Apenas una quinta parte de las 117 iniciativas que se presentaron durante el segundo periodo ordinario de la 64 Legislatura en el Congreso del Estado fueron aprobadas, el resto sigue en análisis y socialización, tanto en comisiones como en foros de parlamento abierto.
En el reporte presentado por el presidente de la Mesa Directiva, Omar del Valle Colosio, detalló que 26 iniciativas fueron respaldadas por la mayoría de los diputados en sesiones del Pleno, relacionadas con temas de medio ambiente, justicia y derechos humanos, salud, educación, entre otros.
Actualmente existe un receso del periodo ordinario, por lo que se instaló la Mesa Directiva Permanente, subrayó, sin embargo adelantó que en unos días más se celebrará una reunión de trabajo para abordar algunos asuntos importantes.
Por lo pronto se avanzará, dijo, en la realización de foros, informar a la ciudadanía, así como visitar los distritos para recoger las realidades importantes que tenga la gente y que cada grupo parlamentario las canalice para presentarlas a partir de septiembre cuando inicie el siguiente periodo ordinario.
“La próxima semana habrá sesión extraordinaria, se va a discutir la reforma constitucional en el estado de Sonora para prohibir el nepotismo electoral y la no reelección, son temas importantes en los que la ciudadanía sonorense habrá de estar interesada”, confirmó.
La intención de esos cambios es que no se hereden plazas de elección popular a familiares, diputaciones, alcaldías, regidurías, mucho menos que sean para familiares directos como hay casos de que se facilitan a esposas, hijos, sobrinos, además de que no haya reelección en lo local.
Para que se valide la reforma a la Constitución en esta entidad se requieren de dos terceras partes de los legisladores, indicó del Valle Colosio, por lo que a inicios de la siguiente semana se sabrá la decisión de los 33 representantes populares que integran el Poder Legislativo.
La presidenta tiene interés de que sea antes posible, para la próxima elección, es un tema que se está revisando, que el estado de Sonora ponga el ejemplo a nivel nacional en sintonía con lo que la Presidenta ha manifestado desde que se presentó su iniciativa, el Congreso y el Senado la pusieron para 2023, entonces tenemos que ver si en este estado en compatibilidad con lo nacional podemos ponerla para 2027”, respondió al preguntársele para cuándo se estima que sea aplicada esa reforma, en caso de ser respaldada.
En cuanto a la agenda que se ha manejado por él y sus compañeros, resaltó: “Son temas: salud mental, diputados presentaron temas en materia de salud, prevención del cáncer, garantizar que espacios públicos y privados haya desfibriladores para que ante un ataque de infartos las personas tengan acceso a ello, temas de movilidad para que vehículos sean regularizados, tener un padrón de unidades, cómo garantizar que sean formales y no impacten en temas de seguridad, en conducción, protección de niñez e infancias y más”, finalizó.
En cuanto a la agenda que se ha manejado por él y sus compañeros, resaltó: “Son temas: salud mental, diputados presentaron temas en materia de salud, prevención del cáncer, garantizar que espacios públicos y privados haya desfibriladores para que ante un ataque de infartos las personas tengan acceso a ello, temas de movilidad para que vehículos sean regularizados, tener un padrón de unidades, cómo garantizar que sean formales y no impacten en temas de seguridad, en conducción, protección de niñez e infancias y más”, finalizó.
https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/64-legislatura-cierra-su-primer-ano-con-91-iniciativas-pendientes-por-aprobar-23154163