Bastón

Entretelones
Samuel Valenzuela

Samuel Valenzuela

A no ser la existencia de información clasificada, a ojo de buen cubero luce como sobredimensionada la reacción sobre dichos de un particular defensor de delincuentes que señaló a la presidente de México, Claudia Sheinbaum, publirrelacionista del crimen organizado.

Por supuesto fue una falta de respeto a la investidura presidencial de parte de Jeffrey Lichtman, representante jurídico de Ovidio Guzmán, pero si tal sobrerreacción se replicara por los cotidianos ataques contra la señora ya no les quedaran vestiduras para rasgar.

Litchman y Sheinbaum.

Ese litigante no es ninguna autoridad y si bien pudiera incomodar o hasta enojar no es para tanto y mucho menos para insulfar ánimos ultranacionalistas para avanzar en la vulgarización patriotera a cada provocación, venga de donde venga, como se ha hecho común en estos tiempos.

Distinto el caso cuando el neofascista residente de la Casa Blanca vomitó que “las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México” y con dicho argumento pasea como petate de muerto la imposición de aranceles, aunque luego se retracte, como seguramente así lo hará con su nueva amenaza.

Anyway, como diría el gringo, solo por información oculta a los comunes mortales podría justificarse tan rabiosa defensa a la honorabilidad presidencial mexicana por dichos de un particular y aquí es donde cobra relevancia el posicionamiento del gobernador Alfonso Durazo Montaño durante el evento inaugural del hospital en territorio yaqui, encabezado por la presidente.

Flamante nosocomio en Vicam.

“No me toca, pero no le saco”, subrayó el mandatario sonorense para luego poner como lazo de cochino a Lichtman e incluso corear ¡presidenta, presidenta, presidenta! como colofón de su posicionamiento solidario ante lo que dijo es una nueva embestida en contra de la mandataria federal.

Muy contrastante la actitud decidida de Durazo, frente al pusilánime gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y como no, porque como se sabe, él es protagonista importante de las consecuencias que rebotan hasta la señora Sheinbaum, luego de su contubernio con los chapitos para secuestrar el Mayo Zambada hace casi un año, en el marco de aquel conciliábulo donde resultó asesinado Héctor Melesio Cuén, en exclusiva finca de Huertos del Pedregal, cerca de Culiacán, desde donde Joaquín, carnal de Ovidio se llevó al Mayo hasta Texas, o sea, a Rocha Moya le toca pero le saca.

Es que casualmente, el mismo día de la declaratoria de culpabilidad de Ovidio en una corte neoyorkina, la señora Sheinbaum se fue de gira a la sede del cartel de Sinaloa, tocándole desde ahí expresar las primeras reacciones por los dichos de la defensa del narco citado ahora en calidad de testigo protegido y afinando sus cuerdas vocales para entonar bien su gran repertorio musical.

Adán y Hernán.

Trémulo, pasmado, balbuceante y al borde del colapso lució Rocha Moya en la foto donde a lado de la presidente lucieron francamente derrotados, contrario al ambiente alegre, positivo y solidario encontrado en Sonora y en el gobernador Durazo Montaño, quien se nos figura como un bastón de soporte de la presidente, destacando la frecuente presencia de temas sobre Sonora en las mañaneras y el gobernador marcando la pauta en políticas públicas federales en materia de desarrollo económico.

A fin de cuentas no se requiere disponer de información clasificada para darnos por enterados de la desconfianza del gobierno gringo hacia el gobierno mexicano tal como lo planteó el defensor de Ovidio, porque fue público, notorio y confeso, que el ahora residente de la Chingada liberó al mentado narco ya cuando lo tenían atorado; que la justicia de este país exoneró al general Salvador Cienfuegos y además lo condecoró; de las relaciones, complicidades e intereses comunes entre bandas del narco e instancias de gobierno, entre otras realidades que la sabiduría popular da como hechos irrefutables.

En fin, salvo omisiones de logística que no previeron efectos por altas temperaturas entre asistentes a un evento, al parecer le fue bien a la presidente durante su estancia en Sonora y también nos fue bien a los sonorenses, ya que para abrir boca, además de entrar en operaciones el hospital en Vicam Switch, el presupuesto para la salud se incrementó con 700 millones de pesos, recursos que a lo mejor resuelven el pago del personal sanitario que tiene a cargo el programa Salud Casa por Casa, según denuncias que han menudeado en los últimos días.

Andy López Beltrán.

De regreso a las congojas presidenciales por la tensa relación con el gobierno gringo, las cosas se enredan luego de darse a conocer que Hernán Bermúdez Requena, quien fuera el secretario de seguridad del ahora senador Adán Augusto López, cuando era gobernador de Tabasco, es buscado por Interpol al ser señalado como jefe del cartel denominado La Barredora, célula criminal aliada del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Y para completar el cuadro, está la ya reiterada amenaza arancelaria trumpista, ya que, a pesar de exitosos operativos en contra del tráfico de fentanilo en México, no les es suficiente y van por más represalias, las cuales podrían complementarse con los efectos de los cánticos que entone Ovidio.

Además, está el caso del tráfico internacional de Huachicol, con millones de litros ya decomisados e incautadas docenas de pipas, incluidas ferroviarias, pero a pesar de todo ese esquema financiero que lo opera, no hay ningún detenido y ya en EEUU se enderezan acciones por el evidente lavado de dinero y evasión fiscal, cuando entre los sospechosos del lado mexicano hay varios de alto pedorraje.

Por cierto, luego de aquel ridículo cuando Andy López Beltrán exigió que ya no se le identificara como Andy, muy poco se ha sabido de él a pesar de ser el segundo de a bordo de la nomenclatura de MORENA y su repliegue se dio luego de darse a conocer que desde instancias judiciales gringas lo ubican como actor importante en el tráfico de combustible junto a directivos de PEMEX y personajes del crimen organizado con base en Tamaulipas.

Para recordarlas.

Por otra parte, cuando retacamos estos Entretelones dominicales aún no se realiza la marcha convocada para honrar la memoria de Meredith, Medelin, Karla y Margarita, las niñas y su mamá asesinadas rumbo a Bahía de Kino, terrible acontecimiento que ha marcado la superestructura de la sociedad sonorense.

En ese doloroso contexto, destaca la inverosímil hipótesis de la autoridad investigadora respecto a que el deleznable acto criminal fue para hacer efectivo un seguro de vida de 300 mil pesos en favor del presunto perpetrador en caso del fallecimiento de Margarita, la mamá de las niñas, cuando se sabe que el arma utilizada en la ejecución fue un cuerno de chivo y no una pistola que le fue incautada, inconsistencias que muestran algo muy tenebroso oculto.

Está como el caso del asesinato y decapitación de una persona hace unos días, con la también inverosímil versión oficial de que se trató de un pleito entre dos amigos al calor de las drogas, la desvelada y el alcohol, lo cual de plano nadie creyó al tratarse de estilos de ejecución propios del crimen organizado.

A lo mejor hay la buena disposición de la fiscalía estatal de evitar alarmismo entre la ciudadanía dando versiones lejanas a la brutalidad con que rivales en el negocio de las drogas dirimen sus diferencias, sin que de todas formas se entienda la ejecución de tres niñas y su madre, que eso del seguro de vida luce como una pendejada.

Karla Córdova.

Y por supuesto no falta la insidia de quienes de forma primitiva intentan sacar lucro político de esa desgracia, y que incluso la misma señora Sheinbaum haya acotado dicha estupidez y mandando a semi retiro al estúpido, mientras acá el gobernador Durazo, tal como es su estilo, se ha mantenido respetuoso y dejado en manos de la instancia de procuración de justicia dicho tema.

Y cosas mayores se vienen luego de que por los mismos rumbos se encontraron dos cuerpos en fosas clandestinas y lo que parecen restos de improvisado campamento en donde se encontraron huesos, casquillos percutidos, ropa y calzado, enseres de cocina, restos de comida, mochilas y demás.

Y en tema amable, nuestra realidad económica solo aguantó ir de entrada por salida a Guaymas para disfrutar de las acrobacias del Escuadrón Águilas Aztecas de la Fuerza Aérea Mexicana, en el marco de la celebración de la heroica defensa del puerto un día como hoy hace 171 años, motivo por el cual se puso buena la pachanga de tres días con espectáculos completamente gratis y de primer nivel durante el Festival Mar Bermejo 2025, en otro batazo más de la alcaldesa, nuestra amiga Karla Córdova, a quien divisamos de lejecitos en la ceremonia conmemorativa.

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *