CRITICA
GASPAR NAVARRO
El trasladar de manera forzada a personas en condición de calle a Navojoa fue un exceso de seis policías municipales de Hermosillo, pero también fue un exceso su detención y exhibición en fotos como delincuentes de la peor ralea, siendo que algunos de los agentes detenidos solo cumplieron órdenes de sus superiores.
Es decir, los seis policías municipales detenidos no actuaron solos, ni tampoco son todos los que están, ni están todos los que son.
Después del escándalo mediático y de la exhibición pública de los seis policías municipales entre los que destaca el comisario Manuel Emilio “N”, el juez de la causa determinó que los agentes paguen una fianza y lleven el proceso legal en libertad para que respondan a los supuestos delitos de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad equiparada.
La Fiscalía estatal informó que se les formularon cargos por los delitos de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad equiparada. Según la acusación, algunos de los implicados ordenaron el traslado forzoso y otros lo ejecutaron.
Durante la audiencia inicial, la defensa solicitó la ampliación del plazo para presentar pruebas, por lo que la posible vinculación a proceso se discutirá el próximo 12 de agosto.
El juez otorgó medidas cautelares en libertad, imponiendo a los imputados presentación periódica mensual, presentar una garantía económica o fianza, les prohibió de salir del distrito judicial, no acercarse a comandancias y tampoco contactar a ofendidos o testigos.
Este martes 12 de agosto se realizará la audiencia donde se resolverá sobre la posible vinculación a proceso que solicitó el Ministerio Público, pero según la misma información de la fiscalía estatal el juez determinó que los ahora expolicías lleven el proceso penal en libertad baja ciertas condiciones que apuntamos arriba.
La fiscalía aclara que es falso que los seis expolicías hayan quedado eximidos de responsabilidad penal, y precisó que no enviaron fotos de los seis agentes para su publicación porque el juez lo prohibió, pero antes ya se habían publicado fotos hasta grupales como si fuera una organización criminal cuando fueron enviados a la Sedena siendo que los delitos son del fuero común por lo que se podría señalar que se violó el debido proceso y que hasta hubo “montajes” con uso indebido de la fuerza.
Lo cierto es que los seis policías municipales que fueron detenidos por participar en el traslado ilegal de personas a Navojoa, incurrieron en un deber legal, en una falta administrativa, o abuso de autoridad. Y pregunto a los abogados expertos en esos temas que si debieron ser sancionados primero por Asuntos Internos de Seguridad Pública Municipal, y después (si hay elementos dirían los abogados) pasar el caso al Tribunal de lo Contencioso Administrativo o Tribunal de Justicia Administrativa o como se llame ahora, para que resolviera su situación legal como servidores públicos, pero al cargarle la fiscalía estatal el delito de privación ilegal de la libertad equiparada, el asunto se vuelve penal, y ya será el juez quien determine si en realidad los seis agentes fueron más allá de violar los derechos humanos de las personas en situación de calle con abuso de autoridad, y deberán de ser tratados como viles delincuentes, aunque ya en las alturas dieron muestras de que le bajaron varias rayitas al asunto al dejarlos en libertad bajo caución.
“Haiga sido como haiga sido”, la detención y proceso penal contra el Comisario de Policía de Hermosillo y cinco agentes es inédito e histórico, dejando el precedente de que nada ni nadie está por encima de la ley, y que deben de abandonar prácticas del pasado como las detenciones ilegales o forzadas como fue este caso de los marginados trasladados a Navojoa, solo faltando acabar con otros muchos vicios en la corporación policiaca como es el chantaje, amenaza o abuso contra ciudadanos que son tratados como delincuentes en retenes vehiculares, o detenciones arbitrarias en la vía pública para ser investigados por supuesta conducción punible o simplemente por ser sospechosos, o lo peor, por equivocación, tratando después de salvar la situación con el clásico “usted disculpe”, pero la quemada, la golpiza, la pérdida de tiempo o el horror sufrido junto con tu familia, nadie te la quita.
SONORA SEGUNDO LUGAR EN CRECIMIENTO INDUSTRIAL
El gobernador Alfonso Durazo informó que Sonora alcanzó el segundo lugar nacional en crecimiento de actividad industrial, con un incremento del 2.8 por ciento en abril de 2025, de acuerdo con cifras del INEGI.
En su mensaje, señaló que este resultado es fruto del esfuerzo conjunto para atraer inversiones, generar empleos y consolidar el desarrollo económico.
Durazo afirmó que el desempeño industrial refleja la fortaleza económica de la región, impulsada por el Plan Sonora de Energías Sostenibles, que consolida al estado como referente en el ámbito industrial y energético del país.
El mandatario estatal destacó que el liderazgo de la entidad en manufactura es clave para atraer inversiones, generar más empleos y fortalecer la competitividad, ofreciendo mayores oportunidades para todas y todos los sonorenses.
HACE TOÑO INVERSIÓN HISTÓRICA EN AGUA EN HERMOSILLO
Debido a que las lluvias han sido insuficientes, el gobierno municipal de Hermosillo refuerza inversiones históricas para mejorar el abasto de agua y atacar la sequía.
Con solo 11.9 mm de lluvia acumulada entre junio y julio de 2025, Hermosillo registra las precipitaciones más bajas de su historia, frente al promedio histórico de 92.4 mm en ese mismo periodo.
Ante una sequía sin precedentes, con solo 11.9 mm de lluvia acumulada entre junio y julio de 2025, Hermosillo ha reforzado las acciones con una inversión histórica en el organismo operador Agua, impulsada por el Gobierno Municipal que encabeza Antonio Astiazarán Gutiérrez.
El Gobierno Municipal ha destinado más de 600 millones de pesos a la operación de 115 pozos, modernización con telemetría y al modelo CUIDA para hacer frente a la sequía de este verano.
Renato Ulloa, director del organismo, informó que entre las principales acciones se encuentra la operación de 115 pozos, la instalación de telemetría para detección de fugas, colocación de 100 mil medidores, entrega gratuita de 5 mil 200 tinacos en hogares con baja presión, uso de agua tratada para el riego de espacios públicos y la implementación del Modelo CUIDA.
Para reducir costos de operación, se han puesto en marcha innovaciones como el uso de energía solar en el Acueducto Independencia, la instalación de dos macrobaterías que almacenan energía en horarios de tarifa baja para suministrarla en horas de tarifa alta y paneles solares en diversos pozos.
Agua de Hermosillo es actualmente el principal consumidor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la ciudad, por lo que estas acciones de utilizar energía fotovoltaica permitirán generar ahorros significativos con base en innovación y sustentabilidad. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)