Encuadre/José F. Medina
…PUROS CORTOS
1). Una mano muy traviesa que mece la cuna, distribuyó hace un par de día vía redes, los presuntos resultados de una sospechosa encuesta para dejar la impresión que el joven senador emecista pluri, Luis Donaldo Colosio Riojas, podría ganar las elecciones a la gubernatura de ¡Sonora! en el 2027, por el MC o ¡Morena!. Hubo algunos que hasta le prestaron oídos a esa vacilada. Cada quién. Lo extraño y chusco de la encuesta en ciernes es que el Colosito ha vivido prácticamente toda su existencia en Nuevo León.
2). En otra arista, esta sí, muy realista, La senadora Lorenia Valles y el alcalde Javier Lamarque ya iniciaron juntos su peregrinar por el Estado rumbo a la candidatura morenista y aliados al gobierno de Sonora para el 2027. Su próximo destino es una visita a San Luis Río Colorado.
3). Por cierto, ayer fue día de gatos negros para el munícipe cajemense al tener que dar marcha atrás al destino de 50 millones de pesos para un parque infantil y mejoramiento de la infraestructura de la Laguna del Náinari, tras la protesta de vecinos del Plano Oriente para que se aplicasen recursos a la reparación del drenaje en esa populosa colonia. Lamarque cedió a la exigencia, e hizo bien.
4). Quién todo hace indicar que recurrió a la cargada al más puro estilo priísta fue el alcalde de Álamos, Samuel Borbón, al eregirse como anfitrión de un evento organizado exprofeso para el alcalde Lamarque, en apoyo a sus aspiraciones futuras. Se supone que Borbón es un fiel integrante del equipo de la senadora Valles, de ahí la extrañeza. A ese grado se están dando las tensiones al interior del morenismo. Un querido amigo me hacía la observación que parece una copia del PRD en su expresión tribal. Coincido.
5). Y a propósito de: en entrevista con el colega y mejor amigo, Sergio Valle, el dirigente estatal del PAN, Gildardo Real, metió más presión hacia al interior de su propio partido con rumbo a la lejana designación de su candidato a la alcaldía de Hermosillo, al “destapar” nombres como el del diputado federal Agustín Rodríguez, Beatriz Mirazo, Juan Pablo “Wasapraka” Arenivar y Celina Aldana. Estos cuadros se suman a Alejandro López Caballero, quien por cierto, lleva varios cuerpos de ventaja a cualquier competidor, merced a su intenso y efectivo trabajo en tierra, no de ahorita, sino tiempo ha.
6). Por el mismo rumbo blanquiazul: es de entenderse que el “Gilo” Real esté jugando con el librito en apoyo a las declaraciones de su líder nacional, Jorge Romero, de ir solos en las próximas elecciones, sin necesidad de alianzas, y mucho menos con el PRI. Sin embargo, estimo que conforme vaya pasando el tiempo, el libreto necesariamente tendrá que cambiar si en verdad quieren ser una real opción opositora. Francamente me parece ocioso abrir fuego de manera tan temprana contra MC o el mismo Partido Sonorense, quienes ya destaparon su apuesta a favor de Antonio “Toño” Astiazarán para lo que pudiera ofrecerse.
6). La diputada Gabriela Félix asegura que el número de niñas, niños y adolescentes desaparecidos en Sonora, va en aumento. De acuerdo a sus cifras, en el 2002 se tenía un registro de 24, y ya para el 2022, la cifra había crecido a 256. ¿Y sabe usted que es lo peor? Que muchos de estos desaparecidos son reclutados por el crimen organizado.
7). Ahora una muy buena: la Universidad de Sonora es hoy en día la principal institución de educación superior, entre públicas y privadas, con la mayor capacidad y equipo especializado en supercómputo e Inteligencia Artificial (IA) de todo el país.
De acuerdo a María del Carmen Heras Sánchez, responsable del Área de Cómputo de Alto Rendimiento de la UniSon (Acarus), el equipo llamado ‘Yuca’ funciona en la institución desde cinco meses, y brinda altas capacidades de cálculos, simulaciones y experimentación al campo de la investigación.
¿A poco no es una fregonería nuestra alma mater?
8). Otra buena: los amantes de la lectura tendrán su festín del 8 al 15 de noviembre próximo, al darse a conocer la celebración de la Feria del Libro Sonora 2025, en la Plaza Bicentenario de Hermosillo, y se extenderá a 24 municipios con la Ruta del Librobús.
Durante esos ocho días se realizarán 63 presentaciones literarias, 29 talleres y múltiples actividades artísticas, homenajes y conversatorios. En esta edición, la Feli-Son 2025 rendirá homenaje a nuestra querida Inés Martínez de Castro, poeta, docente y figura emblemática de la literatura sonorense, contando además con la participación estelar de la escritora Sabina Berman, muy cercana a la 4T.
Ayquir.
9). Desde estos párrafos enviamos toda la buena vibra y pedimos a nuestro Creador por la salud de nuestro querido amigo y compadre José “Pepe” Victorín, el siempre atento y eficaz dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT), a quien me reportan con un cuadro de Covid. Ojalá que su recuperación sea pronta y total.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo
FMINFORMATIVO.COM