Ante la tragedia, hay sociedad y gobiernos sensibles


 

La tragedia de la tienda Waldo’s en el centro de Hermosillo que registró 24 muertes, es un hecho lamentable que enlutó a todo el país y principalmente a Sonora.

Una desgracia que por siempre nos seguirá doliendo.

Y como lo han dicho los medios de comunicación y la población en general, este incendio nos hace recordar el sufrimiento por lo sucedido el 5 de junio del 2009 en la Guardería ABC y en donde fallecieron 49 niños.

La diferencia de una fatalidad a la otra, no es solo el número de decesos y/o sus causas; sino la completa sensibilidad y acompañamiento que muestran hoy las autoridades de los tres niveles de gobierno hacia las víctimas y sus familiares.

Porque mientras el Gobierno del Estado de hace 16 años propició que las investigaciones fueran atraídas por la PGR de aquel tiempo para quitarse la bronca -y que hasta la fecha no hay una resolución concreta-, ahora todo está a cargo de la Fiscalía General de Justicia de Sonora.

Se debe reconocer el bonito gesto del gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien se ha metido al tema de manera personal, al grado de visitar a los lesionados en los hospitales donde han sido atendidos.

Aparte de brindar su apoyo a las familias dolientes; lo cual ha cundido y estimulado una actitud solidaria por parte de nuestra sociedad civil que todavía llora lo sucedido.

Para transparentar las investigaciones en busca de una investigación imparcial, separó del puesto al coordinador de Protección Civil del Estado, Armando Castañeda Sánchez.

Misma decisión que tomó el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien también le pidió la renuncia a su director de Protección Civil Municipal, Fernando Morales Flores.

La pronta respuesta y seriedad con la que se ha enfrentado esta situación, nos hacen ver una investigación responsable y en el futuro casi inmediato bajo un estricto reglamento. Esto, con el fin de que se aplique en todas las instalaciones públicas y privadas que aglomeran personas en calidad de clientes, empleados o visitantes.

Aunque a decir verdad, con la creación de la Ley 5 de Junio se reforzaron y tomaron muchas medidas en la prevención de elementos de riesgo de los inmuebles en Sonora.

Sin embargo, tal parece que el problema sigue siendo el incumplimiento de ley; y no la falta de ella.

En ese sentido, es necesario señalar que la CFE se auto deslindó de toda responsabilidad, argumentando que el transformador no pertenece a la paraestatal; sino a la propia empresa Waldo´s.

Igualmente se dijo -mediante un escueto boletín informativo-, que el servicio de mantenimiento al transformador era también responsabilidad de la cadena empresarial.

Lo mismo que los paneles solares instalados en el techo de esa maldita bodega y los convertidores eléctricos que se supone estaban en funciones.

Una pregunta seria:

Se entiende que el transformador era propiedad de la empresa Waldo´s, pero ¿qué no es la CFE la que autoriza su instalación -ya sea al interior o al exterior- y la que provee de energía eléctrica en todo México?

Lo digo por lo siguiente:

En las innumerables viviendas de interés social y de colonias populares de Hermosillo, ha sido frecuente enterarnos que ante los bajos consumos de energía eléctrica que llegan de vez en cuando en sus recibos, a los pocos días se aparecen los electricistas de la paraestatal a revisar las instalaciones internas buscando algún transformador, artefacto o truco que mitigue el gasto del consumidor.

Lo malo es que, ante la mínima evidencia de “fuga” en el cobro de la luz, inventan un reporte de cables quemados o le cambian el medidor a la casa para que registre mayor consumo.

Pero, bueno.

Los sonorenses tenemos confianza en la imparcialidad de las investigaciones a cargo de la Fiscalía Estatal, y en los laudos de las autoridades judiciales.

Siguiente comentario

Es de suponerse que ante la llegada de los elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional a Michoacán, las autoridades federales previnieron el “efecto cucaracha” a los estados vecinos y a donde es posible estén emigrando los malandros que han hecho tanto desmadre en los últimos años en esa región, y cuyo acto más reciente fue el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Aunque de la frase del párrafo anterior se desconoce su autoría, es algo que se tiene que prevenir por la enorme delincuencia que ahora existe en varias modalidades; ya que aparte de traficar con droga, los delincuentes han diversificado sus actividades en secuestros, extorsiones y lo que se pueda.

De no haberse tomado todas estas previsiones, no le extrañe que la delincuencia en todas sus formas se agrave más en Jalisco, Colima, Guerrero, Guanajuato, Querétaro o Estado de México.

Ultimo comentario de hoy

A la que no le ha ido muy bien en las redes sociales de internet, es a la veracruzana conocida como “Ladyfritangas”, luego de publicar un video donde desestimó a Ciudad Obregón en toda su esencia como metrópoli y núcleo cultural.

Después de las tonterías que dijo y la respuesta inmediata de los cajemenses, volvió a subir otro video para disculparse.

Pero, por lo visto, resultó peor.

Lo cierto es que este tipo de tecnología ayuda a quien sabe usarla y perjudica al que se equivoque; aunque en ocasiones se ha visto que, regándola, ganas mucho más.

Como fue el caso de “Ladyfritangas”, quien aunque sea de manera negativa, ya es más conocida por los cibernautas.

Que era lo que quería.

Por hoy, es todo.

Que tengan buena semana

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *