CRITICA
GASPAR NAVARRO
Diversos gobernadores de la Tribu Mayo siguen inconformes con el Plan Nacional de Justicia para esa etnia del gobierno federal el cual consideran insuficiente para responder a las demandas de ese pueblo indígena del sur de Sonora, además de exigir la devolución de tierras.
Para demandar una revisión del Plan de Justicia para el Pueblo Yoreme-Mayo, y para llamar la atención de Claudia Sheinbaum, desde el pasado miércoles integrantes de la Tribu Mayo mantienen tomadas las instalaciones de la Coordinadora Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Los mayos advierten que el movimiento de inconformidad permanecerá activo hasta que les resuelvan sus demandas de restitución de territorio, la devolución de 85 mil hectáreas que aseguran les despojaron así como derechos de agua, y no despensas y apoyos temporales.
El Plan de Justicia Yoreme Mayo se está convirtiendo en un mero programa de distribución presupuestal, en el que no se reconoce la lucha del pueblo por la tierra, señalaron los gobernadores tradicionales de Tesia, Cohuirimpo, Pueblo Viejo y El Júpare.
Al igual que en la Tribu Yaqui y Seri con los Mayos persiste la división interna y la lucha por el poder, así como por el manejo de los recursos federales y estatales. Se denunció que en la etnia Mayo proliferan gobernadores, algunos avalados por el INPI, lo cual ha generado confusión y división entre las comunidades.
los manifestantes enfatizaron que el lNPI "no debe ser juez y parte nombrando gobernadores y cobanaros".
Grupos inconformes denunciaron que los 22 gobernadores tradicionales "traicionaron a la etnia a cambio de presupuesto personal".
Además de la recuperación de territorio, mediante por lo menos 85 mil hectáreas, también exigieron solución a los problemas y rezagos de agua, luz, drenaje, salud, vivienda, educación, empleo, agricultura, ganadería, entre otros aspectos culturales como apoyo a música y danza tradicional.
El rezago histórico de las etnias de Sonora ha sido atendido por el gobierno federal y estatal como nunca en nuestra entidad por las gestiones del gobernador Alfonso Durazo, pero el flujo de recursos financieros entre subsidios, despensas, becas, apoyos para proyectos productivos, etc., despierta la ambición y surge la división por el manejo de los recursos económicos y por llevarse la mayor parte del suculento pastel, por lo que el INPI y demás autoridades estatales y federales tienen el gran reto de intensificar el diálogo, acelerar gestiones de apoyos y buscar la paz en las comunidades indígenas.
INTENSIFICA SALUD OPERATIVOS CONTRA EL SARAMPIÓN
Luego del brote de sarampión con 30 casos confirmados, siendo la mayoría en Cajeme donde una niña falleció por esa enfermedad, casos ligados con jornaleros agrícolas provenientes en su mayoría de Chihuahua, las autoridades sanitarias han desplegado operativos de vacunación y cerco epidemiológico para contener el brote, mientras exhortan a la población a mantener al día las vacunas, especialmente en menores de edad.
La Secretaría de Salud de Sonora ha confirmado la presencia de 30 casos de sarampión en distintos municipios del estado. Todos los contagios han sido vinculados a personas que contrajeron el virus fuera de la entidad, por lo que no se consideran transmisiones locales.
El municipio más afectado es Cajeme, donde se han detectado 26 casos. Le siguen Hermosillo con dos y Nogales y Bácum, con un caso cada uno.
Por ese brote, una bebé originaria de Chihuahua, de apenas 12 meses de edad, perdió la vida tras contraer sarampión. La menor, hija de una familia de trabajadores agrícolas establecida de manera temporal en la comisaría de Marte R. Gómez, en Cajeme, no contaba con esquema de vacunación completo y presentaba desnutrición severa.
Ya que andamos en temas de Salud, otra enfermedad que es prioridad para las autoridades es la proliferación de la Rickettsia o Fiebre Manchada transmitida por las garrapatas, al registrarse 25 casos de esta enfermedad y 13 defunciones, colocando a la entidad en primer lugar nacional de este padecimiento.
Sobre las defunciones, cuatro se presentaron en el municipio de Hermosillo, mientras que Etchojoa, Guaymas, Benito Juárez y Navojoa presentaron dos cada uno, y una más se registró en Puerto Peñasco, esto sin comorbilidades asociadas.
El informe de la dependencia estatal de salud también señala que, al cierre preliminar 2024, se registraron un total de 177 casos, de los cuales 65 fueron defunciones, con una letalidad del 37%.
En cualquier época del año ocurren casos de esta enfermedad, sin embargo, el reporte epidemiológico asegura que se espera un incremento de estos para el segundo semestre, es decir, a partir de julio.
INAUGURA DURAZO ELECTROLINIERA PARA CAMIONES
El gobernador Alfonso Durazo inauguró una electrolinera para camiones urbanos eléctricos en Hermosillo que recorrerán hospitales y universidades de Hermosillo, programa que provocará un impacto ambiental positivo gracias a la nula emisión de gases contaminantes y la descontaminación auditiva.
De manera inicial, el mandatario estatal entregó tres camiones eléctricos para la capital sonorense, con lo que busca consolidarla como un ejemplo de sustentabilidad.
Las unidades estarán destinadas a beneficiar principalmente a estudiantes y usuarios del sistema de salud, brindando un transporte más responsable y eficiente. Las rutas incluirán paradas en puntos estratégicos como el Hospital General de Especialidades de Sonora, la Universidad de Sonora y el Hospital General de Zona No. 14 del IMSS.
Detalló que, con la puesta en marcha de estas unidades, se evitará la emisión de 138 mil 700 toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente y representarán menores costos de operación y mantenimiento.
Sobre la infraestructura de apoyo, esta contará con una subestación eléctrica, cuarto de máquinas, oficinas, baños y una caseta de vigilancia.
Otro dato, es que la electrolinera tendrá una techumbre para proteger a las unidades durante el proceso de carga. Estará equipada con cinco cargadores dobles, capaces de realizar recargas en un período de dos a tres horas, con una capacidad estimada de 100 recargas diarias.
“Es un paso histórico en el sentido de que afianzamos el rumbo de continuar ubicando a nuestro estado como una entidad de vanguardia en materia de transición energética, en materia de cambio climático”, expresó el gobernador Durazo.
Durazo celebró la incorporación de estos camiones eléctricos en Hermosillo y adelantó que se espera extender este modelo a Ciudad Obregón, con el objetivo de aumentar la cobertura de rutas. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)