“No vamos a quitarle el agua a nadie”: Durazo

CRITICA
 
GASPAR NAVARRO
 

 
En respuesta a los grupos de activistas que se oponen a la construcción de la presa en la Puerta del Sol porque consideran que afectará el abasto a comunidades aledañas, el gobernador Alfonso Durazo, reiteró que no pretende quitarle el agua a nadie, y que redoblará el diálogo para aclarar y transparentar el proyecto hídrico.
El mandatario estatal reconoció la inconformidad que se ha registrado en algunos sectores deriva principalmente de la falta de información, por lo que se están realizando encuentros con todos los grupos involucrados para mostrar los beneficios de construcción de tres presas en Hermosillo.
A pesar de que el mismo gobernador Durazo se ha reunido en varias ocasiones con colectivos ambientalistas y pobladores de la región de Puerta del Sol y de Ures para exponer los beneficios de la construcción de presas sobre el Río San Miguel y Río Sonora persiste la oposición a esas obras.
Han manifestado la necesidad de mayor información y transparencia sobre la construcción de las tres presas para garantizar el abasto de agua a Hermosillo, representantes de la Asociación por la Defensa del Agua, Ciudadanía Activa, Vida y Desarrollo del Río Sonora, así como investigadores especialistas en temas hidráulicos como Nicolás Pineda, y hasta se sumó a las opiniones el destacado actor urense Jesús “Choby” Ochoa.
El gobernador Durazo ha reiterado que los proyectos de construcción de presas se realizarán en común acuerdo con los pobladores, aclarando que no busca dejar sin agua a nadie, ni quitarle el agua a unos para dársela a otros.
“No podemos ir contra la comunidad, pero sí es fundamental que la comunidad conozca toda la información relacionada con este programa de construcción de presas, que va a representar beneficios sociales muy importantes. Y lo más fundamental es que no vamos a quitarle el agua absolutamente a nadie. No aspiraríamos a quitarle el agua a unos para dársela a otros”, complementó.
El problema de esa oposición a obras hídricas por parte de activistas y parte de la comunidad de Ures y Puerta del Sol es que se pone en riesgo la inversión federal de 7 mil 500 millones de pesos anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunado a que el gobierno de Durazo ya está en su fase final al entrar al quinto año de gobierno que se dedica en su mayor parte a preparar la entrega de la administración estatal al relevo en Palacio de Gobierno.
 El gobierno estatal ha reiterado que la intención de estas obras hidráulicas es que se administre mejor el líquido vital con infraestructura que permita su almacenaje, debido a que la crisis del agua es una realidad, que pudiera extenderse por efectos del cambio climático.
“Tenemos que hacer acopio de agua para no estar sudando la gota gorda y pensar si vamos a tener posibilidades de garantizar el abasto de agua para consumo humano”, declaró Durazo.
Trascendió que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), únicamente la presa de Puerta del Sol cuenta con presupuesto aprobado dentro del llamado “Proyecto de Abastecimiento de Agua del Río Sonora”, presentado recientemente por el gobierno estatal.
Este plan hídrico, contempla también la construcción de un acueducto para enviar agua hacia la zona norte de Hermosillo.
Así las cosas, los operadores políticos del gobierno estatal tendrán que redoblar esfuerzos y recursos para lograr que los colectivos de defensa del agua y comunidades de la Puerta del Sol y de Ures apoyen la construcción de las presas, garantizando que no habrá afectación.
Protestas y oposición siempre surgen cuando se anuncian grandes obras de infraestructura, en este caso hidráulicas, como lo vimos en el gobierno del panista Padrés con la construcción del Acueducto de El Novillo sacando adelante el proyecto aun sufriendo el alto costo político por la larga lucha en defensa del agua que realizaron los productores del Valle del Yaqui. El tiempo le dio la razón al gobernante panista al evitar que Hermosillo se convirtiera en un “pueblo fantasma” por la falta de agua.
De igual forma, Padrés logró sacar adelante la construcción de la presa Pilares en el sur de Sonora, aun con la oposición de indígenas que defendían su suelo sagrado que sería inundado.
En el caso de Durazo, prefiere agotar el diálogo a tomar el difícil camino de la confrontación, pues no es su estilo enfrentarse a la sociedad en temas polémicos prefiriendo la negociación para lograr acuerdos y soluciones, como lo hemos visto con los exconcesionarios del transporte público, activistas ambientales, viudas de policías, familiares de víctimas de la Guardería ABC, exmineros de Cananea, sindicatos universitarios, personal de Salud que demandaban su basificación, derechohabientes del Isssteson que exigían abasto de medicamentos y mejor atención médica, maestros inconformes de la CNTE, colectivos de Madres Buscadoras que demandaban apoyos, ganaderos que pedían seguridad en sus ranchos, etc.
Así las cosas, con las comunidades aledañas a la Puerta del Sol, no tengo ninguna duda de que habrá arreglo para que se construya la presa aguas arriba de la presa El Molinito. Solo es cuestión de que los operadores de Durazo hagan su chamba y conozcan a fondo las demandas y necesidades de quienes podrían verse afectados en sus patrimonios.
ARRANCA DURAZO PROGRAMA DE VIVIENDA
En beneficio de familias que viven en condiciones de alta marginación, el gobernador Alfonso Durazo dio el banderazo de inicio a la construcción de mil 450 casas del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Hermosillo, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum en todo el país.
Durante el evento, el mandatario estatal destacó que Sonora fue el primer estado del país en entregar la totalidad de la tierra requerida para este programa, lo que permitió dar el banderazo de salida a los desarrollos habitacionales. Agradeció el respaldo de la presidenta Sheinbaum para atender el rezago habitacional en la entidad y reiteró que este programa beneficiará a 33 mil 800 familias sonorenses.
El proyecto en Hermosillo contempla la construcción de mil 450 viviendas en nueve hectáreas, dirigidas a familias en situación de alta marginación, comunidades indígenas y zonas rurales con mayores carencias sociales.
El gobernador Durazo informó que, gracias a este esquema, en Sonora se construirán 14 mil viviendas en los próximos dos años, de las cuales cuatro mil quedarán concluidas este año y siete mil más estarán en construcción antes de finalizar 2025.
De igual forma, con el objetivo de dar cumplimiento al compromiso de la regularización intensiva del suelo y brindar seguridad jurídica sobre su patrimonio a las familias sonorenses que han vivido años de espera para obtener certeza legal de sus viviendas, el gobernador Durazo entregó escrituras a beneficiarios de Hermosillo, como parte del Programa Masivo de Escrituración de Casas, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mandatario estatal acompañado de Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, señaló que como parte de su compromiso para facilitar el acceso a una vivienda adecuada a los sectores en condición de vulnerabilidad, realizó la firma de un convenio de colaboración con Sedatu y Comisión de Atención a Víctimas del Estado de Sonora para incorporar al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar a personas que viven en situación de víctimas, y hacerlas acreedoras de una de las casas en construcción, lo que representa un hecho sin precedentes al convertirse en el primer estado en desarrollar este tipo de políticas públicas sensibles y humanas. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *