Entretelones
Samuel Valenzuela
Samuel Valenzuela
Si bien se dice que Judith Armenta Cota surgió desde el anonimato para convertirse en la dirigente estatal de MORENA, lo cierto es que ha desplegado su activismo de izquierda desde mediados de los años 90, sin militancias en el PAN ni en el PRI y muy participativa en luchas universitarias.
Con destacada incursión en el ejercicio del periodismo, la de pelo colorado no se distinguió por su protagonismo público durante todos estos años, ni se le atribuye pertenencia a cualquiera de la media docena o más grupos integrados al partido oficial y por eso, reconoce que nunca imaginó que pudiera alcanzar su actual posición como dirigente estatal.
Muy amena la plática en la Mesa CORSAS con la excompañera de oficio, a quien, salvo exposiciones muy esporádicas, teníamos mucho tiempo sin tener contacto personal con ella, aunque en los últimos meses su presencia en redes sociales se intensificó luego de sorprender al respetable al desplazar a la pretensa Wendy Briceño y asumir ella la dirigencia estatal morenista.
Judith en la Mesa CORSAS.
Primero que nada, desperdigó acá y allá los obligados reconocimientos a los liderazgos de Andrés Manuel López Obrador—guía moral, lo califica—a la presidenta Claudia Sheinbaum y obvio al gobernador Alfonso Durazo Montaño, mientras detallaba su trabajo y metas en la organización territorial y de afiliación de nuevos militantes en proceso.
De acuerdo con su numeralia, la meta nacional de afiliación antes de concluir el año es de 10 millones de registros, esfuerzo que ya lleva un 85 por ciento de avance, en tanto en Sonora, la meta es de 215 mil y ya llevan 185 mil afiliados.
Respecto a la estructura territorial, a partir del 17 de este mes arranca la instalación de 71451 comités seccionales para cubrir todos los rincones del país, tocándole a Sonora organizar e instalar mil 674 de esos núcleos de activistas.
En busca de casas y cosas.
Durante la comenta y desde nuestra perspectiva, se advierte muy tenue la diferencia entre la izquierda que se asegura es MORENA y el proyecto denominado 4T; en la 4T caben hasta bazofias al estilo DATO PROTEGIDO, marido, entre otras malas yerbas destacadas por sus posiciones de poder cupular, en tanto que en función de acuerdos nacionales recientes, se integró la Comisión de Admisión para evitar el acceso a MORENA de esos especímenes.
Respecto al escándalo en torno a Diana Karina Barreras y su marido Sergio Gutiérrez Luna, primero apunto que ella es del Partido del Trabajo como tratando de deslindar a MORENA de las estupideces de la nefasta pareja, aunque luego reconoció que el cretino es militante del partido oficial; expresó su absoluto respeto a la libertad de expresión y aceptó que como figuras públicas en ejercicio de la política es natural que estén sujetos a la crítica ciudadana, mencionado a Karla Estrella como objeto de los agravios perpetrados por la parejita de referencia.
Subrayó que MORENA y la 4T enfrentan momentos difíciles. “Estamos en proceso de refundación y de autocrítica frente a la compleja problemática nacional e internacional, así como al interior de nuestro movimiento”, apuntó al subrayar que están en un proyecto nuevo y congruente con los orígenes de esa organización política, en donde “no tienen cabida quienes lleguen por cosas y casas.
Izquierda terlenka.
No cayó en la opción de descalificar el rústico activismo y provocaciones del comisionado del PT en Sonora, Ramón Flores y de forma evidente reprobó los excesos de la diputada DATO PROTEGIDO, aunque de ninguna manera acepta un inminente deslinde con el PT por ser parte importante de una alianza para avanzar en el llamado “plan C” sin importar costos.
Aseguró no importarle para nada obtener alguna candidatura para la elección de 2027 e incluso dijo que no le interesa medirse para obtenerla, aceptando por otra parte que los tiempos están adelantados para dicho proceso electoral y que independientemente a las prácticas internas de partidos aliados, en MORENA se atenderán las reglas estatutarias para las definiciones.
Fue largo el platique con Armenta Cota y la verdad que resulta reconfortante escuchar a una militante de MORENA realmente de izquierda y no a esa bola de simuladores, arribistas y oportunistas que tienen de izquierda lo que este reportero tiene de sacerdote, pero que se encuentran incrustados en puestos de poder en el gobierno, en instancias legislativas y partidistas y que en estos momentos tienen al partido oficial en una burbuja negra.
Los viajes al extranjero y derroche por los periplos turísticos de Andy López Beltrán, Monreal, Yunes, Mario Delgado, entre otros aristócratas cuatroteros; las ligas de Adán Augusto López con un cartel del crimen organizado, las denuncias por actos de corrupción, el huachicol, la agudización de la inseguridad pública y la impudicia, frivolidad, cinismo y dispendio de la pareja DATO PROTEGIDO, está dando pésima impresión del gobierno y del partido oficial entre el respetable, en el marco de un conjunto de incongruencias totalmente opuesto al “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Austeridad cuatrotera.
Cuántas terapias para niños con cáncer, cuántos desayunos escolares; cuántos apoyos para personas en marginación podrían cubrirse con los millones y millones de pesos que se gasta ese aristocrático proletariado cuatrotero, y no, no son casos aislados; solo son el botón de muestra y la punta del iceberg de una clase política que llegó hambreada al poder.
Se había tardado, pero a fin de cuentas el gobernador Durazo concretó otro ajuste en su equipo cercano de colaboradores, al nombrar como su secretario particular a Luis Rogelio Piñeda Taddei y a Ramón Alejandro Acosta Cortez como nuevo secretario de la Consejería Jurídica del Estado.
Pineda Taddei es hijo nada más y nada menos que de la titular del INE, Guadalupe Taddei Zavala y con ello el mandatario sonorense consolida un influyente círculo que incluye además su condición de presidente del Consejo Nacional de MORENA y su fuerte posición en el círculo rojo presidencial, factores que sin duda deberán favorecer a los habitantes de este Estado.
Otro ajuste de Durazo.
De acuerdo con radio pasillo del Palacio de Gobierno, el citado ajuste puede representar solo el preámbulo de otra sacudida del árbol, de las ya tan usuales a partir del 13 de septiembre de 2021, con abundantes reubicaciones, enroques, despedidas y cambios en el gabinete legal y ampliado que establece un precedente histórico en la administración estatal sonorense.
Tenemos algunos nombres que supuestamente están esperando sobre el escritorio del meramente para aplicar los rigores correspondientes luego de la quemada por el rústico operativo en la elección judicial, cuando la música de acordeón sonó tan desafinada a los oídos del mandatario, además de otras torpezas de orden administrativo.
Y lamentamos insistir que contrario a alguna propaganda dispersa por ahí, la equidad de género no es la principal característica del gabinete legal y ampliado del gobierno estatal, ya que es cuestión de incursionar en el portal oficial de dicha instancia para darnos por enterados que de los 72 integrantes a cargo de secretarías, dependencias y entidades, solo 21 posiciones están ocupadas por mujeres.
FacebookXEmailCompartir