Nogales

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

Muy oportuna la gira de trabajo del gobernador Alfonso Durazo Montaño en Nogales, comunidad fronteriza agobiada por malas noticias en estos días y urgida de aliento frente a acontecimientos adversos y tendencias mediáticas negativas.

Y qué mejor la presencia del gobernador como elemento al menos compensador de ambiente en temas como el embovedado de la avenida Tecnológico, el libramiento ferroviario Ímuris-Nogales, el libramiento del corredor fiscal a la Garita Mariposa, la revocación de la visa al alcalde Juan Francisco Gim Nogales y sus problemas de salud que lo tienen hospitalizado.

Importante levantar el alicaído ánimo político-burocrático por aquellos rumbos con el fin de anunciar una inversión de 39 millones de pesos para la construcción del tercer módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, (PTAR), “Los Alisos”, en beneficio de 261 mil 137 habitantes.


Durazo atiende a Nogales.

Se trata de incorporar 110 litros por segundo de capacidad adicional para resolver la situación de los volúmenes excedentes y evitar el desbordamiento hacia Estados Unidos, es decir, se disminuirá al mínimo el riesgo de provocar un colapso en el sistema de tratamiento y de generar un impacto ambiental negativo en la región fronteriza.

Importante resaltar la presencia un día anterior como avanzada, de la jefa Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña Encinas, quien sobre el terreno hizo un recorrido de supervisión de los varios puntos de la agenda de un día después del mandatario estatal, o sea, garantizar que no le salieran con cuentos.

En los proyectos del Plan Hídrico de Sonora está la conducción de avenidas por el embovedado de la avenida Tecnológico, trabajos ya concluidos, aunque al parecer con insuficiencia de capacidad para dicha conducción, porque ya van un par de aguaceros que lo demuestran a pesar de la inversión de casi 600 millones de pesos.

Durazo Montaño dio seguimiento a proyectos adicionales, como la rehabilitación de superficies que se encontraban en deterioro por falta de mantenimiento para contener aguas pluviales y así avanzar en la atención de una demanda histórica de los habitantes de la ciudad fronteriza para garantizar una movilidad segura y accesible, acorde a las necesidades de infraestructura urbana, ante las lluvias.


Paulina de avanzada.

De igual forma, se da continuidad a la reubicación de las vías del tren, un proyecto que incluye la conexión de un túnel ferroviario, con el fin de mejorar la movilidad urbana, fortalecer la economía de Nogales, además de agilizar significativamente el comercio con Estados Unidos, lo que requerirá una inversión de 12 mil millones de pesos.

Como se ha publicitado en un altero así de material escrito y fotográfico, las obras del llamado Tren Fantasma están paralizadas al suspenderse el flujo de recursos y la consecuente moratoria de millonarios pagos a empresas constructoras contratadas por el ejército y otros tantos millones más a proveedores de la región, derivando en un desolador panorama de puentes a medio construir, maquinaria pesada parada o en cama bajas buscando la salida, vías chuecas, curveadas y ya con daños en terraplenes y taludes por las lluvias, e incluso, las obras del polémico túnel están en suspenso.


Concesión cuestionada.

La opaca y cuestionada concesión del libramiento fiscal es un tema de pronóstico reservado y muy riesgoso para famas públicas de personajes de alto nivel, en tanto que ya fluye información que explica las razones por la revocación de la visa a Gim Nogales, con el riesgo de inminente embarradero sobre insospechados personajes de la política regional.

Como sea, muy oportuna y levantadora de ánimos la visita y agenda de trabajo del gobernador Durazo Montaño en esa frontera, en donde además gravita la posibilidad de cancelación definitiva de las operaciones de la estación cuarentenaria para el ganado en pie de exportación y concentrar dicha actividad de forma exclusiva a la ubicada en Agua Prieta.

De acuerdo con versiones atribuidas al dirigente de la UGRS, Juan Ochoa, concentrar el paso de ganado en pie hacia el mercado de Estados Unidos desde la cuarentenaria de Agua Prieta, facilitará la gestión ante el Departamento de Agricultura gabacho para que Sonora reciba un trato de excepción y se reanuden las exportaciones suspendidas por la presencia del gusano barrenador en varios estados.


Ana Miriam Guízar.

Aunque, por otra parte, Ochoa es señalado como convenenciero, ya que por la estación cuarentenaria de Agua Prieta es por donde pasa sus animalitos al mercado gringo y que es de su propiedad y de integrantes de su directiva en la UGRS, la mayor parte, si no es que todo, el ganado en espera a la reapertura de la frontera.

Mientras tanto, la cascada de estulticias en aquel “informe legislativo” de la tonteja DATO PROTEGIDO junto a su tontejo marido, con la colaboración importante de otro tontejo, Ramón Flores y sus destapes, generaron una notoria tendencia de repliegue de quienes traían un fuerte activismo de posicionamiento, aunque otros solo cumplían sus responsabilidades en el servicio público.

Las consecuencias por estupideces en el evento del PT en Hermosillo y un par de leídas de cartilla del mismo gobernador obligaron a dicho repliegue, pero al parecer ya entró al relevo el sector federal porque ya van varios días de intensa exposición mediática de la delegada de la PROFECO en Sonora, Ana Miriam Guízar Valenzuela y de pronto se pretende convertir en un trotamundos al delegado del Bienestar, Octavio Almada Palafox, a quienes se perfila como eventuales candidatos a algo.


Octavio Almada P.

No olvidar tampoco la posada estrategia de lucimiento de Juanito González Alvarado, delegado de la SADER, para acabalar una tercia de personajes que están siendo promovidos, pero destacando mucho más esta muchacha Guízar Valenzuela, quien al parecer acaba de ser descubierta como una joya de la política regional por influyentes espacios editoriales.

En los casos de Almada y Juanito, la verdad es que a penas hacen bien al dar a conocer sus actividades, luego de las perezosas, opacas e inocuas gestiones de sus antecesores, Jorge Taddei Bringas y Plutarco Sánchez Patiño, o sea, si por eso les cae por ahí una candidatura, pues qué bueno, en tanto que doña Ana Miriam deberá tener cuidado con la obtención de recursos para financiar su posicionamiento.

En donde sí el de Huatabampo debe ser más cuidadoso es en los cálculos sobre el kilometraje recorrido en cumplimiento de su chamba, porque todo indica que la tendencia es ir hacia el ridículo.

Y de plano se vale reconocer la capacidad de negociación de la presidente Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos Donald Trump, porque bien vale una prórroga tarifaria a cambio de extraditar a 26 altos perfiles del crimen organizado reclamados desde hace años por el gobierno gabacho, para sumar ya 55 llevados a prisiones gringas en los últimos meses.


La Tuta emigra a EEUU.

Está bien que la presidente asegure que la extradición fue un asunto de soberanía y no por exigencias de nadie, porque lo importante es que como lo dijo el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, desde prisiones en Estados Unidos esos sujetos ya no podrán seguir ordenando secuestros, extorsiones y hasta asesinatos, reconociendo la clase de control que el gobierno mexicano tiene sobre el sistema penitenciario.

FacebookXEmailCompartir
Entretelones 1919

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *