Entretelones
Samuel Valenzuela
Samuel Valenzuela
Desafortunada coincidencia, porque mientras el gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezaba los festejos del 11 aniversario del registro de MORENA, la secretaria de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos, Brooke Rollins anunciaba el nuevo cierre de la frontera con México a ganado en pie, sí, la misma que el pasado lunes había sido reabierta.
Nada que ver una cosa con la otra e incluso, de no hacerse ese anuncio tan nocivo para la ganadería nuestro país y particularmente a la de Sonora, su mensaje ante militantes del partido oficial en el auditorio del COBACH, hubiera sido con mucho la noticia más importante de la jornada e incluso de la semana, dado su impacto en las superestructuras que sustentan la política de alianzas de MORENA.
Brooke y Julio.
Pero como dicen los tablajeros, vamos por partes, porque muy poco nos duró el gusto, porque nos dio mucho gusto, la reapertura el lunes pasado del cruce del becerraje acumulado en la estación cuarentenaria de Agua Prieta, en un contexto muy optimista por tratarse del inicio de un proceso gradual de reapertura de la exportación de ganado en pie al mercado de Estados Unidos, al establecerse y superar los protocolos sanitarios impuestos por el departamento de agricultura gabacho.
Solo tres días nos duró la fiesta; solo tres días pudimos recrear tan buenas expectativas para la economía de la ganadería regional dado el buen precio de esos rozagantes y sanos animales que alegremente trotaron hacia la industria tablajera del otro lado, en un evento presidido por el gobernador Durazo Montaño durante el cual hasta les cayó un buen chubasco, cuentan las crónicas periodísticas, porque este reportero no tuvo el honor de ser invitado.
El argumento de la señora Rollins es que se detectó la presencia del gusano barrenador al norte de Veracruz, lo cual para ella es una demostración de que las autoridades de agricultura y de sanidad animal de México no están haciendo la tarea, sin que tengamos idea de porque la indolencia en aquella parte del país afecta a Sonora, que por muchos años ha sido garantía en dicha materia.
Contrasentido
Y como en el otro lado tienen cuidados extremos en temas de salud en relación con el consumidor, a la cadena alimenticia y por experiencias del pasado, cuando el hato ganadero en los EU resultó diezmado a causa de esa plaga, pues por un gusano la llevamos todos, faltando saber si el cierre solo será por 15 días con extensión indefinida, pero por lo pronto, el gozo se fue al pozo.
Tenemos la percepción que más que el descubrimiento de la plaga en el norte de Veracruz, la decisión del cierre es una reacción a la estúpida decisión de la SADER de importar ganado en pie procedente de Nicaragua, que por varios años ha sido el epicentro de la expansión de ese bicho en Latinoamérica y cuya ganadería está sujeta a los caprichos de un gobierno corrupto y sobornable a más no poder.
Pues así lo anunció en todo lo alto Julio Berdegué al alardear la llegada a México por barco de casi cuatro mil 700 cabezas de ganado “seguro, inspeccionado y certificado”, sin que entendamos porqué, qué necesidad de traer ese cargamento desde zona de alto riesgo, como si la ganadería mexicana fuera incapaz de satisfacer la demanda interna y tener la suficiencia para la exportación.
Y lo peor, el despistado titular de la SADER lo hace en alianza con la empresa SuKarne, por años inmiscuida en el tráfico ilegal de ganado en pie desde Guatemala y que en estos tiempos de la 4T tuvo manga ancha porque según los criterios del populismo de moda, es una buena opción para regular precios para que la carne llegue a bajo costo hasta las clases populares, o sea, sacrificar a la ganadería mexicana a cambio de poner pellejos de dudosa calidad en la mesa del proletariado.
A poco no es una pendejada traer casi cinco mil reses de una región en donde hasta mayo pasado se habían descubierto más de 14 mil animales infestados, así como a 124 personas. Más bien pareciera una evacuación de SuKarne para salvar algo de sus activos en aquel país, en el marco de su persistente negativa de comerciar con la ganadería de México.
MORENA comunidad.
Estamos jodidos todos ustedes, porque la tabla rasa gringa se llevó entre las patas a la ganadería sonorense, que junto a la nacional no recibirá el ingreso de al menos 380 millones de dólares al mes durante el tiempo que la frontera se mantenga cerrada, mientras que el señor Berdegué, contrario a la lluvia de posts del pasado lunes festinando la reapertura fronteriza, a estas horas de jueves, ni pío dice.
Pero frente a la recurrente amenaza, excelente la propuesta dada a conocer por el gobernador para ir por soluciones de fondo a esa amenaza, ya que mediante una inversión de 750 millones de pesos y en alianza con la UGRS, en lugar de exportar ganado en pie construir una infraestructura que permita sacrificar, cortar, empaquetar y congelar carne con tecnología de punta para exportarla directamente a EE.UU, lo cual luce muy factible porque ante el tamaño del problema la inversión no es tanta, además que Sonora merece trato especial por el reconocido estatus sanitario desde hace muchos años.
Como decíamos, la señora Rollins que para todo invoca a “nuestro presidente Trump”, así como acá pues, en el caso de la señora Claudia Sheinbaum o incluso de “nuestro gobernador”, anunció el cierre fronterizo mientras MORENA hacía una fuerte demostración de convocatoria para celebrar su onceavo aniversario, con una Judith Armenta rebosante de satisfacción por la asistencia del primer morenista de la entidad y además presidente del Consejo Nacional de ese partido.
Adolfo y Heriberto.
También ahí andaban persiguiendo cámaras y micrófonos el delegado de la SADER, Juanito González y la titular de la Sagarhpita, Célida López, junto a la representación oficialista en el Congreso del Estado, incluido el Verde, el Panalito y el PES, que en el caso del PT no se observó por ningún lado a su dirigente Ramón Flores, aunque eso sí ahí anduvo su exmejoramigo René García y algunos perfiles de la burocracia identificados con ese destapador partido
Para ausentes y presentes, muy claridoso el mensaje del líder de MORENA en Sonora al destacar el significado de la palabra lealtad como acto de congruencia y brújula que impide perderse y al advertir el alto costo por falta de ésta, en lo que desde nuestro punto de vista fue una, otra, fuerte llamada de atención a quienes organizaron y perpetraron el montaje del sábado pasado en el informe de destapes de la esposa de Sergio Gutiérrez Luna.
Categórico, muy enfático el gobernador Durazo al subrayar que quien quiera a representar a MORENA en una candidatura, primero debe honrar sus principios, respetar sus reglas, porque no se trata de satisfacer ambiciones personales y nadie está por encima de ese movimiento ni tiene derecho a adelantarse en contra de la democracia interna y normas en la definición de candidaturas.
Ahí frente a algunitos y algunitas que perfilan la indecencia, la deslealtad, chapulines, oportunistas y convenencieros, el gobernador dio otra leída de cartilla y a lo mejor ahora sí le hacen caso o al menos calman un poco la hormona por ejemplo la citada Célida y el ausente Ramón, pero también por ahí personajes de probada verticalidad ideológica y lealtad a toda prueba como es el caso de Adolfo Salazar Razo, quien por lo visto pudo cruzar el pantano petista sin mancharse y quien además se echó un buen platique con el agraviado de la jornada sabatina, el senador Heriberto Aguilar.
La H y el empleo.
También ahí la chambeadora, disciplinada y alfonsista químicamente pura, la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, quien además de ser una garantía en el desempeño de sus responsabilidades encargadas por los habitantes de ese municipio, es absolutamente cuidadosa de las normas partidistas y ejemplo en la formación de nuevos cuadros militantes.
Por rumbos del municipio de Hermosillo también hay buenas noticias al darse a conocer que de acuerdo con el IMSS, es la segunda capital que más empleos ha generado en el primer semestre de 2025, con siete mil 418 plazas laborales formales de enero a junio.
“En Junio pasado se generaron en Hermosillo 215 empleos, mientras que en el mismo mes de 2024 se habían perdido 4,180 empleos formales ante el IMSS. En Hermosillo ya se han creado 7,418 nuevos empleos formales, ligeramente por encima de las 7,319 plazas creadas en el primer semestre del año pasado”, informó Oscar Gastélum Donnadeiu, director de la Agencia de Desarrollo Económico.
Rubros como el agropecuario, comercio y servicios son los sectores que más han contribuido a que Hermosillo continúe destacando en materia de generación de empleos formales, ciudad que ha mantenido su dinamismo, para junto a Toluca ser la ciudad capital mayor generadora de empleos, superando a ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadalajara o Mérida.
Y excelente la intervención del gobernador Durazo para la creación de un mecanismo integral para la actividad de comercialización de permisos de cacería en territorio de la tribu seri, que representa una de las principales fuentes de ingreso económico para la etnia, pero que para nada se refleja en su calidad de vida por no haber equidad en su dispersión.
Durazo con autoridades Seris.
Buena la propuesta de crear un mecanismo financiero que garantice a los núcleos agrarios Comca’ac el acceso anticipado a recursos, por hasta la mitad del valor anual de sus permisos de cacería cinegética para evitar la venta anticipada de “cintillos” a precios reducidos, una práctica común impuesta por intermediarios que aprovechan los periodos de mayor necesidad económica de la comunidad.
Se trata en primera instancia, de comercializar sus permisos a precios justos, reducir la injerencia de intermediarios en la vida interna de la tribu y fortalecer la gobernabilidad tradicional y la autogestión indígena promoviendo sostenibilidad financiera.
Además, se impulsará la capacitación de la comunidad para que pueda participar directamente en el mercado internacional de cacería, así como fomentar el desarrollo de servicios turísticos integrales, como hospedaje, alimentación, guías especializados, transporte y seguridad a personas turistas que visiten territorio Seri para potenciar la derrama económica local.
Por lo que nos comentan, muy buenos los resultados de la reunión con el gobernador Durazo con su homólogo seri, Jesús Félix; con Alberto Mellado, presidente ejidal, y Martín Vélez de la Rocha, coordinador de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y a esperar para ver cómo andan los consensos al interior de la etnia.