Ingresos

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

A diferencia de sus contrasentidos y traiciones de hace un año a quienes vivimos en el municipio de Hermosillo, es de esperarse una reconsideración y fuerte dosis de cordura y solidaridad de parte la mayoría oficialista en el Congreso del Estado, en el trámite legislativo de la propuesta de presupuesto de ingresos del Ayuntamiento capitalino para 2026.

Como se recordará, hace casi un año el diputado saltimbanquis David Figueroa Ortega, con el apoyo de una pandillita de representantes de distritos con cabecera en la capital de Sonora, impulsaron y lograron convencer a la mayoría gobiernista a rechazar el presupuesto de ingresos del actual ejercicio y con ello condenar a la comuna a la reconducción presupuestal.

Antonio Astiazarán G.

Así las cosas, la comuna encabezada por Antonio Astiazarán Gutiérrez debió atender la compleja problemática de Hermosillo de 2025 con el presupuesto de 2024 o sea, con ocho mil 52 millones 736 mil 82 pesos, en lugar de los 10 mil 368 millones 311 mil 303 pesos de ingresos propuestos para el presente ejercicio ya casi por concluir.

No hubo forma de convencer a la caterva de diputados y diputadas oficialistas para que Hermosillo recibiera el mismo trato presupuestal que ayuntamientos administrados por MORENA y verrugas aliadas, la mayoría residentes de la capital de Sonora, imponiéndose la cerrazón, aunque no pudieron cerrar la pinza en sus propósitos de atar las manos del Toño, ya que, en trámite aparte, autorizaron la renegociación de la deuda.

Como se sabe, a esa bola de retrógradas les salió el tiro por la culata, porque a pesar de la condena a la reconducción presupuestal, mediante ahorros, políticas de austeridad extremas, eficiente estrategia recaudatoria y el creciente sector de hermosillenses cumplidos, la administración municipal hasta incrementó su ritmo de trabajo, para sin contratar deuda y con recursos propios, cumplir con sus compromisos y ejecutar obra pública histórica a lo largo de este año.

David Figueroa O.

Por supuesto se hubiera hecho mucho más de no haberse atravesado intereses políticos y sectarios del oficialismo legislativo, pero a pesar de esas condiciones adversas impuestas, el ejercicio de Astiazarán Gutiérrez se mantuvo y sigue como referente a nivel nacional porque para nada se detuvo el impulso a la innovación, de eficiencia en la prestación de servicios públicos, equipamiento, en programas sociales y la construcción de obras de beneficio comunitario.

Ahora, con el obcecado voto en contra de minoría en el cabildo capitalino, la mayoría calificada de regidores aprobó en todos sus términos la propuesta de presupuesto de ingresos 2026 por 10 mil 179 millones 333 mil 267 pesos, sin incrementar cargas fiscales al contribuyente ni inventando nuevas cargas impositivas, al apostar sobre todo por el cuidado de la economía de la ciudadanía.

La propuesta busca garantizar la protección de la economía de la población sin afectar la calidad de los servicios públicos que el Ayuntamiento de Hermosillo brinda, además de plantear un uso más eficiente de los recursos para fortalecer servicios públicos como el alumbrado, seguridad, recolección de basura y mantenimiento urbano, además de impulsar el crecimiento económico y social del municipio cumpliendo con las normas que aseguran un manejo responsable de los recursos públicos y tomando en cuenta los planes Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo.

Flor Ayala Robles Linares

Astiazarán Gutiérrez es una garantía de honestidad y estricto vigilante de la buena aplicación del recurso que recauda la tesorería municipal a cargo de Flor Ayala Robles Linares, quien además de también ser garantía de honestidad, es una chucha cuerera en eso de administrar y planear el destino del gasto de la comuna, además de la principal artífice de que a pesar de la reconducción presupuestal, durante este año la comuna no se paralizó como pretendía el oficialismo legislativo, sino al contrario, el reto fue superado en toda la línea.

A ver con qué salen en el Congreso del Estado, en donde la mayoría oficialista tiene las mismas urgencias del año pasado, o sea, la necesidad de bajar al muy bien posicionado Toño Astiazarán como contendiente a la gubernatura representando a la oposición en la elección de 2027, aunque si se atrevieran a repetir sus machincuepas y marranadas, de nueva cuenta les saldra el tiro por la culata.

Mientras tanto, vaya el baldazo de agua al punto de la congelación perpetrado contra las huestes morenistas de Sonora por la misma gerente estatal Judith Armenta Cota, quien igual que los del viejo PRI acota la democracia interna de su partido a una disciplina extrema y aceptación de decisiones tomadas en total opacidad y cuyo origen incluso ella apenas infiere.

Judit Armenta Cota.

