Estas líneas…


+ Siguen rescatando instalaciones deportivas; reinaugura la alcaldesa la alberca y chapoteadero; Ramiro Páez, su interminable preparación profesional; la guardería, una herida sin cerrar; los viejos priistas en reunión; expanistas, también se encuentran
GUAYMAS, Son. – Fue tradición en este puerto usar la bahía para entrenamiento y competencias de natación conocidas en el mundo.
Los viejos guaymenses no olvidan a Tonatiuh Gutiérrez, a los egipcios “cocodrilos del Nilo”, a Memo Echeverría, a los locales Luis y Guillermo Ramírez, Ricardo Cortez o “Lily” Villegas, quien completó con más espíritu que músculo 42 kilómetros de la maratón San Carlos-Guaymas en los años 70.
Pero los problemas políticos motivados por la ambición de poseer las riquezas naturales que nos prodiga el mar, acabaron con eso. En las últimas décadas fue al alza por impulso de León León Santoyo, el abogado Florencio Jaramillo y otros entusiastas que hoy, en la bahía de Bacochibampo, ven el fruto: cientos aprovechan el clima y la gran bahía frente a la preciosa playa, para medir su habilidad o, simplemente, disfrutar ese ambiente.
Eso fue parte de la charla sabatina entre amigos mientras aplaudíamos otro paso positivo de la actual administración municipal, que rescata también la Unidad Deportiva Municipal, esa que medio siglo atrás nos construyó Faustino Félix Serna para fomentar disciplinas físicas. Solo Carlos Zataráin, en 2005, había hecho algo por conservar ese espacio de encuentro familiar.
Al mediodía de sábado, un “plebero” reiniciaba el uso del sitio retomado por las autoridades. La doctora Karla Córdova González llegó y la rodearon docenas de pequeños ansiosos por arrojarse a las cristalinas aguas que resaltaban el fondo azul de la recuperada alberca y chapoteadero.
Confirmó la alcaldesa que tenemos de nuevo esa alternativa de esparcimiento y desarrollo deportivo para la comunidad al reinaugurar esta porción de la Unidad Deportiva Julio Alfonso Alfonso, nombre del recordado beisbolista cubano quien llegó, hizo brillar a los “Ostioneros” y se quedó entre nosotros para completar aquí una vida ejemplar en todo sentido.
El trabajo fue diseño de la Dirección de Infraestructura Urbana y Ecología, asesorada por el Instituto del Deporte. Definido el proyecto, se le encomendó su ejecución al ingeniero civil y experimentado constructor Ramiro José Páez Cruz, quien captó lo pretendido. Lo confirmó al entregar a un espacio seguro, moderno y funcional.
Víctor Partida, titular de Infraestructura, no dudó en el encargo a Páez, por su experiencia, capacidad y, principalmente, responsabilidad. Jamás deja nada sin terminar y lo terminado refleja calidad. Se resaltó la inversión de 3 millones 700 mil pesos para remodelar el chapoteadero con baños nuevos, lámparas, fuentes tipo chorro y, ni modo, reponer la desaparecida instalación eléctrica (la Policía ya ofreció vigilar más y mejor).
Pero no fue solo eso. La alberca semiolímpica fue equipada con nuevo sistema eléctrico, equipo de bombas, baños, pisos, muros, pintura, lámparas LED y otras adecuaciones.
El rostro de la alcaldesa expresaba su sentir. Desde su primer día al mando del Ayuntamiento en su primer trienio, pensó en mejoras a esas instalaciones. Había un abandono que lastimaba el alma y al comenzar la tarde de sábado pudo decir, orgullosa, que “todo lo que hacemos se invierte realmente en lo que los niños y niñas necesitan y desean”. Evocando la historia, invitó a la juventud a nadar, “porque es muy importante que todos aprendan a nadar”.
Cierto. Por disciplina física, deporte o seguridad, nadar es esencial para quien viva en el puerto.
De paso, comentó Isabel Rodríguez Barajas, titular del Deporte, que el chapoteadero abrirá de miércoles a domingo, de 14 a 19 horas, y habrá clases de natación lunes a viernes, de 16 a 20 horas. Antes del anuncio había 95 personas en lista de espera, entre niños, jóvenes y adultos, interesados en aprender a nadar.
Hizo presencia el expriísta y hoy regidor del Partido Verde Ecologista, presidente de la Comisión de Cultura Física y Deporte, Mario Bernal Guardado; cerca, orientaba sobre la agenda el maestro de natación Ernesto Villegas Tiznado.
Los entiendo, pero no se podía: varios regidores y funcionarios debieron contenerse para no arrojarse el clavado y sumergirse en el agua fresca de la renovada instalación. La mejora en ese espacio acabará con la conversión a basurero a cargo de los infaltables irresponsables.
Por supuesto, se añadieron felicitaciones y abrazos para el ingeniero Páez Cruz, quien acaba de recibir su título como parte de la Generación 2025 de la licenciatura Ejecutiva en Economía y Finanzas, de la Universidad del Valle de México. Nunca es tarde para consolidar preparación.
HERIDAS ABIERTAS
Cuanto dolor hay aún por la tragedia que enlutó a 49 familias aquel día de junio de 2009.
También se evidencian las fallas de la autoridad para resolver el caso y hacer justicia al margen de conveniencias.
El revuelo brota de nuevo al saberse que han detenido a una de las propietarias de la guardería ABC, a quien la Policía Federal custodia en una prisión en Eloy, Arizona, tras atender una orden fijada en ficha roja de la interpol.
Sandra, socia de la guardería, fue detenida y sentenciada a 28 años de prisión. Poco después, su pena se redujo a menos de 6 años y luego fue liberada. En 2022 se ordenó su reaprehensión, pero ya estaba en el extranjero.
Hoy, los agraviados exigen su repatriación para que enfrente a la justicia en México. Y de paso, piden a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Alfonso Durazo, revisar que se cumpla la ley generada por la tragedia lamentada mundialmente, pues la atención a los 81 sobrevivientes no es como se pactó en los acuerdos y tampoco castigan a nadie por la omisión.
LA DESVENTAJA PRIISTA
El priísmo regional reconoce la desventaja enfrentada en sus últimos procesos y, peor, retraso en su intento de tener figuras listas para el 2027 y buscar posiciones de elección en Guaymas y Empalme. En Sonora también.
Un muy interesante resumen no oficial –pero contará, por la experiencia de los participantes—se dio en la comida también no oficial, en Villa de Miramar, que encabezó el presidente de la Fundación Colosio del PRI, Bulmaro Pacheco Moreno.
Como anfitriones de calidad, que lo son, figuraron Jorge Luis Fernández padre e hijo, y entraron en confianza para abrirse de capa Miguel Ángel Murillo, Miguel Gaspar Bojórquez, Alfonso Ayala Fonseca y el abogado Felipe Hernández, priístas de veras, que no necesitan presentación.
Esos análisis serían muy útiles si los transmiten al priísmo regional, que está a oscuras desde que todo mundo quiere saltar –ya lo han hecho muchos—al morenismo y dejan solo al tricolor, donde la defensa hoy es, “mejor calidad que cantidad”.
A propósito de encuentros, reportados también como altamente ilustrativos, los hay en la oficina del “Grillo” Luis Felipe Valenzuela, donde se dejan ver Omar Núñez, Javier Peralta y otras figuras que desde 2009 demostraron saber cómo hacer ganar a sus candidatos. Lo han seguido haciendo hasta 2024, así que no veo por qué no habrían repetirlo en 2027.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *