Taiwán podría producir autos eléctricos en Sonora

CRITICA
GASPAR NAVARRO
Taiwán podría producir autos eléctricos en Sonora
Avanzan las negociaciones con la empresa Foxconn de Taiwán para que se instale en Sonora para producir autos eléctricos aprovechando los beneficios de la transición energética del Plan Sonora de Energías Sostenibles que impulsa el gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la Ciudad de México se reunieron el gobernador Durazo y Sheinbaum con los directivos taiwaneses de Foxconn acordando la integración de un grupo de trabajo conformado por varias secretarías de Estado y los inversionistas para avanzar en proyectos estratégicos, como la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos en nuestra entidad.
“Tuvimos una reunión con un grupo de empresarios taiwaneses y nuestra presidenta (Sheinbaum) que han visto en nuestro estado de Sonora una opción importante para el establecimiento de sus inversiones. Creamos ya un grupo de trabajo encabezado por la secretaria de Energía (Luz Elena González Escobar) que le dará seguimiento a la materialización de esta posibilidad de establecer una planta aquí en el estado de Sonora relacionada con la fabricación de vehículos eléctricos”, declaró el mandatario estatal.
El gobernador Durazo enfatizó que esta visita es resultado directo de las gestiones que su administración ha realizado en Asia, promoviendo el Plan Sonora de Energías Sostenibles como una plataforma ideal para el desarrollo de inversiones en áreas clave como la electromovilidad y los semiconductores.
Reiteró que el Plan Sonora se perfila como uno de los pilares fundamentales para atraer inversiones verdes, generar empleos, fortalecer la infraestructura energética y posicionar a Sonora como un referente regional en innovación y sustentabilidad.
El mandatario estatal consideró estos encuentros como positivos por el impacto que representa el respaldo presidencial de Sheinbaum para la llegada de grandes empresas a la entidad por el impulso a Sonora al incluirlo en los proyectos prioritarios federales como el Plan Hídrico Nacional, la fabricación del auto eléctrico Olinea, la ruta del ferrocarril de pasajeros, y las inversiones carreteras y ampliación del puerto de Guaymas además de inversiones en generación de energías limpias con las Plantas Solares en Puerto Peñasco.
“Es una inversión importante, pero no se decide de un día para otro. Son procesos muy largos y a veces no les comparto a ustedes la información porque no está suficientemente maduro el proceso como para ver su viabilidad. Es hasta que llegamos a esa etapa que se comparte la información”, añadió, previendo que esa inversión asiática se concrete en Ciudad Obregón, para convertir a esa ciudad en la segunda con planta automotriz siendo la primera la Planta Ford de Hermosillo, y próximamente se instalará la ensambladora del carro eléctrico Olinea del gobierno federal.
Esta misma semana se tendrá la visita a una comitiva de empresarios taiwaneses que analizarán las condiciones, adelantó, para posteriormente recibir a autoridades federales que se encargarán de coadyuvar en el tema.
Hay que recordar que Durazo ha viajado en dos ocasiones a Taiwán para promover la inversión en Sonora, siendo la más reciente gira en enero de este año, destacando el interés de los inversionistas taiwaneses de Foxconn para que se establezca un Ecosistema de Electromovilidad en el estado, donde se pueda aprovechar el desarrollo sustentable que se ha potenciado en los últimos tres años con la implementación del Plan Sonora de Energías Sostenible.
De esa gira por Taiwán, el gobernador Durazo declaró que en esa ocasión se reunió con la planta ejecutiva de la empresa Foxconn, la más grande manufacturera en el mundo y que en México tiene inversiones por el orden de los 244 millones de dólares, para exponer las ventajas competitivas que ofrece Sonora para el desarrollo de la electromovilidad, sobre todo en el tema de camiones eléctricos, autos eléctricos y fabricación de baterías.
El mandatario estatal mencionó en enero que había una ruta de trabajo establecida con Foxconn para que Sonora pueda desarrollar este tipo de negocios de la industria de electromovilidad y semiconductores, alineados al desarrollo sostenible.
De materializar alguno de estos proyectos de Foxconn, dijo que “le daría al Estado ventajas extraordinarias en materia de electromovilidad, precisamente para la fabricación de baterías y la fabricación de autos eléctricos que son por mucho la economía del futuro”.
Como se recordará también una representación de jóvenes sonorenses terminó su capacitación en Taiwán, y otros más viajaron a capacitarse en materia de electromovilidad y semiconductores en ese país asiático.
Como bien lo aclaró el gobernador Durazo la decisión de una empresa como Foxconn para instalarse en Sonora o cualquier otro lugar con una inversión importante son procesos muy largos y “no de un día para otro”, pero la gran ventaja es el decidido apoyo de Sheinbaum para facilitar la inversión en Sonora, como antes lo hizo López Obrador en el ramo automotriz al impulsar la instalación de Tesla para la fabricación de autos eléctricos en Sonora aprovechando las ventajas del avance de la transición energética de nuestra entidad y la cercanía con Estados Unidos, decidiendo al final Elon Musk por instalarse en Nuevo León, donde está “congelado” el proyecto desde hace años, y tal vez no se materialice al preferir el multimillonario asesor de Donald Trump ampliar sus instalaciones de fabricación en Texas.
CANTINA CARA Y FRAUDES EN LA EXPOGAN
Se está destapando la cloaca de la mal llamada “Fiesta del Pueblo” la ExpoGan en Hermosillo al denunciarse el alto costo de las bebidas embriagantes para convertirla en la cantina más grande y más cara del mundo, además de detectarse la presencia de fraudeadores en los juegos de azar que son permitidos por los organizadores de ese evento, y las autoridades de la fiscalía que se dedican a combatir maquinitas de juegos de azar en las tienditas en los barrios dejando libres las manos a los “peces gordos” en la “feria ganadera”.
La fiscalía estatal informó que un total de 14 personas fueron detenidas por el delito de fraude, luego de ser denunciadas por víctimas que participaron en un juego de azar con dados en un stand al interior de la Expogan de Hermosillo.
La suma defraudada por los denunciantes podría superar los 200 mil pesos. Además, en el caso se incluye una víctima que sufrió fraude por 150 mil pesos al participar en uno de estos juegos ilegales que estaban permitidos por los organizadores en un stand instalado en la Expogan de Hermosillo que según informaron está vigilada por 200 elementos de seguridad pública estatal pero nadie vio los fraudes en el ese stand de dados que para acabarla de amolar era ilegal pero operaba a la vista de todos.
Según explicaron las víctimas, los sujetos les ofrecieron premios que iban desde efectivo hasta aparatos electrónicos a quienes lograran alcanzar una puntuación requerida. Sin embargo, al concluir el juego de dados, los operadores no les permitían verificar sus puntajes ni grabar con sus teléfonos celulares.
Al momento de reclamar los premios, los ahora detenidos intentaron apagar las luces, retirar el stand y huir del sitio. Entre todo lo malo, lo bueno fue que detuvieron a 14 personas implicadas en el fraude. Y ya entrados en gastos las autoridades deberían de checar si no existen más stands con fraudes, no solo en juegos de azar sino en la venta y compra de ganado de supuesto alto registro. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *