CRITICA
GASPAR NAVARRO
La sequía arrecia en Sonora y en el País y tiende a agravarse por el cambio climático, por lo que todos los proyectos para garantizar el abasto de agua deben de ser apoyados, como lo es la construcción de tres presas en Hermosillo.
Las presas de El Molinito y Abelardo L. Rodríguez de la capital sonorense ya no son la solución para garantizar el abasto de agua a Hermosillo, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum por gestiones del gobernador Alfonso Durazo incluyó en el Plan Hídrico Nacional la construcción de tres presas en la capital sonorense con inversión de 7 mil 500 millones de pesos.
Esos proyectos hidráulicos federales de construcción de presas, se suman para reforzar el abasto de agua en la capital sonorense a la obra del “bypass hídrico” impulsada por el gobernador Durazo que consiste en un acueducto y un tanque de almacenamiento que con inversión de casi 100 millones de pesos distribuirá agua del sur de la ciudad a la zona norte o viceversa cuando sea necesario.
Como bien lo advierte el gobernador Durazo, la construcción de tres presas son proyectos muy costosos y tardan mucho en construirse, por lo que tienen que apoyarse y no ponerle trabas porque son obras prioritarias en este caso para Hermosillo, como antes lo fue la construcción del acueducto de El Novillo realizado “contra viento y marea”, y ahora es la garantía para la sobrevivencia de la capital sonorense en estos tiempos de prolongadas sequías y ausencia de lluvias tan necesarias para recargar presas y acuíferos.
El mandatario estatal aclaró que construir las tres presas resulta más barato que intentar rescatar las actuales presas ‘Abelardo L. Rodríguez’ y ‘El Molinito’ , que se encuentran débiles estructuralmente y azolvadas.
Durante un evento en La Sauceda en Hermosillo, el gobernador declaró que se debe comenzar la construcción dos o tres años antes que la crisis del agua se convierta en un problema, ya que “esas obras son muy caras y llevan mucho tiempo, hay que preverlas”.
“No puedes decir ‘se me acabó el agua, denme más’, no, se acabó el agua y hay que hacer obras de acopio, de conducción, esas obras son muy caras y llevan mucho tiempo, dos, tres años”, aclaró.
El mandatario estatal enfatizó que se busca siempre el interés de la gente, pues no hay motivaciones políticas ni económicas, porque cuando uno hace bien las cosas como gobernante la gente es muy generosa, respalda y apoya.
Aunque se mencionó que el proyecto iniciaría en julio de ese año, el mandatario expuso que en la actualidad aún se mantiene los estudios técnicos para ver de qué manera se pueden aprovechar las infraestructuras de las presas.
Según lo que explicó el gobernador Durazo en el anuncio del Plan Hídrico Sonora, y que fue avalado y respaldado por Sheinbaum con recursos federales, las presas estarían ubicadas en Sinoquipe, en el Río Sonora, y en Puerta del Sol y Las Chivas, en el Río San Miguel de Horcasitas.
Las presas de Sonora, presentan un almacenaje del 11.4 por ciento hasta el 2 de mayo, de acuerdo con el monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con base en la información hidrométrica, el año pasado las presas estaban al 10.6 por ciento de capacidad. las más favorecidas son la Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
Lo que ha dejado claro el gobernador Durazo es que se garantizará con diversas obras el agua para los próximos 30 años, y en esos proyectos descarta construir plantas desaladoras de agua de mar por ser muy contaminantes.
AVANZA REFORESTACIÓN DEL BOSQUE URBANO LA SAUCEDA
El gobernador Alfonso Durazo encabezó el inicio de la reforestación del Bosque Urbano La Sauceda de Hermosillo con más de 4 mil árboles nativos como palo verde, mezquite, guayacán, etc., asegurando que este se convertirá en “el Bosque de Chapultepec del noroeste”.
El mandatario estatal tiene la visión de hacer de este parque “un pulmón” en la capital del estado, como lo es Chapultepec en la Ciudad de México, con un total de 4 mil 176 árboles que se plantarán.
Agregó que de esta manera sin obras de relumbrón como el Bosque Urbano La Sauceda, se fortalecen los atractivos turísticos de Hermosillo para que los habitantes y visitantes tengan variedad de actividades.
“Sé que estamos dejando un legado extraordinario para nuestra comunidad, esto va a ser el Bosque de Chapultepec del noroeste, va a ser un extraordinario parque que van a venir a verlo, lo van a disfrutar la gente de Hermosillo”, dijo.
El área de reforestación está compuesta por dos polígonos, sureste y norte: El primero de la parte sureste, llamada ‘La Oreja’, tendrá mil 584 árboles, mientras que el área norte tendrá 2 mil 592.
Se contempla integrar el cerro de La Cementera en esta segunda etapa, para la creación de rutas de ciclismo, senderismo y caminatas; también se tiene el objetivo de hacer de este Bosque Urbano una reserva ecológica y un patrimonio social. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)