CRITICA
GASPAR NAVARRO
Derivado de la tragedia en la tienda Waldo’s de Hermosillo, se intensificaron las inspecciones de las coordinaciones de Protección Civil estatal y municipales en comercios con alto flujo de personas en la capital sonorense y en varios municipios, como en Cajeme, donde por fallas en la seguridad al público fue cerrado en forma temporal el Mercado Municipal mejor conocido como MerCajeme.
Trascendió que las inspecciones también incluyeron al Mercado Municipal de Navojoa, sin información de posibles sanciones, mientras que el recién rehabilitado Mercado Municipal Número 1 de Hermosillo, es considerado seguro al contar con dictamen de Protección Civil que garantiza condiciones óptimas para comerciantes y visitantes, aunque en redes sociales algunos opinan lo contrario.
En el caso del MerCajeme la Dirección Municipal de Protección Civil determinó cerrarlo de manera temporal al detectarse diversas irregularidades en materia de seguridad, entre ellas fallas en instalaciones eléctricas, líneas de gas, extintores y obstrucción de pasillos.
Así estaría de riesgoso el MerCajeme que durante la inspección, los locatarios fueron notificados de que solo podrán reabrir sus negocios cuando presenten un dictamen profesional que acredite el buen estado de las instalaciones eléctricas, las líneas de gas, los extintores y las condiciones generales de seguridad, emitido por una empresa o técnico acreditado, por lo que la reapertura va para largo, lo cual es un golpe bajo a los comerciantes en mero “Buen Fin” y de las ventas navideñas, pero más vale prevenir que lamentar.
El temor de que se repitan tragedias como en la Guardería ABC y ahora en Waldo’s obliga a extremar precauciones en materia de seguridad no solo en comercios sino hasta en iglesias, como bien lo reconoce el arzobispo de Hermosillo, Ruy Rendón Leal, al solicitar a Protección Civil revisar parroquias para prevenir posibles incendios, porque ni estando muy bien con Dios se salvan de una posible desgracia.
El prelado Rendón Leal consideró que la Arquidiócesis tiene la obligación de responder civilmente ante cualquier situación en la que esté en riesgo la vida de los feligreses, por lo cual se tiene que hacer revisión de seguridad en las instalaciones religiosas de toda la ciudad, no vaya a hacer que “el diablo meta la cola” en los recintos sagrados y conviertan un acto religioso en un infierno. Que Dios nos agarre confesados.
Y como las limosnas y donaciones de los fieles no alcanzan para gastos mayores en materia de protección civil, el arzobispo capitalino exhortó a los sacerdotes a destinar recursos para fortalecer las medidas de seguridad en templos y salones parroquiales bajo la administración de la Arquidiócesis de Hermosillo.
Por la tragedia en la tienda Waldo’s que dejó un saldo de 24 muertos y 14 lesionados la sociedad sonorense sigue en duelo y luto, razón por lo cual no son momentos de fiestas, sino de solidaridad con las familias de las víctimas, por lo que hizo muy bien el alcalde capitalino Antonio Astiazarán, en cancelar el Festival del Globo que se realizaría el fin de semana pasado, siguiendo sus pasos el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, reprogramó una semana más la ExpoFest Cajeme que se realizaría el pasado 7 de noviembre.
En tanto que por el lado del gobierno estatal el gobernador Alfonso Durazo, como muestra de duelo y de respeto a los familiares de las víctimas y a los caídos en la tragedia de Waldo’s, ordenó la suspensión del desfile cívico del 20 de noviembre en la capital sonorense, a lo cual se sumaron varios municipios.
Como lo hemos señalado en este espacio, los que se vieron malitas son las autoridades deportivas estatales encabezadas por Erubiel Durazo, y hasta las de Protección Civil, al permitir en medio del dolor por la tragedia de Waldo’s que se realizaran juegos de beisbol profesional en el estadio del Toro entre el Club Naranjeros y los Algodoneros de Guasave, aunque muy cínicos nos dicen que para mostrar una supuesta empatía, en el estadio guardaron un minuto de silencio por las víctimas. Desconozco si en la pasada serie de beisbol de Hermosillo, los juegos fueron acompañados con las tradicionales bandas de música que junto con el exceso de alcohol convierten el estadio en una cantina.
Otro evento cuestionable en estos días de luto fue el concurso de canto “Voces Estelares” patrocinado por el aspirante a alcalde capitalino Alejandro López Caballero, quien presente en ese certamen musical ofreció grabar un disco a los ganadores de los tres primeros lugares.
En Guaymas, tampoco dieron muestras de empatía con el dolor de familiares de las víctimas del incendio de la tienda comercial al realizar el Ayuntamiento porteño un festival de danza y artes escénicas en el malecón citadino, aunque para matizar la falta de respeto a los caídos y a sus deudos advirtieron que dedicaban el Festival Tránsito en el Mar a la memoria y cariño a las víctimas de recientes accidentes tanto de la tienda comercial como el camionazo de Tufesa en un tramo de la carretera Guaymas-Hermosillo. “Creemos profundamente que el arte es una manera de sanar”, dijo la directora del festival porteño de danza. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)