El Grito

Entretelones
Samuel Valenzuela


Samuel Valenzuela

Hace casi 215 años, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, se registró el “Grito de Independencia”, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, para dar inicio el movimiento de Independencia.

Habían pasado 289 años de coloniaje con un México como virreinato luego de la conquista concretada también en septiembre, pero de 1521, y aún tendrían que pasar 11 años de la insurrección organizada por el criollaje y nativos de la península ibérica para lograr el añorado México Independiente.


El Pípila, sin agra.

Por eso, la noche del grito de Dolores es la fiesta patria por excelencia en estos tiempos, la que reúne multitudes en plazas públicas para escuchar y corear las arengas de quienes representan el poder en turno desde distintas instancias de gobierno, pachanga cívica para recrear ese inacabado sueño de libertad durante varias horas.

En Sonora esa celebración ha cubierto estándares patrioteros del caso; hubo aquellos tiempos del exclusivísimo contertulio en el Palacio de Gobierno, donde lo más conspicuo de la sociedad hermosillense accedía a ricas viandas y barra libre, en el marco de una fiesta aparte de la multitud allá abajo en la Plaza Zaragoza rondaba por la gran oferta culinaria de puestos callejeros adornados con colorido papel maché; distraerse media hora para divisar a quien desde el balcón principal vitorea a los héroes que nos dieron patria, disfrutar de la pirotecnia, ahora juego de drones y a seguirle.

Muy aristocrático el festejo durante los tiempos de Don Rodolfo; Manlio y Armando gustaban de interactuar con la concurrencia en un ambiente de sumo control en el rubro de seguridad minutos antes de la ceremonia protocolaria; Eduardo llegaba a la plaza desde la metida del sol para pasear por la plaza y espacios aledaños; Padrés hasta simuló un grito para no recibir el multitudinario abucheo; Claudia regresó al exclusivismo aristocrático al Salón Gobernadores.


Durazo da al rato su 5° grito.

Con Alfonso Durazo Montaño, si bien se dice que la sede del Poder Ejecutivo está abierta para el pueblo, lo cierto es que no cualquiera supera el filtro de acceso con detectores de cosas metálicas y numerosa guardia y solo sabemos que el salón de la fiesta es concurrido principalmente por integrantes del gabinete legal y ampliado, personajes cercanos al poder, diputados y alcaldes del oficialismo, todos y todas luciendo sus mejores garras, mientras en la plaza la perrada protagoniza la verdadera fiesta popular en la que muy pocos recuerdan a Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, Agustín de Iturbide y mucho menos al Pípila.

En la fiesta del año pasado solo nos dimos una vuelta para curiosear el juego de drones, porque la verdad nunca nos ha motivado mucho la onda patriotera más allá del ¡Viva México, Cabrones! Y en esta ocasión hemos optado por el festejo en casa y por eso adelantamos varias horas este despacho para estar desocupados y dedicarnos a la preparación de la patriótica fiesta hogareña.

Es que vamos a preparar un asado de menudencias de tripitas de leche, diezmillo, riñones, papada, ubre, quesadillas con rajas de chile verde, mucho guacamole, chilitos toreados y picosa salsa-ensalada bandera, con el obligado acompañamiento de unas ultras, y para cerrar unos jaiboles servidos en vasos tricolores, todo aderezado con rock clásico, que si bien no es una música tradicional mexicana ni patriota, para nosotros tiene un gran contenido independentista


Rubén Rocha Moya.

Pero poquito porque es bendito, como diría mi mamá doña Lolita, afectada siempre por el recuerdo de tiempos de pobreza cuando se comentaba que se rotaba entre vecinas el gran hueso de vaca para cocer los frijoles en la olla.

Pues cuando menos en Hermosillo y suponemos en todo Sonora habrá noche del grito, contrario a otras partes del país donde por las condiciones tan precarias en materia de seguridad, sería temerario realizar esa fiesta, como es el caso de Sinaloa y algunos municipios de Michoacán Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Zacatecas, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, entre otros.

Bueno, no sabemos si dicha suspensión llegue hasta Cajeme, en donde este fin de semana estuvo cabrón con la violencia, pero de seguro en Sinaloa porque el mismo gobernador Rubén Rocha Moya anunció dicha medida con la recomendación de que las fiestas se lleven a cabo en el hogar, y fíjense que ocurre en un Estado en donde desde la perspectiva presidencial el principal problema es la sequía, aunque no es de extrañarse tal idiotez dada la distorsionada realidad que se disfruta en Palacio Nacional.

En otros tiempos no tan lejanos, en comunidades rurales de Sonora se andaba con el Jesús en la boca por los altos índices de violencia y el domino de grupos del crimen organizado que se paseaban como Juan por su casa e imponían su ley.


Antonio Astiazarán.

Las cosas han cambiado y como ejemplo está Yécora, desde donde nos reportan todo listo para una fiesta que dura al menos tres días y ya sin ningún temor, porque todo indica que la pacificación llegó para quedarse y contrario al reciente pasado, se puede dar vuelo a la hilacha sin mayores congojas.

Pero no hay que estar tan confiados, porque si bien previo a las fiestas patrias y a los informes del gobernador y alcaldes, se pacta una especie tregua no hablada entre bandas criminales, con la excepción de Ciudad Obregón, y ¡ay nanita! con los días que vienen en diversas regiones de Sonora, en lo que luce como un círculo vicioso anual.

hablamos, hay que estar muy pendientes mañana martes del que rendirá el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, especialmente aquellos maledicentes que le apuestan a la ruptura con el palacio de enseguida, algo que se ve lejano si consideramos que El Toño no solo estuvo entre los invitados especiales de Alfonso Durazo, sino que se aplicó en el reconocimiento al trabajo del gobernador, especialmente en lo que concierne a las obras que desde el gobierno del estado se están llevando a cabo para cambiarle el rostro al centro histórico de Hermosillo.

Tiempo de informes pues, que en el caso de nuestro presidente municipal, el Toño Astiazarán lo presenta este martes a la cinco de la tarde en palacio municipal, evento protocolario frente a integrantes del cabildo, en tanto que el dedicado a la generalidad de la ciudadanía hermosillense se llevará a cabo el viernes a partir de las 10 de la mañana en centro de eventos por el Bl. Vildósola.

Antonio Astiazarán tiene mucho que informar, ya que a pesar de la estupidez legislativa perpetrada en contra de los capitalinos y promovida por el patético David Figueroa, aún con la reconducción presupuestal ha realizado histórica gestión con recursos propios en el curso de este año, como es el caso de la histórica inversión 100 por ciento municipal de más de 400 millones de pesos en el paso a desnivel Colosio-Solidaridad.


Adán Augusto y el H.

También está la adquisición de equipamiento de primera generación para seguridad pública, servicios públicos municipales, privilegiando la energía solar para su movilidad, destacando el programa de transporte gratuito para estudiantes universitarios con el llamado HBus, sistema ya referente a nivel nacional, en un montón de acciones e inversiones que se notan y mejoran la calidad de los habitantes de la cabecera municipal y de las comunidades rurales.

La reconducción operada por el desolotado y fantoche diputado chapulín citado, le hizo al Toño lo que el viento a Juárez, porque a lo largo de tres año se impuso estricta disciplina presupuestal y control del gasto, además de la eficaz estrategia recaudatoria, que sin encarecer ni crear nuevos impuestos, se ha triplicado el monto disponible de recursos propios y ahí cuentan mucho las capacidades de la tesorera Flor Ayala Robles Linares y del Oficial mayor, Ramón Corral Aguirre, la directora de recaudación, Yazmín Anaya y en general el compacto equipo de colaboradores del alcalde.

Político de alto nivel y con visión de estado, además de honesto a carta cabal, Astiazarán Gutiérrez guarda una provechosa y respetuosa relación con los ocupantes del palacio de al lado y no tiene telarañas mentales para reconocer la buena gestión del gobernador Durazo, aunque por ahí no faltan quienes recurren al aldeanismo político para procurar confrontarlo lo cual no han logrado, por fortuna para las y los hermosillenses.


El H. y Luisa María.

Y fue detenido en Paraguay el exsecretario de seguridad pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hombre de todas las confianzas de Adán Augusto López, quien en sus tiempos como gobernador de ese estado le extendió ese nombramiento a pesar de que ya se hablaba de que se trataba de un capo mayor de una banda del crimen organizado, denominada La Barredora, aliada del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Ya es reclamado por el gobierno mexicano para extraditarlo de ese país suramericano y ya se verán las repercusiones de lo que confiese dicho sujeto consentido de la 4T e incluso asesor y allegado de la actual dirigente nacional de MORENA, Luisa María Alcalde, pero que en Tabasco causó desolación y muerte, ordenando secuestros, extorsiones, desapariciones e incluso asesinatos.

Este caso que demuestra una vez más la profunda infiltración del crimen organizado en altas esferas del gobierno, más el creciente escándalo y revelaciones del tráfico de combustibles con involucrados que medran en los más íntimos del poder político de este país, son más sumas a la podredumbre y corrupción en este país, fenómeno que reconfirma no tener ideologías ni siglas partidarias.

¡¡¡VIVA MÉXICO, CABRONES!!!

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *