Sin fundamento alerta de EU por inseguridad en Sonora

CRITICA
 
 
GASPAR NAVARRO
 

Aunque los índices delictivos en Sonora van a la baja y no se comparan con la ola de violencia que se registra en otras entidades, el gobierno de Estados Unidos alertó a sus conciudadanos reconsiderar su viaje a nuestra entidad por riesgos de secuestro y terrorismo, exhorto que según el Comité Ciudadano de Seguridad Pública no tiene fundamento por el ambiente de paz y tranquilidad que se vive en la mayor parte del Estado.
En la última actualización del mapa de alertas de viaje, el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene a Sonora en el nivel 3 de riesgo, categoría en la que también se encuentran 29 entidades más de México.
Por lo anterior, el gobierno de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos “reconsiderar su viaje” a Sonora, al mantenerlo en riesgo nivel 3 dentro del Mapa de Avisos de Viajes Internacionales del Departamento de Estado junto con otras entidades de México debido a riesgos relacionados con secuestro y terrorismo.
Junto con Sonora, los estados de Baja California, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Chiapas comparten la misma advertencia.
En todos ellos, la autoridad estadounidense señala la necesidad de extremar precauciones y evaluar la pertinencia de viajar, especialmente en zonas donde se han registrado hechos de violencia en los últimos meses.
Por otra parte, la alerta de viaje establece un nivel 4 de riesgo para Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, Colima, Guerrero y Michoacán; en estos casos, la recomendación directa es “no viajar”.
En contraste, el resto de los estados mexicanos aparecen clasificados en nivel 2, que implica “viajar con precaución”; y si bien no se especifica la prohibición ni la reconsideración del viaje, el gobierno de Estados Unidos advierte que existen riesgos que los visitantes deben tomar en cuenta antes de desplazarse.
Los únicos estados que no figuran con algún nivel de riesgo son Yucatán y Campeche, lo que los coloca como las únicas entidades consideradas seguras para el turismo estadounidense.
Sobre la alerta del gobierno de Estados Unidos, el vocero de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública (CCSP) de Sonora y Hermosillo, Marcos Paz Pellat, minimizó el exhorto al ser frecuente esa medida que consideró sin fundamento por los bajos índices de inseguridad en la mayor parte de la entidad.
“La reciente Alerta del Gobierno de EU de reconsiderar viajes a Sonora no tiene fundamento alguno. Las cifras hablan de menor incidencia delictiva que muchos estados de la unión americana”, declaró Paz Pellat a El Sol de Hermosillo.
Sostuvo que quienes residen en esta región viven en la mayor parte del territorio en un ambiente de paz y tranquilidad, distinto a lo que plantean las autoridades del vecino país.
“Reconocemos que hay retos que atender, pero no hay base, dato o cifra que demuestra que no es seguro viajar a nuestro estado. Aquí recibimos con gusto, hospitalidad y seguridad a nuestros visitantes”, señaló el representante de la agrupación ciudadana.
La última alerta que se tuvo vigente para esta entidad fue a mediados de febrero, cuando el Consulado de los Estados Unidos en Hermosillo pidió a sus ciudadanos reconsiderar venir a un sector del poniente de nuestra capital donde se registró un hecho violento en una plaza comercial.
LOGRA DURAZO DISMINUIR LA POBREZA EN SONORA
En cuatro años, bajo el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo, y el compromiso de trabajar por quienes han vivido en rezago histórico, en Sonora más de 450 mil personas salieron de la condición de pobreza y 59 mil de pobreza extrema, gracias a políticas públicas que combinan salarios justos, programas de bienestar y estabilidad económica a través del Plan Sonora.
El mandatario estatal destacó estos resultados sin precedentes con los que Sonora logró alcanzar el mínimo histórico de pobreza desde que se tiene registro, de acuerdo con cifras de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicadas este 2025. Además, resaltó el lugar cinco que ocupa Sonora entre las entidades con menor nivel de pobreza multidimensional.
“Alcanzamos el nivel más bajo de pobreza en toda nuestra historia. Estamos cumpliendo antes de tiempo la meta de la Agenda 2030 de reducir a la mitad la pobreza en todas sus dimensiones”, destacó el mandatario estatal.
Según cifras del INEGI, en Sonora en 2020 el 29.9 por ciento de la población, es decir, 885 mil personas vivían en pobreza; en 2022 con un 21.7 por ciento, 650 mil sonorenses vivían en situación de vulnerabilidad; y en 2024, el 14.11 por ciento de la población, es decir, 431 mil personas vivían en situación de pobreza. Estas cifras demuestran que en cuatro años se logró reducir los niveles de carencia en la entidad de forma histórica.
De acuerdo con el reporte oficial, Sonora se encuentra entre las cinco entidades con los porcentajes más bajos de pobreza: Baja California, con 9.9 por ciento; Baja California Sur, con 10.2 por ciento; Nuevo León, con 10.6 por ciento; Coahuila, con 12.4 por ciento; y Sonora, con 14.1 %
En cuanto a pobreza extrema, se registró también una disminución significativa al pasar de 104 mil personas que vivían en esta condición en 2020, es decir el 3.5 por ciento de la población, a 45 mil en 2024.
El gobernador Durazo subrayó que este avance se debe a tres ejes estratégicos: salarios mínimos dignos que fortalecen el poder adquisitivo; programas sociales estatales y federales como la Beca Sonora de Oportunidades; y estabilidad económica con atracción de inversiones impulsadas por el Plan Sonora. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *