Este domingo se cumplen los 30 días de sanción impuestos a la ciudadana Karla María Estrella Murrieta, derivada de un procedimiento en el que fue encontrada responsable de ejercer violencia política en razón de género contra la diputada federal, Diana Karina Barreras Samaniego, denominada “Dato Protegido”, a través de comentarios publicados en la plataforma X, antes conocida como Twitter.
La resolución, emitida por la autoridad electoral correspondiente, determinó que la titular de la cuenta de X: @KarlaMaEstrella, realizó expresiones que atentaban contra la trayectoria y reputación de la denunciante, basadas en estereotipos y elementos de carácter sexista, lo que constituye un delito.
Como parte de la sanción, se le ordenó publicar en su perfil durante 30 días consecutivos, un mensaje de disculpa pública hacia “Dato Protegido”, además de eliminar las publicaciones denunciadas y abstenerse de emitir comentarios similares en el futuro y una multa económica que superó los mil pesos.
La medida buscó no sólo reparar el daño a la víctima, sino también enviar un mensaje de que este tipo de conductas no serán toleradas, y que el respeto a la participación política de las mujeres es un derecho protegido por ley.
El mensaje de disculpa debía incluir el reconocimiento del daño ocasionado y un compromiso expreso de respetar los derechos políticos de las mujeres en condiciones de igualdad, en apego a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la normativa electoral vigente.
El caso ha generado una amplia reacción social, con miles de ciudadanos manifestando su inconformidad y señalando que las sanciones impuestas van en contra de la libertad de expresión. A través de redes sociales, usuarios han cuestionado que se limite el derecho a opinar, aún en temas de interés público.
Semanas atrás, la legisladora federal sonorense solicitó, a pocos días de iniciado el cumplimiento de la resolución, que esta fuera revocada; sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respondió que la sanción debía cumplirse en su totalidad.
Incluso, la denunciante, quien ha sido blanco de severas críticas por su proceder, ha declarado mediante videos y publicaciones en redes sociales que no sería doblegada, pese a lo que llamó una campaña negra en su contra. En dichas reacciones se ha ventilado el supuesto nivel de vida que lleva junto a su esposo, el también diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, señalando que sus declaraciones patrimoniales no coincidirían con su estilo de vida, según han expuesto periodistas y diversos usuarios de Internet.
https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/caso-dato-protegido-hoy-concluye-sancion-por-violencia-politica-en-razon-de-genero-contra-ciudadana-25164239