Caminos

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

Las buenas comunicaciones entre regiones y comunidades son factor fundamental para el progreso y así como destierran a la marginación, también desplazan la inseguridad y propician la generación de sociedades mejor informadas.

Si bien las carreteras también son aprovechadas por bandas criminales para sus actividades ilegales, las obliga a remontarse el aumento de la movilidad social vía terrestre, el mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la comunicación y el consecuente acercamiento con instancias de gobierno.

Así las cosas, más carreteras y mejores formas de comunicación, si bien no resuelven el grave problema de inseguridad en diversas regiones de esta entidad, por supuesto mucho ayudan si se combinan con estrategias gubernamentales más asertivas en combate al crimen organizado, que ya lo demás vendrá por añadidura en materia de intercambio comercial, redes de salud, educación y demás.


Carretera Guaymas-Chihuahua.

Por lo pronto, otra vez la mañanera de la presidente Sheinbaum fue escenario de buenas noticias para Sonora, al darse a conocer los avances de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que, en su tramo de 67 kilómetros, será concluido este año mediante una inversión de mil 859 millones de pesos.

Con un avance a la fecha del 13 por ciento, el proyecto de la obra es una carretera de dos carriles, siete puentes, dos entronques y actualmente tiene siete frentes abiertos que dan empleo a 332 trabajadores y mantiene a 236 máquinas en operación.

En donde no nos da nuestro entendimiento es en lo relativo al Programa de Caminos Artesanales en el que a nivel nacional se presupuestaron para este año tres mil millones de pesos para aplicarlos en 432 kilómetros con mano de obra de las comunidades beneficiadas, tocándole a Sonora solo 23 kilómetros en cinco tramos, sin que se especifiquen municipios, o sea, no vemos porque se dice que Sonora es parte fundamental de ese programa.

Pero como sea, lo caido-caido, además cuenta mucho la capacidad de gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño que a la menor provocación aprovecha rectas y saca más recursos y más obras de beneficio comunitario en palacio nacional, en donde corrigen omisiones presupuestales de la instancia legislativa por la probada inutilidad de la representación sonorense en el Congreso de la Unión.


Yécora deberá esperar.

En ese sentido, qué bueno lo de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, pero muy mala noticia lo de la suspensión y pausa de las obras de ampliación, carriles de rebase y enderezado de curvas de la carretera Guaymas-Chihuahua, que el tramo Esperanza, Rosario y entronque con la carretera 16-Guisamopa está a medio terminar y nada que indique que se continuará hacia Yécora-Maycoba, hasta la línea limítrofe con el vecino estado.

Esas obras están francamente suspendidas y hasta la misma señora Sheinbaum reconoció que habrá inversión mínima, faltando saber cómo le va durante esta temporada de lluvias, que es cuando se determinará la calidad de los trabajos ya realizados.

Es posible que el fallecimiento de David Alfonso González Morillas tenga mucho que ver en la suspensión de esas obras, ya que su empresa Diseños y Construcciones del Cobre fue la concentradora de un consorcio de varias constructoras que a invitación de la Secretaría de Marina otorgó por mil 310 millones de pesos la licitación para la ejecución de los trabajos ahora en pausa o a media marcha.

Como se sabe, Diseños y Construcciones del Cobre, S. A. de C. V., una empresa investigada por la Fiscalía General de la República por su relación con el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, acusado de defraudación fiscal y lavado de dinero, además que en 2019 fue clasificada como fantasma luego que el SAT detectó que realizaba una simulación de operaciones, es decir, no tenía capital, infraestructura ni personal que sustentara los supuestos servicios que decía dar, y, por tanto, tampoco podía amparar los ingresos que reportaba.


Durazo, solidario con la niñez.

Sin embargo, un año después, el SAT la sacó del listado de empresas fantasma, para luego ser inscrita al Registro Único de Proveedores y Contratistas el 27 de agosto de 2022, dos meses antes de ser contratada por la Marina, como demostración fehaciente de la influencia política en la 4T del fallecido empresario.

Como sea, esa obra pendiente por ejecutar entre San Nicolás, Yécora y más allá para hacer más transitable y segura esa ruta plena de vericuetos, debería ser continuada tal como tantas veces se anunció y que tantas fantasías generó entre los habitantes de esas remotas comunidades, en el marco de la ahora cantaleteada justicia territorial, pero limitada este año a 25 kilómetros y 450 millones de pesos.

Y sí, cómo han cambiado las cosas en el sistema escolar ahora con desayunos fríos y calientes para estudiantes de educación básica, cuando en nuestros tiempos en la escuela Presidente de la Paz Adolfo López Mateos, en el Plan de Ayala de la Costa de Hermosillo, era cuestión de llevar como lonche un par de huevos cocidos, unos taquitos de papas y de frijoles que calentábamos bajo la sombra de arbolón cercano a eso de la una para regresar a la aula y cubrir dos o tres horas más de clases vespertinas.

A veces llevábamos una lata de sardinas o de carne endiablada y galletas pan crema y una naranja cuando había, botellita de horchata, de cebada o agua de sandía, en jornadas que iniciaban muy temprano para bien desayunados treparnos a una batanga que pegada a un tractor nos llevaba hasta la calle 20 para de ahí a base de raite o a punta de calcetín caminar dos kilómetros hasta la escuela.


Toño, Patty y Casa Galilea.

En una ocasión y al inicio del ciclo escolar, llegaron unos costales de chocoleche en polvo, que mezclado con agua se nos servía en el primer recreo, pero cuyo abasto duró solo unos pocos días y ya no hubo más, en un contexto muy rudo para la niñez escolar de aquellos tiempos, cuando además el trabajo agrícola infantil era parte de la formación y era lo que continuaba en los ratos libres de aula.

Sirva lo anterior para darle el cabal valor y significancia de cómo han mejorado las cosas en dicha materia a la luz de como a través del Programa de Alimentación Escolar en Sonora se distribuyen 180 mil 692 desayunos fríos o calientes a estudiantes de dos mil 810 escuelas, previéndose que para el próximo ciclo escolar se entreguen 320 millones 717 mil 640 raciones entre estudiantes de nivel básico, bajo la estricta supervisión del gobernador Durazo Montaño y la presidenta del DIF, Rocío Chávez, y la diligente operación del titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa.

Por rumbos del Ayuntamiento de Hermosillo, excelente noticia la del presidente Municipal, Antonio Astiazarán y su esposa Patricia Ruibal, ya que producto de la recaudación del concierto “Myst”, se aplicarán 2.2 millones de pesos para la rehabilitación de Casa Galilea, hogar temporal de personas en condición marginada y de calle ubicado en la Colonia Palo Verde.


Karla Córdova.

Los trabajos incluyen el cambio de infraestructura eléctrica, iluminación exterior con paneles solares y drenaje sanitario, entre otras acciones para mejorar la calidad de vida de usuarios de dichas instalaciones para la asistencia social a cargo del Patronato del DIF Hermosillo en favor de quienes están en vías de reintegrarse a la sociedad.

Si bien en Hermosillo se viven problemas complejos por el alza de crímenes de alto impacto, la autoridad municipal mantiene la concentración en acciones de beneficio comunitario que competen a esa instancia de gobierno y a la vez consolidan estrategias de coordinación con el estado y la federación para atender y sofocar la embestida de bandas de criminales empleitadas entre sí.

Y por rumbos de Guaymas también cantan bien las rancheras, porque la alcaldesa Karla Córdova inauguró la Óptica Municipal, la cual, a partir de hoy pone al alcance de toda la ciudadanía un servicio gratuito y de calidad en materia de salud visual

Esta óptica está equipada con tecnología moderna y personal capacitado y representa un paso firme en el compromiso de la profesional de la medicina por la salud de las y los guaymenses, especialmente de niñas, niños y personas adultas mayores.

Como ven, la sensibilidad social de quienes nos gobiernan marcan un antes y un después para ciudadanos y ciudadanas urgidos de atención y eso honra las gestiones de quienes así lo hacen.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *