Estas líneas…

+ A la basura, chisme sobre Durazo; ratifican buena vecindad y negocios Sonora y Arizona; aprueban conectividad con justicia; Unison, ¿engañada?; CIBanco San Carlos acusa golpe de EU
Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – El gobierno estatal celebró la relación entre Sonora y Arizona y destacó el entendimiento binacional como una política de Estado, al reafirmar lazos de cooperación y desarrollo por parte del gobernador Alfonso Durazo y la gobernadora Katie Hobbs.
Esto fue en el encuentro 66 de la Comisión Sonora–EU, Arizona–México, donde la única variante fue el resaltar la importancia del tema de la energía, en lo que Sonora busca meterse de lleno y Arizona es fundamental para logarlo. Concretar lo platicado ya es otra cosa, más hoy, en ambiente enrarecido por las políticas comerciales y migratorias por parte del gobierno de Donald Trump.
El propio gobernador Durazo aceptó los “tiempos inciertos”, pero dijo que “la certidumbre se construye desde la confianza que nace del diálogo, del respeto y de la voluntad de trabajar juntos” y “construir confianza es hoy por hoy el acto más poderoso de la diplomacia contemporánea”.
La gobernadora Hobbs se sumó: el trabajo que realizan es “para asegurar el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes”. Hasta entregaron un reconocimiento al exembajador Ken Salazar, “por su contribución al diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de las buenas relaciones entre ambos países”. Pero esa rutina no es lo que atrajo la atención. No.
Lo fue el chisme chafa sobre la orden de aprehensión que enfrentaría el gobernador, quien había advertido no morder todos los anzuelos, lo cual hicieron sus enemigos que abundan en política, donde los amigos son escasos, así que en cuanto anunció el gobernador su arribo a Phoenix, recularon quienes compartieron todo lo que fortaleciera tal versión, sabiendo lo absurdo de la misma.
Hoy el chisme está en el cesto de la basura y Durazo, tranquilo. Fue y vino cantando victoria de los logros. Los que sean. Por más ociosos que parezcan esos encuentros, siempre hay nuevos planes y cómo impulsarlos, como confirma el negocio bilateral y la buena vecindad.
CONECTIVIDAD CON JUSTICIA
Este domingo, el senador Heriberto Aguilar explicó qué logrará la aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, lo que llamó un paso decisivo para garantizar el acceso equitativo a servicios de internet, telefonía y radiodifusión en todo el país.
“Esta reforma garantiza internet accesible para todas y todos, protege derechos de las audiencias y fortalece a las radios comunitarias”, describe en un comunicado donde lamenta el voto en contra del PRI y el PAN, lo cual es explicable, pues “defienden intereses monopólicos, no el derecho del pueblo a estar conectado e informado”.
Destaca estos avances:
Reconoce las defensorías de audiencias como obligación para todos los concesionarios, promoviendo el derecho a la rectificación, réplica y libertad informativa.
Fortalece a los medios comunitarios, indígenas y afromexicanos, parte de la comunicación plural y culturalmente relevante.
Crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para regular el ecosistema digital con visión territorial y social.
Por supuesto, subraya que la ley no fue impuesta, sino construida “en consenso, reestructurando la iniciativa original con base en 89 intervenciones de especialistas en 5 conversatorios públicos”.
Fueron escuchadas “todas las voces” y, lo más importante, “se legisló para servir al pueblo, no a los intereses comerciales”. Esta reforma es parte del nuevo modelo de país en construcción y el acceso a internet, la información y la comunicación “son derechos garantizados, no lujos reservados para unos cuantos”.
UNISON ¿ENGAÑADA?
Hace unos días la Universidad de Sonora anunció su sorteo 133 y el primer premio, una residencia en el fraccionamiento Royal Club de San Carlos, de 6 y medio millones de pesos.
Hoy, es un escándalo que llegará a las nubes, porque alguien de la oficina de la Comisión Estatal del Agua filtró el documento donde advierte al constructor de esa residencia, que no le pueden proporcionar el servicio de agua potable y drenaje. Es decir, quien gane el premio de la prestigiada casa de estudios a la que el saber de sus hijos hace su grandeza, la recibiría sin servicios, según lo explicado con claridad al constructor.
Pero hay más: El personaje intentó tomar electricidad del transformador propiedad de residentes en condominio de ese sector al interior del mutilado campo del San Carlos Country Club, con la misma respuesta: nones, cómprate el tuyo. Es que buscaba aprovechar un suelo comprado barato para hacer casas que allí podría vender caras.
Negocio redondo, pensó. Pero descubre que lo compró barato precisamente por la dificultad de introducir servicios, lo cual no es atenuante para pensar mal de su oferta y venta lograda a un Comité de Adquisiciones de nuestra Alma Mater sonorense.
La gente rumora y cuestiona si también, como esos servicios, “obviaron” pasos al protocolizar la compra de la residencia millonaria, pues la escritura debe consignar factibilidad de servicios y contratación, si procede; luego pagar permisos de construcción, derechos para fraccionar, reglas de Protección Civil, etcétera.
Siempre fue un desorden San Carlos en materia de desarrollo urbano, pero ya no. Hay mucho en juego desde el arribo de nuevas mentalidades que aportan ideas frescas y por eso la inversión fluye, nótelo: un gran edificio de 20 niveles terminándose, otro de 11 iniciado, 2 proyectos más a inaugurarse este año para elevar la oferta hotelera y otros más. Eso exige seriedad y se impone.
Así que debe estar en gran lío el arrojado constructor llegado de Hermosillo que edificó en suelo arenoso olvidando buscar la roca sólida de la legalidad, antes de ofrecer un bien cuestionable a un cliente cuya imagen debe permanecer sin mácula.
Es para un sorteo, así que hasta la Secretaría de Gobernación intervendrá con su Dirección de Juegos y Sorteos, responsable de garantizar que no se time al ciudadano participante.
Y de paso, cae algo del lodo implícito en las chuecuras del empresario y bolsero Alfonso Romo, quien fuera asesor cercano del expresidente López Obrador, señalado por el Departamento del Tesoro, de lavar con CIBanco, Intercam y Vector, millones de dólares para cárteles de la droga.
Dependencias de gobierno anuncian el cese de relaciones con la sucursal de CIBanco de este precioso destino turístico. El mensaje a usuarios y clientes explica que futuras trasferencias las realizarán con BBVA e informan para los próximos pagos, de la cuenta clave de 18 dígitos, el convenio con la nueva banca y la referencia para acreditarlos.
Así es. Este pequeño rincón aparentemente alejado del bullicio y la falsa sociedad, busca prevenir esas cosas. Lo malo es que, de nuevo, se quedará sin banco local.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *