CRITICA
GASPAR NAVARRO
Ante el sorpresivo cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum, consideró exagerada la medida proteccionista de parte del gobierno norteamericano por un caso de presencia del gusano barrenador en Veracruz, pero los rancheros de Puebla “tienen otros datos” y alertan que la plaga podría extenderse por la huasteca veracruzana y poblana si no se toman medidas urgentes de control zoosanitario.
A propósito del “huachicol” ganadero o entrada ilegal de reses sin control sanitario desde Centroamérica, el dirigente de los ganaderos de Chihuahua, “Teto” Medina, denunció que hace unos días se importó una embarcación con 4 mil 800 reses para Durango provenientes de Nicaragua, país donde está muy fuerte la presencia del gusano barrenador.
El senador Manlio Fabio Beltrones, declaró que el gobierno federal persiste en políticas públicas erráticas al permitir importar ganado de Nicaragua, el país de América Latina que detonó la problemática en nuestro continente al estar la plaga del gusano barrenador fuera de control.
El senador sonorense ha insistido en que el único camino para lograr el control zoosanitario del gusano barrenador es el cierre de la frontera sur del país.
“No hemos sido capaces de garantizar los controles de ingreso (del ganado de Centroamérica) porque ha faltado voluntad y energía para poner un alto al huachicol ganadero proveniente de Sudamérica”, declaró Beltrones, quien además propuso que renuncien las ineptas autoridades de ganadería federal.
Beltrones recordó que desde febrero pasado el mismo Instituto de Sanidad Agropecuaria de Nicaragua reconoció que la plaga del gusano barrenador está fuera de control con la afectación de 14 mil cabezas de ganado.
Los rancheros norteños poblanos, alertaron de “focos rojos” por la posible extensión del gusano barrenador del ganado en los municipios de Ixhuatlán de Madero y Poza Rica, en Veracruz, y Francisco Z. Mena, Pantepec y Venustiano Carranza, en la sierra norte de Puebla.
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que ya se activaron controles sanitarios en la zona norte de Veracruz y en el sur del país.
Detalló que el número de casos activos diarios de gusano barrenador en ganado ha disminuido 18.5% desde el pasado 24 de junio, pasando de 481 animales infectados a 392. Actualmente, se estima la aparición de 47 nuevos casos por día.
Calderón Elizalde subrayó que la plaga se mantiene contenida en los estados del sur-sureste del país y que, con apoyo de la Secretaría de Agricultura estadounidense, ya se han liberado dos mil millones de moscas estériles para frenar su propagación.
PIDE DURAZO A EU TRATO PREFERENCIAL AL GANADO DE SONORA
A su vez, el gobernador Alfonso Durazo, reiteró su propuesta al gobierno de Estados Unidos de que se brinde un trato especial al ganado sonorense que mantiene un estatus sanitario privilegiado, al no contar con antecedentes de casos relacionados con ese tipo de plaga para evitar que avance precisamente el gusano barrenador hacia el norte del país.
Sobre la posibilidad de buscar alternativas que garanticen la continuidad del comercio ganadero, Durazo Montaño confirmó que ya trabajan en una propuesta para exportar carne directamente desde el estado.
Explicó que, en conjunto con la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y un grupo de inversionistas privados, se presentó ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) un ambicioso proyecto para construir una ciudad ganadera industrial.
El complejo permitiría realizar todos los procesos con tecnología de punta: sacrificio, corte, empaque, congelamiento y transporte de carne hacia Estados Unidos. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)