Farsa

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

Llegaron mediante una farsa electoral y con farsas arrancaron su gestión los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia del Acordeón, quienes antes de rendir protesta como tales, se fueron a Cuicuilco para rogar a Quetzalcóatl que guíe sus actos y los haga buenos impartidores de justicia.

En dicho ceremonial “ancestral”, entre humareda y rituales prehispánicos les llegó la purificación de dicha deidad, para luego en El Zócalo, chamanes de las distintas etnias del país les entregaron unos palos de escoba adornados con colgajes multicolores que dijeron fueron consagrados especialmente para quienes, por encargo y descarado fraude electoral, suman el Poder Judicial al Poder Ejecutivo Federal y al partido oficial MORENA.

Hugo Aguilar Ortiz.

Los ministros maruchán que recibieron bastones fueron Hugo Aguilar Ortiz, Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra. Arístides Guerrero no asistió debido a un accidente reciente, pero de seguro le guardaron el palo con el que Quetzalcóatl lo dotó de mando.

De dicha musaraña de presunto sincretismo de anacrónica idolatría, se fueron a la ceremonia institucional, no sin antes mudarse chanclas y guaraches, trajecitos típicos de supuesto corte indígena, por calzado de marca y tacuchis de alta costura, destacando su llegada al Congreso de la Unión en camionetas machuchonas blindadas, rodeados de guaruras y de sirvientes.

Nueva corte, nuevo logo.

Ya desahogado ese trámite, no sin antes ser vapuleados por la minoritaria oposición e ignorados por otros, cerca de la medianoche de esa aciaga jornada, llegaron al restaurante Au Pied de Cochon, en la zona de Polanco, reconocido por su cocina francesa tradicional, en donde junto a amigos y familiares fueron conducidos a un salón privado para celebrar en un ambiente más reservado.

Así las cosas con esa bola de cínicos que insisten en hacer pasar por buena la versión de que el pueblo los eligió, cuando la inmensa mayoría ciudadana de este país dejó en minucias a la farsa electoral de donde emergieron, además de que su elegibilidad fue decidida desde el poder a través de una comisión integrada por afines al oficialismo morenista.

Pero el daño ya está hecho y por eso solo queda recomendarles que se dejen de estupideces prehispánicas y mejor se pongan a estudiar derecho constitucional, principalmente el presunto indígena de apellido Aguilar Ortiz, a quien, dicho sea de paso, integrantes de la tribu yaqui lo califican como un corruptazo indigno de confianza.

Claudia Sheinbaum.

En fin, sujeto a ataduras oficialistas, con sus familiares prendidos a la ubre presupuestal en distintas instancias de gobierno, el nuevo Poder Judicial en México puede ser todo lo que quieran, pero menos independiente, porque además, todos sus integrantes vienen de las filas del régimen morenista y cuatrotero, y pronto se estarán pagando las consecuencias.

Sobre el primer informe presidencial, más allá del nado sincronizado pagado desde Palacio Nacional para que en la mayoría de las portadas de medios impreso se cabeceara “Vamos bien y vamos a ir mejor” como nota principal, de destacarse los anuncios con referencia a nuestro Estado de Sonora, pero no por lo poco que ha hecho la federación en los últimos meses, si no por lo que asegura hará en los próximos meses y años.

Sabemos que se trata de un discurso, de demagogia con pretensiones espectaculares, pero la presidente Claudia Sheinbaum no se midió cuando aseguró que el sector púbico de la salud ya dispone el 90 por ciento de los medicamentos, versión desmentida por la cotidianidad en el Hospital Chávez, en el Ocarranza del ISSSTE, en las clínicas del IMSS, entre otros nosocomios solo de Hermosillo.

Otro desbarre y mentira presidencial muy fácil de desmentir, es en lo relativo a la absoluta libertad de expresión que “disfrutamos” los mexicanos y la no censura a particulares de parte de instancias de gobierno, cuando la realidad de moda es precisamente el ataque cotidiano a esas libertades.

Hay infinidad de ejemplos protagonizados por el orate apellidado Noroña, por la jeta de chancla vieja en Campeche; en Tamaulipas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y la estupidez perpetrada por Sergio Gutiérrez Luna y su DATO PROTEGIDO en contra de la ciudadana Karla Estrella, para en conjunto representar un repunte histórico de actos de represión de funcionarios de gobierno en contra de la libre exposición de ideas y de expresiones.

Tales posicionamientos presidenciales solo engañan a ignorantes o a fanáticos y como hay muchos de esos por eso, las mentiras acaban imponiéndose a la realidad, aunque en este rubro y en Sonora, pareciéramos vivir en una ínsula de excepción, porque al menos del área del Poder Ejecutivo, léase Alfonso Durazo Montaño ni siquiera hay indicios de censura contra medios de comunicación, no así desde el Poder Legislativo estatal en donde se imponen fobias, dogmatismo y odios personales contra cualquiera que no le dé la suave a equis diputado o ye diputada.

Ana Patricia Briseño Torres.

Desde el Poder Judicial algo podría cambiar luego de larga placidez por el pulcro desempeño de Rafael Acuña Griego, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, porque como nueva magistrada se acaba de incorporar Ana Patricia Briseño Torres, quien al llegar muy alzada y con altas pretensiones, dará mucho de qué hablar como representante de los intereses ajenos a la impartición de justicia de forma imparcial.

Es que el ya mentado gutierritos y su protegida, la tienen de entenada desde que eran compañeros de partido y representaba a los intereses del PAN como consejera del Instituto Estatal Electoral; luego la hicieron suplente de la diputada local del PT o sea del DATO PROTEGIDO, desde donde de forma ilegal por no reunir condiciones de elegibilidad, fue designada como titular del ya desaparecido ISTAI.

También la colocaron en el INE gracias a los compromisos de la Lupe Taddei con el ricachón veracruzano y su linda esposa, para después designarla como integrante de la comisión de selección de perfiles para la farsa de la elección judicial e inmediatamente después inscribir su candidatura para ser magistrada del poder Judicial en Sonora, resultando la más votada, gracias a la orquesta de acordeones dirigida por traidores a los intereses del gobernador y a la buena impartición de justicia.

Mientras tanto, se mantiene a Hermosillo como el único municipio cuyo ayuntamiento define un presupuesto para que integrantes de la comunidad en colonias y sectores, presenten proyectos de inversión para obras que consideren prioritarias en procesos de consulta y auscultación abierta a la participación ciudadana.

En el marco del Programa CRECES, durante este mes de septiembre se llevarán a cabo asambleas vecinales para proponer obras de beneficio comunitario que luego serán sometidas a análisis para determinar la viabilidad por parte de expertos en los diversos rubros de la obra pública.

Toño CRECES.

Serán 100 millones de pesos del presupuesto del ayuntamiento presidido por Antonio Astiazarán que podrán ser aplicados en 45 proyectos con impacto de zona, con posibilidades de obtener un millón 200 mil pesos; luego están 6 sectores de orden distrital y cada obra definida por cada uno será de entre tres y 4 millones de pesos, quedando 20 millones de pesos para la zona 1 que abarca todo Hermosillo.

Así es la formulación de un presupuesto participativo donde la ciudadanía participa de forma directa en la definición del destino de recursos financieros del gobierno.

Y en la Mesa CORSAS estuvieron la mancuerna dirigente del partido Verde en Hermosillo, Karla Yánez García y Rafael Rocha Ortiz, quienes con un derroche de jovialidad se mostraron como gestores sociales que intermedian entre la gente y la autoridad municipal en la solución de problemas que se les exponen en su trabajo por las colonias de la capital de Sonora.

Aunque aseguran haber encontrado buena respuesta de instancia municipales en dicha tarea, reprueban la gestión del Toño Astiazarán; extraño que la estructura de ese partido en la capital de Sonora carezca de presupuesto y operen a expensas de lo que a veces les tiran el diputado más chapulín de la comarca, David Figueroa o el zapatos verdes, Sergio Augusto López Ramírez, dirigente estatal en funciones de ese partido.

Rafael y Karla.

También nos llamó la atención la forma de cómo llegaron a sus actuales posiciones de dirigencia: Omar del Valle, Azalia Guevara, la también diputada indígena Zulema Bours Huitimea y el ya citado aguapretense, hicieron sus propuestas a López Ramírez de sus favoritos para dirigir al Verde en Hermosillo y éste decidió por la de Figueroa.

Informaron que en sus recorridos por Hermosillo son tres los problemas más mencionados; baches, fugas de agua y la gran población canina en condición de calle, y no, la inseguridad solo es mencionada de forma marginal. Luego esculcaremos sobre la diversa temática abordada en el citado foro de reflexión y análisis.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *