Tras el asesinato del alcalde Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo 9 de noviembre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia en el que se reforzarán los cuatro ejes de la estrategia de seguridad.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional, la presidenta estuvo acompañada de su gabinete legal y ampliado, y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSPC), refrendó las condolencias por la muerte de Carlos Manzo: “Nos indigna y nos compromete aún más por la justicia”. Aseguró que no habrá impunidad y los responsables serán llevados ante la ley.
Destacó que el Gobierno reforzará los cuatro ejes de la estrategia de seguridad: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de inteligencia e investigación y coordinación.
Resaltó que Michoacán fue el punto de partida de la estrategia nacional contra la extorsión, por lo que se fortalecerán los protocolos, habrá subsedes y capacitación avanzada del personal que opera el 089.
“Se incrementará el estado de fuerza en coordinación con autoridades estatales y municipales”, destacó.
“La seguridad de Michoacán es una prioridad nacional”, dijo.
El gabinete realizará visitas a distintos municipios y a petición de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, se visitará el municipio la próxima semana.
Añadió que el gabinete de seguridad mantendrá reuniones con productores de limón y aguacate para garantizar su seguridad.
Sedena y Marina desplegará más de 12 mil elementos en Michoacán para contener la violencia
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, anunció el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional como parte del Plan de Operaciones “Paricutín”, con el objetivo de “sellar el estado” e impedir que los grupos delincuenciales entren o salgan de Michoacán.
Trevilla Trejo detalló que el plan busca contener los homicidios dolosos, la extorsión y otros delitos de alto impacto, mediante una coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno.
“Este plan tiene la finalidad de contribuir a evitar la extorsión y contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, facilitando que la población desarrolle sus actividades con normalidad”, señaló el titular de la Sedena.
El Plan de Operaciones Paricutín contempla una estrategia regionalizada, en la que cada unidad militar tendrá funciones específicas según la operación de los grupos criminales y el tipo de delito. Algunas unidades se dedicarán a combatir la extorsión; otras, a ejecutar órdenes de investigación y aprehensión; y otras, a destruir laboratorios de drogas sintéticas y plantíos de enervantes, además de aplicar un plan antibloqueo para evitar enfrentamientos.
De acuerdo con Trevilla, el despliegue incluirá 4 mil 386 efectivos ya presentes en el estado, a los que se sumarán mil 980 más, además de 4 mil 140 elementos adicionales en operaciones de contención en las fronteras con Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.
En total, el dispositivo contará con cinco helicópteros, un sistema aéreo no tripulado estratégico, 18 drones, 43 sistemas antidron, cinco células contra explosivos, tres vehículos desminadores y más de mil vehículos militares.
Asimismo, se desplegarán 860 militares en zonas de producción de limón y 820 en regiones aguacateras para atender la problemática de extorsiones en ambos sectores.
El titular de la Sedena hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar de forma anónima mediante los números de denuncia que estarán visibles en los vehículos militares y a través del 088 de la Guardia Nacional, asegurando que todas las denuncias serán atendidas, por mínima que parezca la información.
Anunció que el Ejército apoyará a la Secretaría de Seguridad Pública estatal con capacitación, evaluación de control de confianza y equipamiento, en un esfuerzo conjunto para restablecer la paz en Michoacán.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que se sumarán mil 781 elementos adicionales de la Semar para fortalecer las operaciones de seguridad en la entidad.
“Por parte de la Secretaría de Marina se ejecutarán operaciones de seguridad e intervención en el Estado de Michoacán con un estado de fuerza de mil 781 elementos integrados en siete compañías de infantería de marina, dos secciones de operaciones en zonas mineras, cinco equipos de desactivación de artefactos explosivos, cinco equipos de operaciones especiales y seis células de inteligencia”, explicó Morales Ángeles.
El operativo contará con cuatro aviones de inteligencia, cinco sistemas aéreos no tripulados, ocho helicópteros, seis buques y 108 vehículos. Estas unidades actuarán principalmente en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, además de realizar operaciones marítimas contra el tráfico de drogas.
Las acciones serán complementadas con operativos coordinados desde Colima, Guerrero y el Estado de México, con el propósito de desarticular laboratorios de producción de drogas, neutralizar campos de adiestramiento y contrarrestar vehículos tácticos de la delincuencia organizada.
El almirante subrayó que todas las operaciones se realizarán con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación con las autoridades federales y estatales, como parte del esfuerzo nacional para devolver la paz a Michoacán.
¿Cuál será el apoyo a los productores de Michoacán?
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció una amplia estrategia de respaldo al sector agroalimentario de la entidad, con apoyos directos a 10 mil pequeños y medianos productores de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries, así como nuevas inversiones para el desarrollo rural y forestal.
“Vamos a ampliar las acciones de la Secretaría de Agricultura en Michoacán. Vamos a trabajar con las y los productores e industrias del limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries. Fortaleceremos las acciones de sanidad vegetal y mejoraremos la productividad con créditos de bajas tasas de interés y acompañamiento técnico”, explicó Berdegué.
De acuerdo con el titular de Sader, la estrategia contempla una inversión federal de 292 millones de pesos y créditos por mil 509 millones de pesos. Además, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se trabajará en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar los derechos laborales de 150 mil jornaleros que laboran en los sectores del aguacate y las berries.
Berdegué agregó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) impulsará el desarrollo forestal sustentable a través de tres ejes: manejo comunitario de bosques, fortalecimiento de la industria de la resina y desarrollo de la industria de tableros, con una inversión federal de 335 millones de pesos.
Asimismo, informó que el número de beneficiarios del programa Sembrando Vida en Michoacán aumentará de 10 mil a 18 mil sembradoras y sembradores para el año 2026, lo que permitirá ampliar las áreas de reforestación y fortalecer la economía local en comunidades rurales.
Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, detalló que se fortalecerá el apoyo a pequeños productores agrícolas, mediante la compra de 30 mil toneladas de maíz en 30 centros de acopio distribuidos en 27 municipios, nueve de ellos con población indígena.
“Esto implica una inversión social de 216 millones de pesos. Además, en 2026 iniciamos la compra de lentejas, ya que Michoacán ocupa el primer lugar nacional en su producción”, señaló Albores.
Mientras tanto, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció el programa “Iluminemos Michoacán”, cuyo objetivo es garantizar el acceso universal a la electricidad en todo el estado.
“Vamos a llevar electricidad a todos los hogares de Michoacán. Atenderemos a la población de 91 municipios que aún no cuentan con este servicio, con una inversión de 502 millones de pesos a través de 870 obras que se desarrollarán entre 2026 y 2028”, informó González.
Además, se destinarán mil 390 millones de pesos adicionales para reducir la brecha digital y llevar conectividad e internet a todas las comunidades del estado.
https://www.sergiovalle.mx/tras-asesinato-de-carlos-manzo-presentan-plan-michoacan-por-la-paz-y-la-justicia/