años en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Expuso los grandes retos para esa dependencia y criticó que, en los últimos 31 años, solamente se había destinado para la conectividad digital, 37 millones de pesos, a pesar de la gran necesidad que existe de conectividad, pues solamente un poco más de la tercera parte de 8,500 puntos que deben conectarse como centros de salud, escuelas, plazas públicas en el estado, se habían cubierto solamente 2,200 de ellos, es decir, apenas poco más de la cuarta parte.
Señaló las malas tomas de decisiones en ese sector, ejemplificando la subutilización de un anillo periférico de fibra óptica que podría garantizar mayor conectividad para las oficinas de Secretaría de Hacienda en el Centro de Usos Múltiples y las dependencias del Centro de Gobierno.
Bueno, dos años y medio después, me entero, que fueron más las echadas que las ponedoras, que todo el choro que nos aventó el Rafael Adrián Orduño Dávalos, fueron un montón de buenas intenciones, su gestión en Telefonía Rural de Sonora, arroja un desastre.
Tuvo la ocurrencia de ofrecer gratuitamente los servicios de la dependencia, que se escucha muy romántico, pero sin amarrar la asignación de recursos extraordinarios de Secretaría de Hacienda, para suplir esa entrada de recursos, provocando dejar sin ingresos propios y sin presupuesto operativo en 2025 a la dependencia.
Tampoco tuvo la eficacia para sumarse al convenio firmado por el Gobierno del Estado y el Instituto Politécnico Nacional, proyecto encabezado por el Subsecretario de Gobierno Digital, Luis Javier Ortega Cisneros, para llevar internet a localidades del estado de más de 50 habitantes, mucho menos para actualizar el marco jurídico de Telefonía Rural al contexto actual de las Tecnológicas de la Información y Comunicación, un proyecto que tiene años guardado en un escritorio.
Con esos resultados en una dependencia del sector que supuestamente es especialista, que no supo ni operar ni administrar, ahora Rafael Adrián Orduño Dávalos, llega a la administración de la Comisión Estatal del Agua, para la región de Guaymas. Si por la víspera se saca el día…¡Pobre Guaymas!
HERMOSILLO INSEGURO
Balaceras, persecuciones policiacas, ejecuciones a domicilio, una persona encobijada, el descubrimiento de más tumbas clandestinas y cuatro muertes violentas al estilo del crimen organizado, fue el saldo que tiñó de rojo el fin de semana largo en Hermosillo.
Seis osamentas fueron localizadas al norte de Hermosillo, en fosas clandestinas, por el colectivo de madres buscadoras,
Por cierto, en lo que va del presente año, ya se han localizado 76 cuerpos en fosas clandestinas, siendo la carretera 26 donde se han localizado la mayoría de estos cuerpos, una cantidad que eriza la piel.
Mucho trabajo tendrá el equipo de comunicación del Ayuntamiento de Hermosillo para marcar otra percepción de la realidad que desde hace rato se asoma en la capital del estado.
Por cierto, donde no han sabido marcar otra percepción, es en Cajeme, el este fin de semana largo, ejecutaron a tres mujeres, junto con otro par de muertes violentas.
Mejor aquí la dejamos y continuamos con más en la siguiente.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Octaviano Rojas, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx