En Seguridad Pública no hay curva de aprendizaje

 

Cada vez que hay ciclones, lluvias intensas o terremotos -de esos que provocan desgracias- en otras partes del país o del mundo, muchos de nosotros agradecemos el haber nacido y quedado a vivir en Sonora.

Los recientes aguaceros que cayeron la semana pasada en el centro y sur de la república, comprobaron la nula prevención de las autoridades -y de la propia gente- ante la llegada de estos fenómenos naturales.

A una semana de estos lamentables hechos, se han registrado una gran cantidad de fallecimientos, desaparición de personas y muchos damnificados; aparte de los innumerables daños materiales como el derrumbe de casas, autos arrastrados por la corriente y muebles domésticos echados a perder.

Qué decir de los puentes y tramos carreteros que quedaron destruidos; así como drenajes colapsados, líneas de electricidad peligrosamente en el suelo y demás infraestructura urbana y rural en malas condiciones.

En Sonora, pese a que fueron lluvias extraordinarias para nosotros (ya que estamos acostumbrados a las sequías); no hemos padecido lo mismo que nuestros paisanos de otros estados.

Aunque tuvimos daños materiales de consideración, la mejor noticia es que no se registró ningún fallecimiento que por esta causa tuviéramos que lamentar.

Y esa es una excelente noticia.

Cabe indicar que, por lo que trascendió en los espacios informativos estatales, la región de Guaymas y Empalme resultó con muchos daños materiales a causa de las eternas inundaciones que se presentan cada año.

Al hacer un recorrido a pie por las zonas afectadas -con sus botas de hule color blanco-, el gobernador Alfonso Durazo dio instrucciones allí mismo para la reparación del daño y se comprometió a darle seguimiento para que en un futuro no se repitan estos inconvenientes.

Hay que recordar que la mayor afectación en estos lugares, se presenta por el desagüe del bordo de Ortiz y la obstrucción a las olas por las vías del ferrocarril paralelas al puente Douglas, lo cual provoca que el agua salada opte por inundar las colonias más populares de Empalme.

Igualmente, en otras regiones del estado, se estuvieron atendiendo los problemas que ocasionaron las intensas lluvias durante este pasado fin de semana; pero ahora por la Dirección de Protección Civil a cargo de Armando Castañeda.

En sus recorridos, el funcionario giró asesorías para corregir los problemas que ocasionaron los llovidones de la semana anterior, acatando las instrucciones del gobernador Durazo, quien luego de una reunión con empresarios de la construcción el pasado martes, reiteró su compromiso de apoyar a los agricultores del sur del estado que también se vieron afectados en sus cultivos.

Siguiente comentario.

Lo bueno de tener un elemento activo de la Marina de México como nuevo Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Sonora, es que los resultados no esperarán a que se dé -como en los casos de otros funcionarios- la curva de aprendizaje del nuevo titular.

A cinco meses de haber asumido el puesto -y en lo que pudo ser su primer encuentro abierto con los medios de comunicación-, Braulio Martínez Navarrete confía que por las estrategias y programas coordinados con otras corporaciones, se reducirán los delitos en todas sus modalidades.

Conforme vaya pasando el tiempo.

Luego de reconocer que las mantas aparecidas con textos amenazantes en lugares públicos de Hermosillo llamaron la atención de la población (y pudieron haber provocado cierto miedo), aclaró que son manifestaciones de pugnas entre los grupos criminales; por lo que ya se está trabajando en ello.

Al reconocer que la dependencia que dirige es una de las tres más grandes de la estructura gubernamental de la entidad con alrededor de 3 mil 500 trabajadores (las otras dos son Salud y Educación), precisó que 1 mil 850 son elementos policiacos.

Sentado al centro del grupo de periodistas y líderes de opinión de la Mesa Cancún, recordó que cuando inició el sexenio del gobernador Durazo se contaba apenas con 800 uniformados para los 72 municipios; por lo que empezaron a fluir ideas para mejorar el tema. Y algunas de ellas fueron incrementar el presupuesto, promover la capacitación y contratar a los egresados de la Universidad de Seguridad Pública (antes Ispe) que dirige Elliot Romero Grijalva.

Entre tantas cosas que citó en su plática, explicó que pese a la sobrepoblación que existe en los Ceresos de Sonora, se sigue trabajando con los presos en los programas de reinserción a la sociedad, y tratando de judicializar sus carpetas lo mejor posible ante la autoridad competente.

Aunque en este sentido, lamentó que un expediente anterior que fue mal integrado, provocó la libertad de un indiciado; lo cual ya se está atendiendo para tratar de resolver.

Sobre la supuesta inconformidad de su nombramiento por parte de algunos de sus colegas uniformados, Braulio Martínez dijo que desde la primera ocasión que trabajó al lado de Durazo Montaño -cuando el originario de Bavispe era secretario nacional de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, del 2018 al 2021-, desde ese entonces contó con el permiso de la Marina para desempeñarse como jefe de Ayudantía.

Al llegar Sonora con el mismo puesto, luego como secretario particular y ahora como titular de Seguridad Pública, también tuvo la aprobación de la dependencia que últimamente ha estado involucrada en el ojo del huracán por los presuntos actos de corrupción de algunos de sus elementos.

En este sentido, añadió que el hecho de que en la Marina haya malos elementos, así como en otras dependencias o corporaciones, “no define a la institución con el crimen uniformado” (SIC).

Ultimo comentario de hoy

En los cinco años de vivir en Hermosillo, Braulio Martínez Navarrete lamentó no tener el honor de haber nacido en Sonora.

Después de mencionar que se tituló como Ingeniero en Ciencias Navales, dijo que gracias al trabajo intenso que ha tenido últimamente, ha logrado conocer más a nuestro estado, a sus municipios y sus regiones, que a su natal Veracruz.

“Más que adoptado”, añadió, “he sido abrazado por Sonora”.

“Ya hasta mis hijas, que estaban chiquitas cuando llegamos en 2021, hablan ahora como los sonorenses”.

Bueno, amigos.

Por hoy la dejamos de este tamaño.

Que pasen buen fin de semana.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *