En los inicios y estragos más altos de la pasada pandemia del Covid 19, siempre se tuvo la esperanza de que era una mala racha que tarde o temprano tenía que terminar.
Ahora, al paso del tiempo y de haber concluido la etapa de salud más crítica con millones de muertes en el mundo, no hay persona que no haya perdido un familiar o un amigo.
No obstante, y simultáneamente durante la mayor intensidad del problema que duró alrededor de dos años, también empezamos a sufrir por los altos índices de delincuencia en todas sus manifestaciones.
Principalmente por los homicidios en todos los rincones de México; dígase estados, municipios y localidades urbanas o rurales.
A unos cuantos meses de haberse iniciado el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum -y pese a que no se ha anunciado de manera oficial-, se percibe un cambio de estrategia que pudiera dar los resultados que todos esperamos.
La frase de “Abrazos, no balazos”, ya no se replica en ninguna instancia de gobierno y tampoco por parte de algún funcionario público.
En estos meses, se registran acciones -aunque aún insuficientes- de las corporaciones del Gobierno Federal con cambios en los métodos en contra de la delincuencia organizada y/o malandros de menor nivel.
Aunado a ello, destaca la participación de los gobiernos estatales y municipales que se han sumado a los esfuerzos de las mesas para la construcción de la paz que hay por todo el país.
También, debemos apuntar la presión del gobierno de Estados Unidos para reducir el traqueteo mexicano de drogas a su territorio, a lo que se ha sumado la extradición de capos a sus cárceles de máxima seguridad.
En conclusión -y a diferencia de algunos sexenios de variadas ideologías partidistas-, por fin se ve un plan de trabajo o un rumbo fijo en cuanto a la intención de preservar una seguridad pública que realmente brinde tranquilidad que tanto anhela nuestra población.
Siguiente comentario.
¡Vaya “innovación” de los malandros en sus atracos!
Resulta que lejos de incursionar al terreno digital para extorsionar y/o robar hackeando aplicaciones bancarias de gente vulnerable; ahora pretenden perjudicar a los adultos mayores que tienen la tarjeta de la pensión de la Secretaría del Bienestar Federal.
De acuerdo a las declaraciones del delegado estatal de la dependencia, Octavio Almada Palafox, ya son varios casos de timadores sin escrúpulos que han intentado y ofrecido préstamos de dinero a los beneficiarios mayores de 65 años.
A cambio -y con engaños, por supuesto-, de que les compartan las claves y contraseñas de sus tarjetas de débito.
Y aunque hasta la fecha no se ha confirmado ningún fraude de este tipo, bien vale la pena reconocer el llamado de advertencia que hace el ex basquetbolista originario de Huatabampo que coordina en Sonora los programas sociales de la Federación.
Al igual como sucedió con el buen trabajo que hizo al frente de Conapesca durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se deben reconocer los buenos resultados del estimadísimo “Rodman” al coordinar esta nueva política pública en la entidad.
Otro comentario.
Quiénes más que los padres de familia, sabemos de los grandes esfuerzos que tenemos qué hacer para proveer de todo lo necesario a nuestros hijos que cumplen su anhelo de seguir estudiando para convertirse en profesionistas.
El programa de becas y la entrega de uniformes escolares -con todo y zapatos-, es un ayuda que viene desde el Gobierno del Estado a los niños y jóvenes sonorenses de nivel básico, media superior y superior.
A partir de este martes 20 de mayo y por instrucciones del gobernador Alfonso Durazo, toda la estructura de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) encabezada por su titular Froylán Gámez Gamboa y su administrativo Rodrigo Flores Hurtado, empezaron con la entrega de las prendas que deben de usar los chamacos en las aulas de los centros escolares.
“Lo que sea de cada quién” y “bajita la mano”, como dicen dos personajes del deporte sonorense, estos programas son una ayuda para las familias; ya que aparte de proveer con prendas y calzado a los estudiantes, repito, todavía son beneficiados con dinero a sus bolsillos.
Ultimo comentario de hoy.
En la víspera de la primera votación para elegir a los titulares del Poder Judicial en México -el próximo domingo 1 de junio-, cada vez se intensifican más los mensajes a la población por parte de candidatos a Ministros, Magistrados y Jueces a través de las redes sociales de internet.
Aunque se espera que esta elección onerosa tendrá poca afluencia por parte de los mexicanos, los aspirantes a impartir justicia andan a todo lo que dan mostrando una carita feliz y amable al ciudadano común que en muchos casos no sabemos ni qué ondas.
Concretamente en el grupo de periodistas de la Mesa Cancún, hemos tenido a varios invitados de este tipo y los hemos escuchado atentamente para que den a conocer sus impresiones respecto al proceso de elección y al trabajo que harían en caso de alcanzar la victoria.
Gilberto Meza Escalante, por ejemplo, es un candidato a Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) en Sonora y tiene como una de sus propuestas, transparentar públicamente todo el trabajo que se hace en los Juzgados, al grado de video-transmitir en vivo todas las audiencias de los casos que se presenten.
Otro aspirante al mismo puesto, es Eduardo Sánchez Moreno; mientras que Iván Güereña González, es candidato a Magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal y Administrativa Distrito I de Elección Federal.
Los tres, y cada quién por su cuenta, acumulan años de experiencia en el servicio público judicial.
Por hoy es todo.
Seguimos la semana que entra.