Nada por alegar, nada por disputar ni nadie con quien competir en la definición de la candidatura del partido oficial a la gubernatura, porque según Armenta Cota hubo una encuesta con la cual se definieron las candidaturas de Lorenia Valles o de Javier Lamarque y ya será la democracia tombolera la que defina si en Sonora va candidata mujer o candidato hombre.

Y eso es todo para efectos de la cantaleteada democracia interna de MORENA para definir la candidatura más importante para la elección de 2027, en lo que se nos figura una gran torpeza de la dirigente del partido oficial que condena al desánimo de sectores de ese partido sometidos a la disciplina e institucionalidad interna; aceptar imposiciones sin chistar y ser víctimas de decisiones cupulares alegando fantasmales resultados de encuestas.

Sabemos de su compromiso y lealtad al proyecto encabezado en Sonora por Alfonso Durazo Montaño de parte del alfonsista químicamente puro Adolfo Salazar Razo, quien desde el arranque de la actual administración ha sido uno de los principales perfiles para entrar al quite en 2027 en la disputa por la gubernatura y si bien el desempeño de secretario de Gobierno es desgastante, es forjador de abultado bagaje indispensable para la gobernanza y de conocimiento de la problemática estatal y de las soluciones más adecuadas.

Heri, Javi y Lore.

Es el mismo caso de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, cuyas reconocidas habilidades ejecutivas, perfil político de altísimo nivel y efectiva gestión en sus actuales responsabilidades, garantía electoral, sin cola que le pisen y destacada profesional de la medicina, son chingaderas que al igual que al Adolfo sea desplazada de la posibilidad de ir por la gubernatura a casi 20 meses de la elección.

En las mismas está el senador Heriberto Aguilar con arraigada posición en los primeros círculos del morenismo y que si bien es medio sonso en asuntos propios del poder ejecutivo, su base electoral y de relaciones valieron progenitora frente a la fantasmal encuesta, cuando de hacerse la jarocha sería mejor perfil al de su compañera en el Senado, quien junto a Lamarque dejan ver lo flaco de la caballada del partido oficial.

Karla y Adolfo

Además, también está por ejemplo Omar del Valle Colosio, actualmente diputado local por el partido verde, pero que cuando fue aquel brillante secretario de Hacienda, no fueron pocos quienes lo perfilaron para la gubernatura de tres años, al ser quizás el mayor experto actual en el manejo de los procesos de recaudación, presupuestación, planeación, destino y fiscalización del recurso público, además del plus de portar ilustre apellido.

No olvidar a Célida López Cárdenas quien ha confesado fantasear con ser beneficiaria del dedazo morenista y nada complaciente si siente sus derechos atropellados y más cuando considera que su nombramiento como titular de la sagarhpita no fue suficiente para el tamaño del ridículo de pretender jubilar de la política a Manlio Fabio Beltrones y así como el Heriberto, tener que conformarse con premios de consolación.

Está por verse si se concreten decisiones ya tomadas en la democracia interna de MORENA, a la cual se supeditan partidos aliados, porque al faltar tanto tiempo para el proceso electoral, a lo mejor Lamarque se hace más wevón, lo cual ya sería el colmo; Cajeme se mantiene en el sangriento tobogán y la gente le sigue cargando los muertitos por un tema de responsabilidad federal o simplemente cae de la gracia del meramente, quien con la mano en la cintura arma otra encuesta con resultados favorables a quien le dé la gana.

Omar y Célida

O bien, la peinadora de la senadora pierde habilidades y el bucle pierde firmeza; su sonrisa eterna se convierte en burda mueca o se revelan vacíos neuronales hasta ahora ocultos, con agregados del tamaño de los efectos por sus torpezas legislativas que para el 2027 los sonorenses ya estaremos sufriendo, para en conjunto, obligar también a una nueva fantasmal encuesta para renovar candidatura.

Y nos da mucho gusto cuando les va bien a los amigos, como es el caso de Miguel Ernesto Pompa Corella o sea el mero Potrillo, quien este miércoles fue uno de los 20 magistrados de las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa ratificados por el Senado de la República.

Puro Potrillo

Nadie es profeta en su tierra, porque acá lo traían en salsa con un golpeteo inmisericorde por parte del oficialista morenista, mientras allá picaba piedra como hombre de las confianzas del coordinador de la bancada de MORENA, Adán Augusto López y a fin de cuentas ahora es uno de los sonorenses más encumbrados en chilangolandia.

Nos dio mucho gusto saludarlo, así como también a su querido compadre, Francisco Villanueva El Palillito Castelo, quien desde hace ya bastante tiempo se mueve en la jungla de asfalto de la capital del país como pez en el agua. ¡¡En hora buena querido Potrillo!!

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *