Considera Célida oportunistas a críticos del gobierno

CRITICA
GASPAR NAVARRO

Luego del nuevo cierre de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicano, la titular de Sagarpha, Célida López Cárdenas, consideró como políticos oportunistas que no aportan nada de soluciones a quienes cuestionan la labor del gobierno federal para combatir la plaga del gusano barrenador.
Entre los políticos que se podrían sentir aludidos por el reclamo de Célida López, destacan el senador Manlio Fabio Beltrones, y el diputado federal panista Agustín Rodríguez, así como la dirigente estatal del PRI, quienes culparon al gobierno federal por la ineficaz labor para combatir al gusano barrenador, situación que obligó a Estados Unidos a cerrar las puertas a las exportaciones ganaderas mexicanas.
"Yo los convoco a que defendamos juntos, a que abran sus micrófonos para defender y reconocer el estatus fitosanitario que tiene Sonora y su sector ganadero. Esto con dedicatoria por supuesto a políticos que no tienen ningún interés real de ayudar, solo de ser oportunistas y golpear al gobierno. Pónganse a defender el estatus zoosanitario de Sonora y ayuden al sector ganadero”, comentó Célida López, en un largo video en redes sociales.
Los cuestionamientos de Célida López a los que consideró oportunistas golpeadores del gobierno con el pretexto del gusano barrenador, se dieron luego de que Beltrones en redes sociales y en diversos medios de comunicación cuestionó al gobierno federal por provocar el nuevo cierre de las fronteras al ganado mexicano.
“¿Otra vez? Qué está pasando? No es serio. Ahora qué explicación van a dar? ¡Alguien no está haciendo bien su tarea!” expuso Beltrones en su red social de X.
Otro que expresó su descontento fue el diputado federal Agustín Rodríguez, quien respondió a los dichos del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien al igual que Claudia Sheinbaum, consideró injusta la prohibición de Estados Unidos a la entrada de ganado mexicano por prevención contra la plaga.
“Por qué mejor no acepta que no han hecho nada por controlar la entrada ilegal de ganado y tampoco se ha implementado una estrategia puntual de atención y erradicación”, se lee como parte del reclamo en X del legislador federal panista.
De igual forma, la dirigencia estatal del PRI que encabeza Lupita Soto, cuestionó al gobierno federal por la fallida estrategia para combatir al gusano barrenador, culpándolo de provocar el cierra de la frontera a las reses mexicanas.
“Nuestros ganaderos en Sonora ya han sido bastante afectados por la sequía, la inseguridad y los cambios climáticos; y ahora, nuevamente, por la incapacidad de un gobierno que no sabe diferenciar las condiciones productivas entre el norte y el sur del país, enfrentan el cierre de la frontera a la exportación de ganado por el brote del gusano barrenador”, señaló el PRI-Sonora.
Desde luego que la titular de Sagarpha, Célida López, se pone la camiseta morenista para defender la causa oficial en el conflicto con Estados Unidos, rechazando de antemano posibles fallas en el programa federal de combate al gusano barrenador, pero aunque juren que cumplieron con el control sanitario del ganado, lo cierto es que están fallando al detectarse casos en ganado y hasta en humanos de infectados por la plaga.
Tiene razón Célida López en defender la alta calidad de los programas y controles de sanidad del ganado en Sonora, y que no se pueden comparar con las fallas en el sur del país, pero Estados Unidos no distingue y arrasa parejo para evitar contagios en su país.
La exalcaldesa y ahora funcionaria de Ganadería considera que esos políticos opositores que cuestionan por el cierre fronterizo deberían de unir fuerzas con el gobierno federal para apoyar al sector pecuario, pero nada pueden hacer desde el Poder Legislativo ante una decisión del gobierno de Estados Unidos, sea una medida sanitaria o política.
Además, trascendió que fue el propio gobierno federal morenista quien recortó el presupuesto hasta en un 40 por ciento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependencia federal encargada de proteger los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.
TRANSFORMA DURAZO EL CORAZÓN URBANO DE HERMOSILLO
Con el objetivo de preservar el patrimonio histórico de Hermosillo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo impulsa un ambicioso programa de rehabilitación y modernización urbana en el Centro Cívico de la capital del estado.
Entre las obras clave se encuentran la restauración del Mercado Municipal No. 1, la Catedral Metropolitana, la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta, la Cineteca Sonora y vialidades estratégicas del primer cuadro de la ciudad.
El histórico Mercado Municipal “José María Pino Suárez” muestra un avance del 95 %, con una inversión de más de 120 millones de pesos.
Esta rehabilitación beneficiará a más de 500 mil personas y renovará el espacio laboral de 70 locatarios, manteniendo la esencia tradicional del recinto.
“Cuando retiramos el techo vimos que apenas se sostenía. Era urgente intervenir. Este lugar es un símbolo cultural para las y los sonorenses”, expresó Durazo.
Se han intervenido 14 vialidades del centro para mejorar la movilidad peatonal y vehicular.
Estas obras buscan una conectividad eficiente en torno a los espacios culturales y administrativos del Centro Cívico.
Restauración de edificios emblemáticos como la Catedral Metropolitana de Hermosillo donde se invierten más de 9.3 millones de pesos en trabajos de preservación arquitectónica, beneficiando a 560 mil personas; la Cineteca Sonora: Recibe 3.4 millones de pesos para su conclusión, equipamiento e instalación tecnológica.
De igual forma, a la Biblioteca Gerardo Cornejo Murrieta, se destinan 50 millones de pesos para su modernización, beneficiando a la comunidad académica y al público general.
Estas acciones integrales reflejan el compromiso del Gobierno de Sonora con el desarrollo urbano, cultural y social de Hermosillo. Con visión de largo plazo, Alfonso Durazo busca transformar el centro histórico en un espacio vivo, funcional y digno, que conecte a las nuevas generaciones con sus raíces. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Comentarios

Comenta ésta nota

Su correo no será publicado, son obligatorios los campos marcados con: *