CRITICA
GASPAR NAVARRO
Si bien México y Estados Unidos avanzaron en los acuerdos para reabrir la frontera norteamericana al ganado mexicano, los ganaderos sonorenses no deben echar los sombreros al vuelo porque esa reapertura va para largo ya que no se estableció una fecha de reapertura y está condicionada a varios puntos que no se resolverán de la noche a la mañana.
En el acuerdo entre México y Estados Unidos para combatir el gusano barrenador no establece una fecha de reinicio de exportaciones de reses, sino solo promete una inversión de 100 millones en tecnología para combatir la al gusano barrenador, y advierte que solo se reabrirá la frontera al ganado mexicano cuando la plaga retroceda hasta Panamá.
Por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos por promesas no pararon al anunciar la construcción de una granja de moscas estériles en Texas que tardará de 2 a 3 años más en construirse la que se sumaría a la que apoyaría para construirse en México que tardaría un año para iniciar operaciones.
El anuncio de la titular del Departamento de Agricultura norteamericano, Brooke Rollins, de invertir 750 millones de dólares para construir una granja de moscas estériles en Edinburg, Texas, lo hizo en esa entidad acompañada del gobernador texano Greg Abbot, entidad donde los ganaderos texanos exigen cerrar las importaciones de reses mexicanas para salvaguardar la sanidad animal, aunque lo cierto es para evitar la competencia y acaparar el mercado de la carne.
Otro de los acuerdos fue que el ganado en México solo podrá ser movilizado o trasladado a través de corrales certificados por el gobierno, y que la importación de ganado de Centroamérica a nuestro país sea a través de la vía marítima y certificado por las autoridades de salud.
De hecho, el pasado 5 de julio, el titular de Agricultura nacional Julio Berdegué, informó que estuvo presente en la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado proveniente de Nicaragua, garantizando la sanidad de esos animales, pero contrasta con la demanda de los rancheros de Sonora y de México de prohibir la entrada de reses sobre todo nicaragüenses a las cuales culpan de propagar la plaga del gusano barrenador en nuestro país.
En la información sobre el acuerdo México y Estados Unidos para la reapertura de la frontera al ganado mexicano se refirieron a la regionalización del ganado en nuestro país, para que las exportaciones de reses se realicen desde zonas libres de enfermedades fitosanitarias y plagas, lo cual ha sido una demanda reiterada de los rancheros sonorenses para que solo se permita exportar reses de entidades fronterizas como Sonora que están certificadas por autoridades sanitarias de ambos países.
La semana pasada el gobernador Alfonso Durazo acompañado del dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, estuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, para analizar junto con otros dirigentes estatales de ganaderos del país la situación de la ganadería nacional tras el cierre fronterizo por la presencia del gusano barrenador, y buscar soluciones a esa grave crisis del sector pecuario.
ANDA LÍDER ESTATAL DE CTM MUY PEGADO AL TOÑO ASTIAZARÁN
Ya es demasiada coincidencia que en varios eventos públicos aparezcan muy juntitos el dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez, y el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Como sabemos el líder estatal de la CTM renunció junto con esa central obrera al PRI para sumarse a la Cuarta Transformación encabezada por Morena, figurando en el pasado proceso electoral como un fuerte apoyo de la candidata del Partido del Trabajo a la senaduría Célida López Cárdenas, por lo que ahora que aparece al lado del Toño Astiazarán, levanta el “sospechosismo” de que podría haber una alianza política.
Veamos, el alcalde Toño Astiazarán hizo el anuncio oficial de una alianza con la constructora Derex para la construcción del fraccionamiento SolHara de viviendas económicas para trabajadores, mismas que incluirán sistema de generación de energía fotovoltaica a través de paneles solares, todo ello con el apoyo del plan de estímulos e incentivos municipales “Sello H”.
En ese evento, estuvo presente el líder cetemista Javier Villarreal, quien avaló el proyecto de construcción de viviendas económicas que impulsa el Toño y la constructora Derex para beneficiar por lo pronto a 250 familias pero proyecta ampliarse hasta alcanzar 50 mil beneficiados.
"Nosotros valoramos y apoyamos este tipo de proyectos, con la calidad que le da Derex, sobre todo con las características de una vivienda ecológica", expresó el dirigente de la CTM en Sonora, Javier Villarreal.
SolHara es un complejo habitacional en una estrategia de colaboración entre el Ayuntamiento de Hermosillo a través de Promotora Inmobiliaria, en el que se desarrollará vivienda económica aprovechando descuentos de hasta el 90% en conceptos municipales y otras facilidades, lo que le representa la posibilidad de ofrecer 204 inmuebles a un promedio de 750 mil pesos por unidad.
De igual forma, también en días pasados el alcalde capitalino Toño Astiazarán, estuvo como invitado especial en el evento de toma de protesta por reelección de Javier Villarreal Gámez, como dirigente del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero-Metalúrgica, CTM.
"En el Gobierno Municipal de Hermosillo siempre hemos creído que cuando las alianzas se fortalecen y se consolidan, quienes ganan son los sonorenses, son los hermosillenses", aseguró en el evento el alcalde Toño Astiazarán.
"En el Gobierno Municipal tendrán siempre un aliado, porque sabemos que, si le va bien a la industria de la minería en el Estado y en nuestro país, les irá bien a las familias hermosillenses", expresó el alcalde capitalino.
En la celebración del IV Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minero-Metalúrgica, CTM donde fue reelecto Villarreal Gámez, el alcalde Toño Astiazarán también acompañó en el evento a Fernando Salgado, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM; Ana Luisa Chávez, subsecretaria de la Secretaría de Gobierno de Sonora; Francisco Contreras, del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT); el diputado Óscar Ortiz, presidente de la Comisión de Asuntos del Trabajo en el Congreso del Estado; la diputada Iris Sánchez, de la Comisión de Minería del Congreso; y Carmen Esmeralda González Tapia, presidenta municipal de Cananea.
CUMPLE DURAZO CON 6 NUEVOS HOSPITALES IMSS
En lo que va de la administración del gobernador Alfonso Durazo Montaño se ha aplicado una inversión histórica superior a los 40 mil millones de pesos para fortalecer los servicios de salud en Sonora; entre las principales acciones están la construcción y rehabilitación de seis nuevos hospitales y clínicas bajo la cobertura de IMSS e IMSS-Bienestar, en diferentes regiones de la entidad.
En cumplimiento a su compromiso de garantizar un sistema de salud universal de primer nivel, el gobernador Alfonso Durazo, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha destinado una inversión superior a los 40 mil millones de pesos en lo que va de la administración estatal para modernizar y expandir la infraestructura hospitalaria en el estado, abastecer de medicamentos y aumentar el personal médico especializado.
Durante su gestión, el mandatario sonorense ha puesto en marcha la construcción de seis nuevos hospitales, uno de ellos en funcionamiento, bajo la cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS-Bienestar, en los municipios de Etchojoa, Navojoa, Vícam, Guaymas, Hermosillo y San Luis Río Colorado.
La construcción del nuevo Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado requirió una inversión superior a los 2 mil 171 millones de pesos y sustituirá al Hospital General de Subzona No. 12., ampliando la cobertura médica con la incorporación de 24 especialidades y un incremento en su capacidad hospitalaria. Beneficiará a 128 mil derechohabientes, contará con 120 camas; servicio de urgencias; 14.5 consultorios de especialidades. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)
...