Nogales

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

Obvio resultó insuficiente la capacidad de conducción de agua del embovedado de la avenida Tecnológico de Nogales, pero resultó suficiente para evitar desgracias personales otrora frecuentes y daños mayores a comercios y domicilios particulares.

Con una inversión de 575 millones de pesos, esa obra es una de las más importantes y costosa del paquete de las 115 acciones que el gobierno de Alfonso Durazo Montaño a través de la SIDUR, casi ya concluye o ya se concluyeron en 19 municipios con el crédito multianual de dos mil 100 millones de pesos cuya contratación autorizó el Congreso del Estado a fines de 2022.


Se metió agua a hospital.

En aquellos tiempos de prolongadas y detalladas conferencias de cada martes, el gobernador, acompañado por los titulares de SIDUR en turno, Heriberto Aguilar y Omar del Valle Colosio describía ambiciosas metas de remediación de la mayor fuente de tragedias para los nogalenses en cada temporada de lluvias o sea el embovedado de la avenida Tecnológico y hasta acondicionar el Represo Colosio para la contención y manejo de avenidas de aguas broncas que trae el arroyo Chimeneas.

A penas a principios de abril pasado el gobernador realizó un recorrido de supervisión del avance de esa obra y mostró su optimismo de que quedaría concluida antes de la temporada de lluvias e incluso el alcalde Juan Francisco Gim alardeó hace una semana sobre el buen trabajo del embovedado para conducir volúmenes en lo que fue la primera lluvia importante sobre esa comunidad fronteriza.


Embovedado insuficiente.

Pues casi 42 milímetros de precipitación en poco más de dos horas este martes, colapsaron la capacidad de esa obra, aunque como decíamos al principio, de no haberse construido otra cosa fuera y desde esa perspectiva los nogalenses deben darse por bien servidos, además que ya están advertidos de lo que ocurrirá cuando se presenten lluvias con esa intensidad, lo cual es muy frecuente por esos rumbos.

Obvio hubo falla en el diseño técnico de la obra; los cálculos no les dieron y por eso las consecuencias este martes, que de todas formas el reporte oficial se describe como saldo blanco y afectaciones menores, que en el caso del Hospital IMSS-Bienestar antes SEMESON, además de su estacionamiento también se les metió agua hasta el área de archivos y salas de espera de acuerdo con el abundante material gráfico que circula en redes.

Las “afectaciones menores” dadas a conocer por Armando Castañeda Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil, se refieren a tres derrumbes menores de cerros, sin afectación a personas, viviendas ni vehículos; diez viviendas con inundaciones menores; diez vehículos atrapados (no arrastrados), apagados por fallas mecánicas al intentar cruzar arroyos o zonas con encharcamientos; un poste de la CFE derribado.


Armando Castañeda S.

También afectación menor en el Hospital General, en el área de estacionamiento, por acumulación de agua, la cual fue controlada, sin referirse a inundación de interiores del nosocomio; cuatro bardas perimetrales de viviendas colapsadas; un comercio con ingreso de agua; un árbol derribado por impacto de rayo y otro por el viento; dos caídas de cableado eléctrico; inundación menor en albergue de migrantes sin lesionados y fallas eléctricas en ocho pozos de agua potable.

A fin de cuentas, lo ocurrido durante el temporal sobre Nogales, permite concluir que, si bien atenúa efectos, el embovedado de la avenida Tecnológico no resolvió de fondo la problemática de las inundaciones en esa frontera y que se deberán hacer previsiones frente a lluvias de alta intensidad, sin que tengamos idea si se realizaron las adecuaciones en el Represo Colosio para el manejo de avenidas, porque si aún no se hacen, a lo mejor ahí está la solución.

Y respecto a la evaluación de daños de Castañeda Sánchez, pues sería bueno tuviera más cuidado porque pretender engañar a la opinión pública y peor, al gobernador, podrían tener consecuencias, porque tratar de minimizar las cosas frente a la irrebatible realidad no es buena consejera.

Por lo demás, dramática la degradación moral de la mujer mejor conocida como DATO PROTEGIDO, quien, con el fin de recibir la compasión social, agregó más estupideces a su embestida contra la libertad de expresión ciudadana aprovechando las influencias del otro corrupto DATO PROTEGIDO en la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto y el magistrado Felipe Fuentes.


