El sector educativo es sin duda, el proveedor de las mayores satisfacciones del gobernador Alfonso Durazo Montaño, además de ser el generador cotidiano de buenas noticias, pero independientemente a satisfacciones y gustos es donde se forjan destinos para una mayor calidad de vida de la gente.
Millones y millones de pesos entregados en becas para estudiantes de nivel básico e incluso a universitarios, franca mejoría en la infraestructura escolar; simplificación de la tramitología para padres o tutores en su interacción con autoridades educativas y estabilidad en la relación con el magisterio sindicalizado y ahora concluida la entrega de uniformes escolares gratuitos, son factores muy difíciles de amalgamar en uno solo
Y Durazo Montaño lo logró mediante la buena gestión de Manuel Cáñez y luego Abraham Sierra en Becas, David Pintor en el ISIE y sobre todo la de Froylán Gámez en la SEC y Rodrigo Flores Hurtado en la coordinación del magno esfuerzo para casi 450 mil niñas, niños y adolescentes desde preescolar a secundaria dispongan de sus prendas y calzado antes de iniciar el ciclo escolar siguiente.
Luego del transparente proceso de licitación y el cumplimiento de sus términos, el 20 de mayo inició la entrega de las prendas mediante un apretado cronograma en las distintas ciudades y regiones de la entidad y la compartimentación del trámite por apellidos, lo cual le dio celeridad al trámite de recepción de casi 900 mil kits, además de los casi 450 mil pares de calzado, todo absolutamente gratis.
A la fecha se han entregado más de un millón 782 mil 191 paquetes, a igual número de estudiantes, con una inversión total de más de mil 384 millones de pesos, para como decíamos, ser el sector de gobierno que ofrece los mejores resultados, genera mayores satisfacciones y buenas noticias.
Por supuesto esto no fue por generación espontánea porque tuvieron que superarse escoyos como lo fue el torpe arranque de Samuel Espinoza Guillén como subsecretario de Planeación y Administración de la SEC o el distraído liderazgo de Aarón Grageda en esa dependencia e igual distracciones del Manu Cáñez o las corruptelas de Cuauhtémoc Galindo que culminaron en su despido luego que junto al Bobo Zataraín hicieran la más extraña alianza electoral de la historia con el oficialismo.
Con El Bobo aún no giran las puertas del oportunismo, pero con El Temo giraron muy pronto, con la sobrecarga de la impunidad del nogalense frente a los causales de su fugaz tránsito por la 4T, que incluso siguen aflorando como es el caso de las machincuepas en la asignación de obras y servicios por más de seis millones de pesos a una señora empleada menor del sector salud relacionada con la famosa DATO PROTEGIDO, quien dicho sea de paso, tiene a la mitad de su familia en importantes puestos en la estructura de gobierno, aunque seguramente están ahí por “su propio esfuerzo, perfil y preparación, no por tráfico de influencias ni nepotismo”.
Parafraseamos al gobernador de Sonora sobre la mentada puerta giratoria porque nos llamó la atención el contenido de su mensaje en calidad de presidente del Consejo Nacional del partido oficial, el cual superó con mucho a la estridencia vacua de la dirigente formal Luisa María Alcalde y sin duda hubiera superado a Andy López Beltrán si el secretario de organización no siguiera en fuga en desconocida guarida frente a lo que se le viene encima.
Muchas lecturas deja la reunión extraordinaria del máximo órgano de dirección de MORENA y en primera instancia está el cierre de filas en torno a la presidente Claudia Sheinbaum, desde hace meses atosigada por la realidad o realidades heredadas por su antecesor y a la embestida desde el exterior a manos de la xenofóbica y neofascista administración de Donald Trump en Estados Unidos.
Luego está la categórica advertencia sobre los riesgos de permitir que ese partido se convierta en una plataforma para el oportunismo político y el enérgico llamado a la unidad interna, posicionamientos quizás muy tardíos ante lo que ya parece una constante entre liderazgos y facciones porque de inicio no se reservaron el derecho de admisión y fueron inundados por la simulación que no suma y contamina.
“Que quien se acerque lo haga por convicción, no por cálculo. Que cada incorporación sume, no contamine…Morena no puede convertirse en una puerta giratoria al oportunismo político. Hay que blindar al movimiento con principios y ética”, convocó.
Durazo no dejó sentido a nadie al hacer un llamado a manejar con madurez las diferencias internas, priorizando el diálogo y la cohesión partidaria frente a la responsabilidad histórica de consolidar el proyecto transformador. “No podemos permitirnos que una declaración, un tuit o una ocurrencia genere una crisis política interna”, sostuvo.
Y si lo dijo es que está pasando, aunque por lo pronto fue aplaudido a rabiar por la asistencia y entre ella, un Adán Augusto López como apestado y que ni siquiera el “no estás solo” coreado por la concurrencia le levantó el ánimo frente a una opinión pública enterada de su nada extraña relación cercana con un capo del crimen organizado que es buscado por la Interpol.
Respecto a su carta de renuncia a la coordinación de la bancada oficialista en el Senado y a la presidencia de la Junta de Coordinación política, a pesar de reunir todos los requisitos de credibilidad, de última hora él mismo “aclaró” que fue fake , aunque según expertos en estos menesteres aseguran que retirarla fue una estrategia de contención para llevar la fiesta en paz en la reunión del consejo.
Por cierto, bien dice el refrán popular: cría cuervos y te sacarán los ojos, porque ya ven que el ultraderechista adoptado por la presunta izquierda representada por la 4T, Manuel Espino Barrientos tildó de pendejo o cómplice a Adán Augusto, al hacer un símil de su relación con Hernán Bermúdez y la de Felipe Calderón con Genaro García Luna.
“Lo dije y lo reitero: si Felipe Calderón no sabía que su secretario de seguridad era narco, era por pendejo o cómplice. Lo mismo digo respecto del senador @adan_augusto. Yo no voy a solapar a nadie, así sea de mi partido MORENA”, se explayó en la red X el duranguense forjado en las filas del Yunke y en la ultraderecha del más rancio abolengo y ahora parte de un partido que se dice de izquierda.
Como decíamos, Andy no asistió a un evento convocado desde el 7 de este mes y nadie dio una explicación coherente o cierta de su ausencia, así como tampoco asistió el coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados Ricardo Monreal, aunque este alegó conflictos con su agenda y por tener cosas más importantes qué hacer.
Sería bueno un ejercicio, un recuento de personajes ahora relevantes en la 4T de Sonora que están ahí por cálculo, no por convicción y que por supuesto contaminan y que ante esa realidad el gobernador Durazo propone blindar al movimiento con principios y ética, en lo que fue una más de las tradicionales leídas de cartilla del mandatario estatal y presidente del Consejo Nacional de MORENA.
Desahogadas sus responsabilidades partidistas en la capital del país, el gobernador regresó en chinga a Sonora parta inaugurar el complejo de seguridad en Guaymas, que iniciada su construcción hace dos años, fue concluido con una inversión de 300 millones de pesos.
Las instalaciones se encuentran al norte aledañas al fraccionamiento San Gerónimo y ahí, el mandatario estatal acompañado por la alcaldesa Karla Córdova agradeció la colaboración empresarial para hacer realidad dicha infraestructura erigida en un terreno donado por el Ayuntamiento y desde donde se implementarán estrategias para atender necesidades de seguridad en el municipio porteño, zona turística y Empalme.