CRITICA
GASPAR NAVARRO
En un aniversario más del derrame tóxico de desechos de cobre de la minera de Cananea del Grupo México, la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró la demanda a Grupo México de cumplir compromisos de reparación del daño con 22 mil habitantes de los pueblos ribereños afectados por la contaminación del Río Sonora.
Y una vez más como hace años luego de la tragedia, ante el reclamo generalizado de lograr un acuerdo integral por parte del Río Sonora, Semarnat y ahora de Sheinbaum, el silencio es la respuesta del Grupo México, quien ha reiterado que se atendió de manera exitosa la problemática de contaminación en el Río Sonora, ocurrida en 2014.
“Lo que estamos buscando es que la empresa se comprometa a varias acciones, entre ellas acciones de remediación, del hospital, plantas de tratamiento, potabilización, operadas ya por el gobierno estatal y por el gobierno federal”, declaró Sheinbaum en una de sus mañaneras.
En ese proceso participa, dijo Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como el gobernador Alfonso Durazo, con el fin de tener acuerdos que atiendan los reclamos de más de 22 mil pobladores afectados por el derrame de metales pesados en el Río Sonora y Bacanuchi.
En junio pasado, Sheinbaum declaró que ya estaba trabajando con el Grupo México para garantizar todos los hospitales que se comprometieron, para garantizar la reparación del daño ambiental y los montos que tiene que aportar la empresa minera.
Hace días, en el aniversario de la tragedia ambiental en el Río Sonora, Sheinbaum, subrayó que se dan a la tarea de que los responsables respondan a las comunidades que aún enfrentan las consecuencias de este desastre ambiental.
Mismo discurso oficial, mismo silencio del Grupo México.
En el 2023 se informó de un “Dictamen diagnóstico ambiental Río Sonora”, donde se destaca que la empresa minera no pagó en su totalidad los daños económicos por un monto de 2 mil millones de pesos a los habitantes de ocho municipios afectados como son Cananea, Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, San Felipe, Baviácora y Ures.
ALCALDE DE NOGALES APARECE EN ACTO OFICIAL DE EU
Al igual que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa, el alcalde de Nogales, Sonora, Juan Gim, a quien también le fue vetado su ingreso a ese país, apareció hace días en un evento oficial del consulado norteamericano para celebrar el Día de la Independencia.
A pesar de que le fue retirada su visa para ingresar a los Estados Unidos, el alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim Nogales continúa con la relación diplomática con autoridades de ese país, al asistir a un evento organizado por el Consulado de Estados Unidos.
“Agradezco la invitación por parte de la cónsul Michelle Ward del U.S. Consulate Nogales para acompañarlos en su evento de celebration del 249 Aniversario de la Independencia de los Estados Unidos de América“, escribió en su cuenta de X.
En las fotografías del evento diplomático, el alcalde Juan Gim aparece junto a la titular de esa oficina, así como con el Cónsul de México en Nogales, Marcos Moreno Baez y otras autoridades mexicanas y del vecino país, cuyo encuentro lo calificó como “Una gran oportunidad para seguir fortaleciendo los lazos de colaboración y así mismo saludar a buenos amigos”.
TERMINA PUBLICACIÓN DE DISCULPAS DE KARLA ESTRELLA
Se cumplió el mes de publicación de una disculpa pública diaria a “Dato Protegido” por parte de la ama de casa hermosillense Karla Estrella, quien ahora deberá además de cubrir un pago de mil pesos cumplir con otros puntos de la sentencia del Tribunal Electoral de asistir a cursos y lecturas sobre discriminación y violencia política de género.
La sanción a Karla Estrella que fue repudiada y condenada hasta por la presidenta Sheinbaum y la Secretaría de la Mujer a nivel nacional por ser exagerada contra una ciudadana, fue sufrida en mayor medida por la diputada federal Diana Karina mejor conocida como Dato Protegido al ser “masacrada” junto con su influyente marido en redes sociales, llegando al grado de exhibir su supuesta vida ostentosa que no estaba acorde a los principios de la Cuarta Transformación que demanda humildad a sus militantes.
Fueron 30 días de disculpas de Karla Estrella que debieron ser eternos a Dato Protegido quien hasta propuso que se cancelaran, pero el golpe a la libre opinión y expresión ciudadana ya estaba dado en complicidad con los órganos electorales que demostraron sumisión ante el poder político.
APOYA DURAZO PRIMER CONSULTORIO TRADICIONAL INDÍGENA
Sonora se coloca a la vanguardia en impulsar la medicina tradicional indígena dentro del sistema de salud pública, al crear el primer consultorio tradicional indígena aprobado por la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en el hospital IMSS Bienestar en Vícam Switch, corazón de la Nación Yaqui.
Con la visión y compromiso del gobernador Alfonso Durazo, en coordinación con la Cofepris y el IMSS-Bienestar, se avaló en Vícam Switch, comunidad del municipio de Guaymas el primer Consultorio Tradicional Indígena de México.
Este reconocimiento marca un hecho histórico al integrar formalmente la medicina tradicional dentro del sistema público de salud.
El mandatario estatal, a través de la Secretaría de Salud Pública informó que este espacio fue certificado por la Cofepris, permitiendo que se ofrezcan, de manera regulada y segura, infusiones, limpias y otros tratamientos propios de la tradición yaqui.
El consultorio estará bajo la responsabilidad de María Francisca Rosario Matuz, conocida como Doña Panchita, curandera y partera yaqui con más de 15 años de experiencia, quien heredó sus conocimientos de su madre, Micaela Matuz, y ha sido reconocida por la comunidad por su dedicación y saberes ancestrales.
Este espacio combina los medios curativos tradicionales con la atención médica institucional, brindando a la población la posibilidad de recibir atención por parte de Doña Panchita y personal médico del IMSS de manera complementaria, de acuerdo con sus necesidades y creencias culturales.
Al integrarse al Hospital IMSS-Bienestar de Vícam Switch, el consultorio se convierte en un modelo pionero que refleja la visión de un sistema de salud inclusivo, preventivo y con justicia social, reconociendo y preservando el valor de las prácticas médicas ancestrales. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)