Karla Estrella M.

No será tirándose al piso ni con retórica mediocre como justificará su prepotente y arrogante embestida judicial contra Karla Estrella, solo porque se atrevió a emitir su opinión sobre el proceso de definiciones de candidaturas de MORENA y verrugas en el proceso electoral 2024 y tampoco podrá justificar cómo a través del tráfico de influencias consiguió agraviar a otra mujer con sanciones aberrantes por que se pusieron en duda sus capacidades intelectuales, cosa totalmente comprobada.

Por lo pronto los 30 días de disculpas que exigió la tonteja seguirán día con día como pesada losa en su desnutrida calidad moral y política, en el marco de una reacción ciudadana ejemplar frente a los excesos del poder de quienes no merecen tenerlo.

Mientras DATOS PROTEGIDOS chapotean en su chiquero, el gobernador Durazo Montaño insisten en su estrategia de que les toque a quienes nunca les ha tocado con la entrega de 2 mil 645 apoyos del programa Fortalecimiento Económico para las Familias Vulnerables en los municipios de Navojoa, Álamos, Etchojoa y Huatabampo, con una inversión superior a 19.8 millones de pesos.


Durazo apoya a familias pobres.

Fuero siete mil 500 pesos por familia en situación de pobreza para cubrir necesidades básicas, cuya entrega fue realizada en evento popular celebrado en Navojoa con la asistencia de las autoridades de los municipios citados.

Bien el gobernador al precisar que la entrega de esos recursos por supuesto no salda la deuda histórica ni el abandono histórico del gobierno a sectores sociales marginados, expresiones que mojaron la pólvora a boletineros que ya tomaron como muletilla eso de que en cualquier acción benéfica gubernamental, encajan eso de que “el gobernador salda deuda histórica” para lo que sea.

Y este miércoles toca a familias pobres de Hermosillo recibir los recursos del programa Fortalecimiento Económico para las Familias Vulnerables, de cuyos detalles aún no estamos enterados, porque estos Entretelones se retacan antes del evento convocado a las seis de la tarde en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.

Como ven, el de Bavispe no solo dispersa dinero del erario en becas para miles de estudiantes de Educación Básica de escuelas públicas e incluso a estudiantes universitarios, si no que también incorpora a apoyos en metálico a familias pobres, en lo que prácticamente es el primer logro tangible, que repercute en sonorenses de esa forma desde que Fernando Rojo es titular de la SEDESSON, quien por lo visto dejó en el olvido los distintos programas que tantas noticias buenas generaron cuando encabezaba dicha dependencia Wendy Briceño, ahora delegada de Banobras en la entidad.

También hace aire en el Ayuntamiento de Hermosillo porque el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, entregó a 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial los «Vales Sello H» que les garantizan la instalación sin costo de un módulo de paneles solares en sus viviendas, el cual es el primer lote de esos vales, de los 150 programados para su entrega hasta septiembre próximo, con el fin de que las familias beneficiadas reduzcan significativamente su gasto en electricidad.


Toño entrega kits fotovoltaicos.

El financiamiento de los kits fotovoltaicos proviene de lo ingresado al Ayuntamiento por concepto de traslado de dominio, por lo que no tiene costo adicional para los residentes de las viviendas. De la instalación se hace cargo personal de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático.

“Les quiero decir algo, y me llena de orgullo decirlo, somos el primero y único municipio del país en el que toda vivienda de interés social, toda vivienda económica, tendrá paneles solares y con ello van a pagar menos por la luz”, afirmó Astiazarán Gutiérrez.

El kit incluido en el vale entregado a esas 47 familias, consta de 2 módulos solares de 610 Whats cada uno, con una potencia total instalada de 1.22 kilowatts; se estima que generará 2 mil 226.5 kilowatts hora anualmente, por lo que dicha energía no se consumirá de la red eléctrica, contribuyendo significativamente a la reducción del consumo de energía convencional y a la disminución de la huella de carbono, y el costo de la energía generada por el kit fotovoltaico se descuenta

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *