A clases

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

Este lunes todos los caminos llevaron a las escuelas a lo largo y ancho del Estado; Caminito de la escuela, apurándose a llegar, canta la rolita de Gabilondo Soler, en un trámite anual emocionante para muchos, inquietante para otros tantos y atemorizante para no pocos.

En Sonora recobraron vida tres mil 115 escuelas públicas y 885 planteles particulares de educación básica, en cuyas aulas reciben formación escolar casi 500 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, en lo que se considera un arranque en condiciones idóneas del ciclo escolar 2025.


Rodrigo Flores Hurtado.

La comunidad estudiantil acudió a las aulas con reluciente calzado y uniformes escolares bien planchaditos, así como útiles escolares cuya entrega se realizó en tiempo y forma antes de arrancar las clases y por eso hay que entender la cara de satisfacción de estos días de Rodrigo Flores Hurtado, subsecretario de planeación y administración de la SEC.

De la misma forma estuvo a la altura del reto el titular del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, David Guillermo Pintor Hernández, ambos bajo la estricta supervisión del meramente de la SEC, Froylán Gámez Gamboa y éste a su vez por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien este lunes no fue parte del ceremonial de arranque por andar en los trajines del I Informe presidencial y la instalación de la tremenda corte del acordeón en la capital del país.

Pero ya desde días pasados el mandatario había recreado un buen ambiente en torno a esta señera fecha anual, en un apretado resumen de acciones, inversiones y resultados en el esfuerzo de generar las mejores condiciones para la formación académica de las nuevas generaciones de sonorenses.


Numeralia educativa.

Apantallan esos ocho mil 634.5 millones de pesos aplicados al sector educativo en lo que va de su administración, en el que se incluye la entrega gratuita de un millón 782 mil 191 paquetes de uniformes en los 72 municipios del estado, con una inversión acumulada de mil 384 millones de pesos.

Además, en este 2025 se destinaron 81 millones de pesos para la entrega de tabletas electrónicas y 30 millones para la adquisición de útiles escolares, con prioridad en escuelas migrantes y zonas vulnerables, sin olvidar los más de dos mil 666 millones de pesos para becas en los últimos 4 años, en beneficio de 468 mil 831 becas a estudiantes de todos los niveles educativos.

Otro rubro es la distribución de más de tres millones de libros de texto gratuitos para alumnas y alumnos de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación especial, así como la entrega prevista para este ciclo de 30 millones 717 mil 640 raciones alimentarias frías y calientes en mil 810 escuelas públicas para 180 mil estudiantes.

También rumbo al primer informe de este su segundo trienio, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, mantiene las banderas desplegadas como el alcalde mejor calificado del país, con un 59.8 por ciento, de acuerdo a la empresa Consulta Mitofsky, la misma que asegura que la presidente Claudia Sheinbaum tiene un 71 por ciento de aceptación.


El Toño sigue bien calificado.

El Toño también tiene mucho qué informar toda vez su exitosa y rendidora gestión que se nota, a pesar del contubernio y complot legislativo que de forma por demás estúpida le impusieron la reconducción presupuestal, que sin embargo, no lo ha limitado para seguir haciendo obra, disponer de más equipamiento, seguir impulsando la innovación tecnológica al servicio de los hermosillenses.

Como ven, a la H le hizo lo que el viento a Juárez la mascarada y contubernio orquestado por el chapulín David Figueroa Ortega y apoyado por pretensos y frustrados verdugos de los capitalinos al estilo de la calaña de Alejandra López Noriega, Norberto Barraza, René García, Elly Sallard, Raúl González, Fermín Trujillo, entre otros diputadetes que residen en la capital de Sonora.

La que como siempre echa el resto en toda tarea que se imponga es la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva, bien metida en el trabajo territorial y ya avanzada la meta de renovar comités en 30 municipios y cubrir todo el estado antes de la mitad de 2026.

Anda en chinga la Natalia por todos los rumbos de la entidad, en el marco de un activismo cara a cara con la gente, sin poses ni espectacularidades mediáticas; con un mensaje claro, pragmático y a la vez conceptual para contrastar lo que representan los partidos tradicionales y su trasmutación en el oficialismo morenista, con una organización política de hombres y mujeres libres, con fuertes rasgos juveniles, sin burócratas contemplativos solamente, que privilegia el trabajo de tierra y abandera las mejores causas ciudadanas.

En el Congreso del Estado también hubo actividad, ya que se instaló la versión Sonora de las y los 50 impartidores de justicia del acordeón que resultaron beneficiarios de la histórica farsa de la elección judicial del 1 de junio pasado.


La tremenda corte del acordeón.

Tampoco estuvo en este ceremonial el gobernador Durazo y en su representación estuvo el secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, con la asistencia de Rafael Acuña Griego, presidente del Poder Judicial de Sonora, el operador político y fiscal del Estado, Gustavo Rómulo Salas, entre otros invitados especiales, sin generarse mayores emociones dado el efectivo pastoreo aplicado a la oficialista mayoría en la representación popular sonorense.

Como decíamos, allá en las alturas también se concretó el relevo que transformó a la Honorable Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Tremenda Corte de Justicia del Acordeón, con la estrella portando bendecido bastón de mando, José Calendario Tres Patines, Luz María Nananina, Rudecindo Caldera Escobina, Luz Rosa Matraca, Petronila Talanquera, Simplicio Bobadilla Comejaiba, Julieta Tronconte, entre otros personajes igual de risibles y patéticos.


Adolfo Salazar en el Congreso.

Imperdible la hilarante ceremonia de “Consagración” de bastones de mando de las y los beneficiaros de la farsa del acordeón celebrada en Cuicuilco ceremonia con la presunta presencia de representantes de todas las etnias de este país dejando ver que, así como resultaron electos en una farsa, con una farsa inician su gestión en la cúpula del Poder Judicial de este país.

En mayor medida, la impartición de justicia pasa así a manos improvisadas, sin carrera judicial, sin formación en el ejercicio del derecho; su arribo a una candidatura y triunfo electoral fue por sus afinidades al partido oficial, retorcido e inmoral proceso de selección y una jornada electoral marcada por la inducción del voto por medio de los famosos acordeones, para en suma, carecer de legitimidad y no merecer el respeto ciudadano.


Pacillas y Paulina.

Del primer informe de la señora Sheinbaum, pues más soso que nunca, aunque de destacar el buen espacio que ganó Sonora, pero en términos generales muy poca cosa digna que escribir a casa.

Por rumbos del Palacio de Gobierno se concretó el arribo del comunicador Sergio Pacillas Espinoza a la dirección general de Seguimiento de Acuerdos y de Gestión, de la Oficina del Ejecutivo del Estado que encabeza la joven y experimentada Paulina Ocaña Encinas.

El Pacillas estuvo en los últimos meses como director de comunicación de la Coordinación Estatal de Comunicación Social, en donde se desempeñó de forma por demás meritoria y no por nada pasa a reforzar el equipo de la Paulina en donde seguramente repetirá la dosis de efectividad.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *