Frágiles

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

La sociedad mexicana y la sonorense se caracterizan por el paulatino debilitamiento de la democracia y la desaparición de organismos de control constitucional, pero para efectos de la vida diaria y de la cotidianidad, es dramática la fragilidad de los servicios que presta el estado y la ausencia de previsiones eficaces al respecto.

En materia de seguridad o mejor, inseguridad pública es la mejor muestra de la indefensión social y del miedo comunitario frente a la incapacidad gubernamental, de todos los niveles, para pacificar al país, con estadísticas oficiales que riñen con la realidad y mediáticas reuniones de alto nivel que no pasan de los discursos y las buenas intenciones.


Lorena.

Somos una sociedad frágil con instituciones frágiles porque así conviene al poderoso que con su hegemónico poder las debilita y asume sus fortalezas para hacer lo que le venga en gana, en un fenómeno tendiente a la postración ciudadana cuya capacidad de reacción ha sido anulada por la imposición centralista.

Dicha fragilidad también enfrenta la realidad y efectos de la naturaleza en la vida de las comunidades en donde la ciudadanía se debe rascar con sus propias uñas ante las elevadas temperaturas, la falta de agua o el exceso de ésta, en una problemática de larga data y también de una larga data de omisiones de instancias de gobierno, de acciones fallidas o incompletas o simplemente la abulia en el desempeño de responsabilidades públicas y el mercantilismo centavero en el ejercicio de éstas.

Durante tres años de muy pocas lluvias en la región y en este con intensas precipitaciones, destaca la fragilidad del servicio de la Comisión Federal de Electricidad; primero por la alta demanda de energía y luego por los efectos de tormentas eléctricas, caída de cableado y fallas en la distribución sectorial, pero principalmente por la ausencia de previsiones frente a fenómenos de la naturaleza.


Protección Civil.

En los últimos días ha sido particularmente difícil para los habitantes de comunidades rurales del municipio de Hermosillo, con miles de familias afectadas por frecuentes y prolongados apagones sin que se perciba ninguna posibilidad de mejorar, dado el limitado número de brigadas para atender los estropicios causados por los vendavales.

Nos consta lo que ocurre casi todos los días en el sector nororiente de la capital del Estado a la menor presencia de nubes o de viento; se corta el suministro de energía; la CFE privilegia la atención a fallas en la mancha urbana y deja a la buena de Dios al resto, sujeto a que deje de llover, que haya disposición de personal y a sus habilidades técnicas, pudiendo pasar 10 horas y muchas veces más tiempo para que el servicio se restituya.

Daños a equipos eléctricos, pérdida de alimentos, incertidumbre y un estado de ánimo de encabronamiento e impotencia, resultan por la ineficiencia de la presunta empresa de clase mundial, paulatinamente cayendo en desgracia en los últimos años al no empatar su capacidad de suministro con la creciente demanda y no disponer de estrategias de emergencia efectivas ante fenómenos naturales.


Suspenden clases.

Si con las recientes lluvias hay tantas afectaciones, nada bueno puede esperarse para este fin de semana con el huracán Lorena al acecho ya convertido en categoría 1 y cuya ruta pronosticada es que tocará la costa de Sonora poco al sur de Bahía Kino como depresión tropical, todavía con vientos muy fuertes y precipitaciones entre los 50 y 100 milímetros en Hermosillo.

Los efectos de las intensas lluvias de este martes solo fueron un adelanto, un simulacro para lo que se viene este fin de semana, por lo que ante las evidentes incapacidades de las instancias de gobierno, cobra relevancia la autogestión social, la autodefensa para evitar ser parte de alguna trágica estadística, haciendo las previsiones correspondientes para proteger bienes y nuestras familias.

La CFE evidentemente no está a la altura para responder a sus usuarios, por lo que resulta necesario disponer de lámparas de mano; obvio, habrá fallas en el suministro de agua potable y hay que hacer acopio de ese vital líquido en botellas; sin energía, las gasolineras no sacan del apuro y por eso hay que disponer de reserva; necesario un botiquín de primeros auxilios; comida no perecedera; cerrar la conducción de gas doméstico y mantenerse a buen resguardo para evitar ramas y objetos arrastrados por el viento.


Comité de emergencia municipal.

Parece exageración y hasta a lo mejor estamos salando la posibilidad de que Lorena nos de un buen remojón y se declare por fin que ha concluido la larga sequía en esta región de México, pero por las recientes experiencias de por estos rumbos, vale más estar prevenidos.

Por lo pronto el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que, tras las lluvias intensas del martes, los tres niveles de gobierno se coordinan para atender a municipios afectados y responder de manera inmediata cualquier necesidad, y además frente a la amenaza de Lorena, la Coordinación Estatal de Protección Civil se instaló en sesión permanente y monitorea la evolución del meteoro para implementar medidas preventivas.

También el alcalde Toño Astiazarán informó que el Comité de Emergencia del ayuntamiento entró en sesión permanente y ya se atienden los estropicios causados por el vendaval del martes, con ´personal adicional de la comuna en el desazolve de alcantarillas pluviales, retirando escombro y restos de árboles de vialidades, dando salida a las aguas broncas en la periferia, asegurando vialidades y en la reparación de fallas en la señalización urbana.


Daños por lluvias en Hermosillo.

Y urge avanzar en resolver todo eso, porque de acuerdo con los modelos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y el Servicio Meteorológico Nacional, Lorena ya como tormenta tropical tocará tierra sonorense entre Guaymas y Bahía de Kino y pegar a Hermosillo con lluvias de alta precipitación y fuertes vientos.

Pero los riesgos son para todo el territorio sonorense y por eso acertada la decisión de Durazo Montaño de suspender las clases de todo el sistema educativo, público y privado, el jueves y el viernes, medida elemental para sacar de la calle, brechas y carreteras a la chamacada y a padres de familia.

No queremos exagerar ni ser tremendistas, pero de acuerdo con modelos similares en el pasado, así pegue a Hermosillo como débil tormenta tropical en proceso de colapso, de todas formas, a partir del viernes se presentará tormentas severas con acumulados de lluvia muy importantes en el Centro, Costa y la región serrana de la entidad.

Insistimos, ante las evidentes incapacidades y limitaciones de las distintas instancias de gobierno frente a retos de la naturaleza como este y la fragilidad de la prestación de servicios públicos, resulta valiosa e indispensable la autogestión comunitaria y tratándose de quienes habitamos la zona rural, hay que evitar el cruce de corrientes de agua y tener especial cuidado con animales como serpientes y otros bichos ponzoñosos arrastrados por la corriente.


Plantita milagrosa.

En nuestro caso, la emergencia que podríamos enfrentar el próximo fin de semana con Lorena, ya la hemos sufrido en los últimos cuatro o cinco días, o sea, ya tenemos callo y sabemos lo básico para salir bien librados, con el favor de Dios; nuestra plantita generadora de energía está viejita, pero saca la chamba; tenemos un equipo portable de energía solar para cuando menos estar alumbrados, el refrigerador trabajando y en operación equipo de cómputo, internet y televisión satelital.

También dimos una buena trasquilada a grandes árboles para que no opongan mucha resistencia al viento y reforzamos infraestructura subterránea para evitar saturación, entre otras acciones preventivas que en los últimos días de continuos remojones y cortes de luz han aminorado efectos, como esperamos los aminore en los próximos días.

Y como hombre prevenido vale por dos, la vamos a dejar de este tamaño porque antes que lleguen los tradicionales apagones vespertinos de la CFE, debemos ir a darnos un buen surtido de gasolina para alimentar a nuestra milagrosa plantita generadora de energía, además de abastecernos de productos para la recreación lúdica que permitan disfrutar más del gusto de ver llover y no mojarse.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *